Las imágenes siguientes muestran ejemplos de uso del cuadro de diálogo Renumeración geométrica para cambiar la numeración de nudos y barras.
Geometría de la estructura
Numeración inicial de los nudos
Numeración inicial de las barras
EJEMPLO 1
Cambios en la numeración de los nudos
Parámetros:
- Número del nudo inicial (en el cuadro de diálogo Numeración) = 1
- Secuencia de los ejes: XYZ
- Incremento - nudos: X=1, Y=10, Z=1000
- Incremento - objetos: X=1, Y=10, Z=1000
- Separación: Y=10.0, Z=5.0
- Omitir las separaciones sin elementos de estructura: seleccionada para ambas direcciones
- Sentido positivo para todas las direcciones
- Clasificación de los objetos: por puntos medios
- Todos los nudos seleccionados.
La imagen siguiente muestra los resultados del uso de la renumeración geométrica en la numeración de nudos.
EJEMPLO 2
Cambios en la numeración de los nudos
Parámetros:
- Número del nudo inicial (en el cuadro de diálogo Numeración) = 1
- Secuencia de los ejes: XYZ
- Incremento - nudos: X=1, Y=10, Z=1000
- Incremento - objetos: X=1, Y=10, Z=1000
- Separación: Y=10.0, Z=5.0
- Omitir las separaciones sin elementos de estructura: no seleccionada para ambas direcciones
- Sentido positivo para todas las direcciones
- Clasificación de los objetos: por puntos medios
- Todos los nudos seleccionados.
La imagen siguiente muestra los resultados del uso de la renumeración geométrica en la numeración de nudos.
EJEMPLO 3
Cambios en la numeración de los nudos
Parámetros:
- Número del nudo inicial (en el cuadro de diálogo Numeración) = 1
- Secuencia de los ejes: XYZ
- Incremento - nudos: X=1, Y=10, Z=1000
- Incremento - objetos: X=1, Y=10, Z=1000
- Separación: Y=10.0, Z=5.0
- Omitir las separaciones sin elementos de estructura: seleccionada para ambas direcciones
- Sentido positivo no seleccionado para la dirección Z (seleccionado para las 2 direcciones restantes)
- Clasificación de los objetos: por puntos medios
- Todos los nudos seleccionados.
La imagen siguiente muestra los resultados del uso de la renumeración geométrica en la numeración de nudos.
EJEMPLO 4
Cambios en la numeración de las barras
Parámetros:
- Número del objeto/barra inicial (en el cuadro de diálogo Numeración) = 1
- Secuencia de los ejes: XYZ
- Incremento - nudos: X=1, Y=10, Z=100
- Incremento - objetos: X=1, Y=10, Z=100
- Anchura Y=1, Z=1
- Omitir las separaciones sin elementos de estructura: seleccionada para ambas direcciones
- Sentido positivo para todas las direcciones
- Clasificación de los objetos: por puntos medios
- Todas las barras seleccionadas.
La imagen siguiente muestra los resultados del uso de la renumeración geométrica en la numeración de barras.
EJEMPLO 5
Modificación de la numeración de las barras
Parámetros:
- Número del objeto/barra inicial (en el cuadro de diálogo Numeración) = 1
- Secuencia de los ejes: XYZ
- Incremento - nudos: X=1, Y=10, Z=100
- Incremento - objetos: X=1, Y=10, Z=100
- Anchura Y=1, Z=1
- Omitir las separaciones sin elementos de estructura: seleccionada para ambas direcciones
- Sentido positivo seleccionado para las direcciones X e Y, no seleccionado para la dirección Z
- Clasificación de los objetos: por puntos medios
- Todas las barras seleccionadas.
La imagen siguiente muestra los resultados del uso de la renumeración geométrica en la numeración de barras.