El objetivo de la distribución por zonas de influencia es distribuir las cargas aplicadas a una losa o a un cerramiento en los elementos de barra que admiten la losa o el cerramiento, los elementos planos (paneles) adyacentes a una losa o a un cerramiento y los apoyos con cotas geométricas especificadas (utilice la opción Avanzado del cuadro de diálogo Definición del apoyo). Un cerramiento se define mediante un contorno arbitrario que puede tener huecos.
La división de una superficie con carga se basa en la distribución por zonas de influencia aplicada a la división de una región, lo cual es similar a la construcción de una proyección de superficies de cubierta. La suma de las cargas asignadas a un apoyo equivale al área de una región asignada a una viga, un borde o un apoyo, multiplicada por el valor de carga. Si parte de la proyección de una forma dividida se extiende más allá de la barra, esta parte se aplica a la barra como fuerza nodal concentrada.
En el caso de un apoyo, la carga del área asignada al nodo cambia a fuerza concentrada.
Las cargas de los cerramientos o paneles que utilizan la distribución de cargas por zonas de influencia se distribuyen en todos los objetos del contorno y el plano del revestimiento o panel:
- Barras en el plano de cerramiento o panel: Robot encuentra automáticamente todas las barras en el plano y el contorno de un cerramiento o un panel y genera una carga trapezoidal lineal en la barra.
- Nudos de barras de apoyo: la carga se distribuye en los nudos que pertenecen a barras adyacentes al plano del cerramiento o el panel (como los pilares que sirven de apoyo al cerramiento o panel) y se genera una carga nodal. La distribución en los nudos se ignora en la distribución unidireccional.
- Nudos de apoyo: la carga se distribuye en los nudos que tienen apoyos asignados. Sin embargo, la condición necesaria es que se asignen propiedades de pilar avanzadas a un apoyo, es decir, que se especifiquen las cotas del apoyo. El contorno de las cotas del apoyo determina el área de un rectángulo. La carga se distribuye en este rectángulo mediante la distribución por zonas de influencia y se genera una carga nodal.
- Bordes de los paneles de apoyo: la carga se distribuye en los bordes de los paneles adyacentes al plano de un cerramiento o un panel (por ejemplo, los muros que sirven de apoyo a un cerramiento o las losas en las que se distribuye una carga del muro del panel externo) y se genera una carga trapezoidal lineal en el borde.
Nota:
- Las barras ubicadas en el plano de un cerramiento (viga) y los bordes de los paneles de apoyo (muros) son objetos equivalentes en los que se distribuye la carga.
- Una carga aplicada a los bordes de los muros se reduce a una carga trapezoidal descrita por dos puntos, por lo que un borde se divide por la mitad. Robot calcula la suma de las cargas en cada mitad. A continuación, Robot calcula el valor medio de esta carga, que se convierte en el valor extremo de la carga trapezoidal aplicada a todo el borde del muro. Las cargas aplicadas a las barras en el plano de un cerramiento o panel se calculan en función de la división interna de una barra; por lo tanto, los casos análogos de distribución de cargas en muros y barras pueden diferir en cuanto a forma y valores de los componentes.
- Si un nudo pertenece a una barra (viga) que se encuentra en el plano de un cerramiento y la carga ya se ha distribuido en dicha barra (viga), no participa en la distribución de pilares o apoyos.
- Para aplicar una carga a un apoyo, se deben definir las cotas geométricas de este apoyo (cuadro de diálogo Definición del apoyo - avanzado).
- Las cargas de los cerramientos/paneles no se distribuyen si los elementos de los objetos en los que se distribuye la carga se solapan. Esto puede ocurrir en los siguientes casos:
- Los paneles de muro son el apoyo del solapamiento del suelo.
- La malla de los paneles de muro es incoherente y utiliza restricciones cinemáticas.
- Una barra que se encuentra en el panel de muro no se divide en elementos de cálculo.
Nota: La distribución por zonas de influencia se puede utilizar si una superficie cargada es plana.
También hay mapas de distribución de cargas en Robot. Después de seleccionar la opción Zonas de distribución de la carga en el cuadro de diálogo Visualización (ficha Cargas), se muestra la distribución de la carga según la distribución por zonas de influencia.
En todos los cerramientos calculados mediante la distribución por zonas de influencia, Robot muestra mapas que indican a qué apoyos pertenecen las regiones individuales. El dibujo de un mapa se realiza aplicando colores a todos los contornos de las superficies de forma que, dentro de una losa o un cerramiento, un borde no separe los contornos rellenos con el mismo color.
Puede seleccionar objetos que se encuentren en el plano de un cerramiento (o de un panel para el que se ha seleccionado la distribución por zonas de influencia en un modelo de cálculo) y no contengan cargas. En una estructura real, pueden ser elementos de arriostramiento de cubierta que no transportan la carga transferida desde la cubierta. Puede seleccionar estos objetos de cualquiera de las siguientes maneras:
- Utilice las opciones del panel Inspector. En las propiedades de objeto (barra o panel), en Distribución por zonas de influencia, puede seleccionar Analizar (un objeto transporta cargas) o Ignorar (un objeto no transporta cargas).
- Utilice el cuadro de diálogo Opciones de distribución por zonas de influencia seleccionando Geometría > Atributos adicionales > Distribución de cargas - Opciones. En el caso de los objetos de la lista definida, puede hacer clic en Analizar (los objetos transportan cargas) o Ignorar (los objetos no transportan cargas).