General

Una vez ejecutado el comando Disposición de armaduras y seleccionada la ficha General, aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo que se muestra a continuación.

En el cuadro de diálogo anterior, el usuario puede definir los parámetros generales relativos a toda la viga. Entre ellos, se encuentran:

Nota: El cuadro de diálogo anterior muestra la opción Interrupción del hormigonado solo cuando se selecciona la norma francesa de diseño de estructuras de hormigón armado (BAEL91).

En la parte inferior del cuadro de diálogo se encuentra la opción Barras dobladas. Si la opción Doblado de las armaduras inferiores o Doblado de las armaduras superiores está activada, se pueden utilizar barras dobladas durante los cálculos de armaduras de viga. Solo se generarán barras dobladas si el número de capas de armadura es mayor que uno y al menos una de las capas de la armadura termina dentro del tramo.

Es necesario determinar los siguientes parámetros de flexión de barras:

Si la opción Considerar en la medición las tablas de las secciones en T está activada, el volumen de hormigón necesario para crear una viga se calculará para la sección en T de una viga de hormigón armado; si esta opción está desactivada, el volumen de hormigón se calculará para la sección transversal rectangular de una viga de hormigón armado.

Si la opción Descuidar la comprobación de la forma de armaduras al comprobar la viga está activada, los requisitos de la norma relativos a diámetros, formas de estribo, ángulos de plegado, etc. no se comprobarán. Esta opción se utiliza para acelerar los cálculos de la estructura.

Otra opción útil para la gestión de armaduras dentro de la capa es Anclaje. Al hacer clic en el botón Anclaje, se abre el cuadro de diálogo en el que se pueden definir los parámetros de anclaje.

La opción Considerar la longitud del gancho en la longitud de anclaje hace referencia a barras nervuradas (es decir, aquellas para las que se utilizan ganchos de forma opcional), dobladas en el ángulo derecho y ancladas en el soporte.

Si la opción Argollas de anclaje en los extremos de la viga está activada, la armadura adicional en forma de argollas se generará en los extremos de una viga según la opción elegida:

De esta forma, el usuario define la forma en que se debe anclar la armadura de tramo que alcanza los apoyos. La generación del anclaje puede definirse en función del tipo de apoyo con diferenciación entre los apoyos de borde y medio a izquierda y derecha del tramo en cuestión. La opción Automático selecciona la longitud de la barra en el área de apoyo que cumple las condiciones de anclaje de la armadura. Las tres opciones de anclaje restantes: Cruzado, No cruzado y Cortado actúan forzando un corte (el extremo de la barra en el área de soporte es un valor que depende del recubrimiento en C). En el caso de seleccionar una de estas tres opciones, así como una longitud de anclaje insuficiente, el programa avisa al usuario mostrando la advertencia correspondiente. El parámetro c que se puede definir en la parte superior del cuadro de diálogo Anclaje de la armadura de tramo permite controlar la longitud de los anclajes cuando se selecciona uno de los siguientes tipos de anclaje: Cruzado, No cruzado y Cortado. Cuando se selecciona la opción Barras de cajón, la armadura se ajusta a los tramos sucesivos de forma que no choque con la armadura del pilar y, posteriormente, la armadura se hace continua sobre los apoyos mediante barras adicionales.