El subensamblaje MuroContenciónCaltransB3 inserta vínculos para crear un muro de contención de acuerdo con el plano estándar muro de contención del Caltrans B3-3.
Debe comprobar que las dimensiones utilizadas coinciden con su interpretación del plano estándar.
Caso 1: punto de enlace en parte posterior del muro de contención
Caso 2: punto de enlace en cara de muro
El enlace se establece en la parte posterior o frontal del muro de contención.
Parámetro |
Descripción |
Tipo |
Valor por defecto |
---|---|---|---|
Lado | Precisa el lado en el que se coloca el subensamblaje. | Izquierda / Derecha | Derecha |
Códigos de vínculo del muro | El código que se aplica a los vínculos que conforman el muro. | Texto | Muro |
Códigos de punto del muro | El código que se aplica a los puntos que conforman el muro. | Texto | Muro |
Códigos de punto de la zapata | El código que se aplica a los puntos que conforman la zapata. | Texto | Zapata |
Códigos de vínculo de la zapata | El código que se aplica a los vínculos que conforman la zapata. | Texto | Zapata |
Cobertura mínima de la zapata | Por la cara posterior, este parámetro determina la altura que hay por encima de la zapata si no se define ningún objetivo de elevación Elev en cara. | Numérico, positivo |
1,5 pies 0,45 m |
Punto de enlace | Especifica si el punto de enlace se encuentra en la cara del muro de contención o en su parte posterior. | Cara / Parte posterior | Posterior |
Esta sección muestra los parámetros de este subensamblaje que se pueden asignar a uno o a varios objetos de destino. Para obtener más información, consulte Para especificar objetivos de obra lineal.
Parámetro |
Descripción |
Estado |
---|---|---|
Altura de muro | Se utiliza para controlar las dimensiones de altura que se utilizan para construir el muro de contención. Los tipos de objeto siguientes se pueden utilizar como destinos para especificar la elevación: perfiles, polilíneas 3D, líneas características o representaciones topográficas. | Obligatorio |
Parte superior de la zapata | Esta opción se puede utilizar para controlar la elevación de la parte superior de la zapata. Los tipos de objeto siguientes se pueden utilizar como destinos para especificar la elevación: perfiles, polilíneas 3D, líneas características o representaciones topográficas. | Obligatorio |
Parte superior del muro | Se puede utilizar para modificar la elevación de la parte superior del muro superior cuando el punto de enlace es la cara. Los tipos de objeto siguientes se pueden utilizar como destinos para especificar la elevación: perfiles, polilíneas 3D, líneas características o representaciones topográficas. | Opcional |
Elev en cara | Esta opción se puede utilizar para controlar un punto de elevación en la cara del muro cuando el punto de enlace es la parte posterior. Los tipos de objeto siguientes se pueden utilizar como destinos para especificar la elevación: perfiles, polilíneas 3D, líneas características o representaciones topográficas. | Opcional |
Las dimensiones del muro de contención proceden de los valores de los planos estándar del Caltrans para un muro de contención B-3.
Ninguno.
El punto de articulación inicial se establece en el punto de enlace.
Se comprueba el perfil de la altura del muro para ver si existe. Si no existe el perfil, aparece un mensaje de error. Si no se encuentra el perfil de la altura del muro, a continuación, se asumen las dimensiones de un muro de 1 pie (0,3 m). El perfil de la altura del muro se establece en un valor de elevación truncado.
Caso 1: punto de enlace en la parte posterior del muro de contención
Si se establece objetivo Elev en cara, se utiliza la elevación. Si no se define Elev en cara, se utiliza la parte superior de la zapata y la cobertura mínima de la zapata. La elevación objetiva de la parte superior de la zapata se utiliza para determinar la altura física del muro de contención. Se genera la zapata mediante las dimensiones del plano estándar en función del objetivo de la altura del muro.
Caso 2: punto de enlace en la cara del muro
El cálculo de la parte superior del muro se lleva a cabo basándose en el objetivo de la parte superior del muro. La elevación de la zapata se basa en el objetivo de la parte superior de la zapata. Si no se encuentra el objetivo de la parte superior de la zapata, se utiliza la cobertura mínima de la zapata bajo el punto de enlace. Se genera la zapata mediante las dimensiones del plano estándar en función del objetivo de la altura del muro.
En el modo de diseño, este subensamblaje dibuja el muro de contención basándose en una altura del muro de 1 pie (0,3 m).
En la siguiente tabla se muestran los códigos de punto, de vínculo y de forma de este subensamblaje que tienen códigos asignados. Los códigos de punto, de vínculo y de forma de este subensamblaje que no tienen códigos asignados no se incluyen en esta tabla.
Punto, vínculo o forma |
Código |
Descripción |
---|---|---|
P1 | Muro, PuntoEnlace | El punto de enlace del muro de contención |
P2-P4, P13 | Muro | |
P5-P12 | Zapata | |
L1 - L6 | Muro | |
L7-L13 | Zapata | |
S1 | Muro | |
S2 | Zapata |
Caso 1: punto de enlace en la parte posterior del muro de contención
Caso 2: punto de enlace en la cara del muro