Cuando la ficha Rozamiento está seleccionada en el cuadro de diálogo Definición del apoyo, se muestra el siguiente cuadro de diálogo.
Las opciones de esta ficha permiten definir un tipo de apoyo que tenga en cuenta el rozamiento. Si la casilla de verificación situada junto al botón Rozamiento está activada (), las opciones de Dirección de la fuerza de apoyo están disponibles. Al hacer clic en Rozamiento, se abre otro cuadro de diálogo para definir los siguientes valores:
Una característica básica de rozamiento es el coeficiente de rozamiento mi. Cuando se multiplica por una fuerza que actúa en una dirección seleccionada (para cada caso), se genera un valor de la fuerza límite en las direcciones relajadas.
También se calcula la fuerza de cohesión, es decir, la fuerza de rozamiento límite si no se produce apoyo. Las fuerzas de apoyo solo se analizan cuando se supera el valor especificado.
Además, el cuadro de diálogo tiene el coeficiente de seguridad gM (1.00 por defecto). Un valor del coeficiente de rozamiento se divide por el valor del coeficiente de seguridad especificado.
Cuando se selecciona una de las direcciones de la fuerza de apoyo, la opción Direcciones bloqueadas de este nivel no está disponible. Para las estructuras 3D, se debe relajar al menos 1 dirección (para las estructuras 2D, al menos, 1 dirección) para que el rozamiento funcione correctamente en el apoyo. En cualquier otro caso, Robot presenta un mensaje de error sobre una definición de apoyo incorrecta durante los cálculos de la estructura.
Si una fuerza externa transversal es inferior a la fuerza de rozamiento de apoyo, un apoyo funciona como un apoyo rígido (con gran elasticidad) o uno elástico (con un valor de coeficiente de elasticidad especificado por un usuario). Si la fuerza externa es mayor, la dirección relajada se trata como una dirección en la que se permite el movimiento.
Puede definir el rozamiento con el arrancamiento. Las fuerzas con una orientación compatible con el arrancamiento no producen rozamiento en el apoyo (se crea un modelo de apoyo translacional). Solo se genera rozamiento en la dirección opuesta al arrancamiento. Si se selecciona Nada, el rozamiento no se basa en la orientación de la acción de fuerza normal.
Durante los cálculos de la estructura para cada caso, se comprueban las siguientes condiciones en cada apoyo con rozamiento definido:
Si los apoyos cumplen las condiciones anteriores, se muestra una fuerza de reacción. Si no se cumplen estas condiciones, el apoyo se trata como un apoyo translacional.
Ejemplos de coeficientes de rozamiento para materiales de construcción
Materiales |
Intervalo de los coeficientes de rozamiento |
---|---|
Hormigón - hormigón |
0.5 - 1.0 |
Acero - hormigón |
0.3 - 0.4 |
Acero - acero |
0.2 - 0.8 |
Madera - hormigón |
0.8 - 1.0 |
Madera - acero |
0.5 - 1.2 |
Madera - madera |
0.4 - 1.0 |
Caucho - hormigón (seco) |
1.0 |
Caucho - hormigón (húmedo) |
0.30 |