Análisis detallado: dimensionamiento de barras de madera (NF EN 1995-1:2005/NA:2010/A2:2014)

Esta opción permite el análisis detallado de las barras de madera. Para iniciar el análisis detallado de una barra, pulse el botón Detallado del cuadro de diálogo con los resultados detallados de la norma NF EN 1995-1:2005/NA:2010/A2:2014.

El programa permite realizar cálculos adicionales basados en los requisitos descritos en la norma NF EN 1995-1:2005/NA:2010/A2:2014:

Cada uno de los análisis de barras enumerados se realiza de forma independiente, por lo que cada uno de ellos se puede iniciar por separado. Para iniciar la definición de los parámetros de cálculo y los cálculos, el usuario debe activar la opción Considerar en los cálculos en cada ficha ubicada en la parte superior del cuadro de diálogo.

El cuadro de diálogo consta de estas tres fichas:

Compresión transversal

Huecos

Cortes

La ficha Compresión transversal (capítulo 6.1.5)

Las opciones proporcionadas en esta ficha se utilizan para verificar la resistencia de compresión perpendicular al grano de una viga sometida a la acción de un esfuerzo de compresión F aplicado al borde superior o inferior de una viga.

La selección del extremo de la viga cargado por la opción F de reacción de apoyo facilita la definición de los parámetros (L, a, F) que son necesarios para determinar el coeficiente kc,90 según el punto 6.1.5.(3). Se presupone que el extremo de la viga se carga mediante la reacción de apoyo del valor F, que actúa en el borde inferior de la viga. Además, se utiliza otro supuesto, que el apoyo colocado a la distancia de a ≤ h/3 se considera un apoyo más externo (si no es así, los cálculos se realizan como para un apoyo interno).

La selección del borde superior de la viga cargado por la fuerza concentrada F facilita la definición de los parámetros (L, L1, a, Ls, as, F) que son necesarios para determinar el coeficiente kc,90 según los siguientes puntos:

El programa determina las longitudes teóricas adecuadas de distribución de cargas, como se muestra en las figuras 6.3 y 6.4. También es posible elegir el método de apoyo de vigas mediante la selección de una de las siguientes opciones: Apoyo continuo o Apoyo discreto.

La ficha Huecos (capítulo 6.6)

Las opciones proporcionadas en esta ficha están destinadas a la verificación de la resistencia al cortante de una viga con huecos. La verificación se realiza para todos los huecos definidos por el usuario. El programa lee automáticamente los valores de las fuerzas transversales que actúan en los puntos donde están colocados los huecos para un caso de carga decisivo. Antes de iniciar los cálculos, se comprueba si los huecos definidos son geométricamente correctos y, si se produce un error, aparece la advertencia correspondiente.

Hay dos tipos de huecos disponibles: Huecos redondos o Huecos rectangulares (se puede seleccionar un tipo de hueco en la parte superior del cuadro de diálogo).

Sin embargo, es necesario recordar que varias coordenadas de las posiciones de los centros de los huecos deben coincidir con varios diámetros/anchuras y con varias alturas (para los huecos rectangulares).

La ficha Cortes (capítulo 6.5.2)

Las opciones proporcionadas en esta ficha se utilizan para verificar la resistencia al cortante de una viga con una entalladura en el apoyo. La verificación se realiza para uno de los extremos de la viga en el punto en el que se aplica un esfuerzo cortante mayor. El programa lee automáticamente los valores de los esfuerzos cortantes que actúan en los extremos de la viga para un caso de carga decisivo.

Se pueden definir dos casos de entalladura de viga: Caso 1 o Caso 2.

Cada una de las fichas contiene la opción Considerar en los cálculos. Si esta opción está inactiva, no se realizará un análisis, por ejemplo, de compresión perpendicular al grano, ni tampoco estarán accesibles las opciones de esta ficha específica. Si la opción Considerar en los cálculos está activada en cualquiera de las fichas, se realizará un análisis de compresión, por ejemplo, perpendicular al grano, después de definir varios parámetros.

Después de definir los parámetros disponibles en el cuadro de diálogo y pulsar el botón Calcular, se realiza un análisis adicional de las barras de madera. Una vez completado, el programa ejecuta una nota de cálculo que contiene los resultados de los cálculos realizados.