Hipótesis de cálculo: cartela Eurocódigo 3 (EN 1993-1-8:2005)

Nota: En la versión actual del software, no se distingue ninguna categoría de unión en esta unión. Todas las categorías de tornillos se tratan como tornillos normales.

A medida que se verifica una unión, el software comprueba los estados límites de la unión, como se indica a continuación:

Para los tornillos que unen una barra a la cartela, según la sección [3.4.1 Tabla 3.2]:

Las fuerzas en los tornillos se calculan de acuerdo con la sección [3.12] tratando la unión como una unión por solapa cargada con una fuerza longitudinal N y el momento M0:

M0 = N * e

donde e es igual a la distancia del centro de gravedad de un grupo de tornillos desde el eje de gravedad de una barra.

Para las soldaduras que unen una barra con la cartela, según la sección [4.5.3]:

Las soldaduras se tratan como soldaduras de ángulo. Una unión se trata como una unión por solapa cargada con una fuerza longitudinal N y el momento M0.

M0 = N * e

donde e es igual a la distancia del centro de gravedad de un grupo de soldaduras desde el eje de gravedad de una barra.

Durante los cálculos, el software comprueba los puntos característicos del sistema de soldaduras en los que las tensiones pueden alcanzar los valores máximos. Se selecciona el punto más crítico.

Para una barra:

Cartela: barra simple

Fijación de la pletina:

En una unión con tornillos, igual que para los tornillos que unen una barra a la cartela.

Las fuerzas que actúan en una unión son las siguientes:

N^ = N * sin(a)

NII = N * cos(a)

M0 = N^ * e,

donde e es igual a la distancia del centro de gravedad de un grupo de tornillos desde el eje de la acción de una fuerza N^.

Verificación de la resistencia de la sección de la pletina debilitada por huecos según la sección [4.1.2]

Para las soldaduras: