El diseño en los sectores de la construcción y de la ingeniería mecánica es cada vez más sofisticado.
Esto significa que se necesitan herramientas de cálculo más avanzadas para garantizar la fiabilidad de los diseños.
Para determinar la estabilidad y la durabilidad de una estructura en diferentes situaciones de carga, es necesario controlar el esfuerzo y la deformación de los componentes mientras se realiza la carga de éstos. Se considera que una estructura es duradera si el esfuerzo máximo que va a soportar es inferior al permitido por el material.
Se han desarrollado diferentes métodos aritméticos para calcular las condiciones de esfuerzo y deformación. Uno de esos métodos es el denominado Cálculo de elementos finitos.
La información que se obtiene a partir de esta estimación de esfuerzos puede implicar un cambio de la estructura en ciertas áreas, lo que a su vez da lugar a cambios en el diseño.
El Cálculo de elementos finitos (CEF) es una potente herramienta que permite obtener soluciones numéricas a problemas de estabilidad en todo tipo de áreas maleables y elásticas.
CEF subdivide el área en triángulos y luego obtiene aproximaciones a la solución mediante interpolaciones polinómicas numéricas. El método de elementos finitos produce soluciones aproximadas. Resulta útil poder determinar de forma rápida la distribución de la deformación y del esfuerzo en un plano para placas con un grosor determinado o en una sección transversal con fuerzas y cargas de estiramiento individuales, con presencia de soportes fijos o móviles. El usuario puede crear la malla base, isolíneas e isoáreas, las líneas principales de fuerzo y las mallas deformadas. Los resultados pueden insertarse en el dibujo como diagramas con tablas de valores.
La rutina CEF utiliza un grupo de capas propio para las entradas y salidas. También usa una red de nodos con la posibilidad de numerarlos y exportar los números/resultados de los nodos a un archivo de salida.
Notas: