Utilice la página Acabado de plano inclinado para generar una trayectoria en áreas perpendiculares a la orientación de la herramienta.
Estilo: determina el tipo de trayectoria que se va a utilizar. Existen opciones adicionales específicas de cada estilo con las que controlar el cálculo de la trayectoria.
- Raster: produce una trayectoria de líneas paralelas y es más adecuada para modelos rectangulares con regiones planas y largas.
- Desfasar el modelo: se desfasan los tramos en contacto con el modelo. Esto produce una trayectoria que mantiene constantes la carga de la herramienta, la dirección de corte y la producción de virutas. Esta opción aumenta el número de levantadas.
- Desfasar todo: desfasa el contorno inicial hasta que no se pueda realizar ningún desfase. Esta opción es útil para modelos con operaciones complejas alrededor de regiones planas y reduce el número de levantadas de la herramienta.
- Perfil: la trayectoria sigue el perfil de la geometría en el área plana inclinada. Puede ser útil para mecanizar alrededor del perfil con una herramienta más pequeña para mecanizar figuras como redondeos después de haber mecanizado la mayor parte del área con una herramienta mayor.
Mecanizado de apoyo: activa la página Apoyo, que permite hacer referencia a un modelo de restos que representa el resto del material para mecanizar.
Configuración de desfase avanzado: permite definir parámetros adicionales para los estilos de modelo de desfase de todo y desfase de las trayectorias.
- Espiral: convierte varios contornos cerrados en una única espiral para el mecanizado continuo.
Ignorar agujeros: genera una trayectoria sobre agujeros pequeños, que puede que no se hayan taladrado todavía.
- Umbral (UDH): genera una trayectoria sobre agujeros que son menores que este valor de umbral. Es decir, una herramienta de 10 mm y unas UDH de 0.5 dan un valor real de 5 mm.
Dirección de corte: seleccione un estilo de fresado para
Perfil y
Zona:
- Concurrente: seleccione para crear trayectorias utilizando únicamente mecanizado con fresado concurrente, siempre que sea posible. La herramienta está a la izquierda del borde mecanizado cuando se mira en la dirección de desplazamiento de la herramienta.
- Convencional: seleccione para crear trayectorias utilizando únicamente mecanizado con fresado convencional o cortes ascendentes, siempre que sea posible. La herramienta está a la derecha del borde mecanizado cuando se mira en la dirección de desplazamiento de la herramienta.
- Cualquiera: seleccione para crear trayectorias utilizando tanto el mecanizado con fresado convencional como el de fresado concurrente. De esta manera se minimizan las levantadas de la herramienta y el desplazamiento de la herramienta.
Tolerancia: introduzca un valor para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a los contornos del modelo.
Espesor: introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza.
Paso lateral: introduzca la distancia entre pasadas de mecanizado sucesivas.
Paso vertical final: introduzca una distancia para el paso final. Por ejemplo, es posible que desee un paso vertical general de 3 mm con una pasada final que tenga un paso vertical de 1 mm. Esto produce un par de pasadas de desbaste seguidas de una pasada de acabado.