Utilizar varios archivos de proyecto para mejorar el rendimiento

Incremente el rendimiento durante el modelado MEP trabajando con archivos más pequeños.

Aunque al tener todo el diseño de unas instalaciones de edificio en un modelo bien conectado se facilita la propagación de datos exhaustiva, hay que tener en cuenta que el tamaño de la red conectada está directamente relacionado con el rendimiento de la manipulación. Se ha demostrado una reducción lineal en el rendimiento de la manipulación a medida que aumenta el tamaño de la red conectada. Por este motivo, las ventajas de conectividad y propagación de datos pueden pasar a un segundo plano para dar prioridad a un rendimiento mejorado de la manipulación de modelos.

En construcciones grandes y complejas, es posible que no sean suficientes las prácticas recomendadas anteriormente para obtener un rendimiento óptimo de la manipulación de modelos. En esos casos, el modelo se debería crear en varios archivos de proyecto de Revit. Hay dos métodos básicos para estructurar varios archivos de proyecto MEP: por disciplina MEP o por región de la construcción. Los administradores de BIM/CAD deben tener en cuenta que estos dos planteamientos tienen ventajas e inconvenientes.

Para conseguir una óptima coordinación entre disciplinas MEP, todas ellas deben estar en el mismo archivo de proyecto de Revit. Esta organización permite que las disciplinas se conecten directamente con otros elementos en sistemas diferentes. Por ejemplo, las conexiones eléctricas y de desagüe con equipos mecánicos. Asimismo, las pruebas de producto también han demostrado que las redes conectadas separadas no tienen un efecto recíproco significativo. Por ejemplo, una red de conductos no afecta en gran medida a la manipulación de modelo de una red de fontanería en el mismo archivo de proyecto. Teniendo todo esto en cuenta, puede ser útil estructurar proyectos grandes por región de la construcción.