Ecuaciones generales utilizadas
| |
Donde m es una masa de correa específica definida como m = S ρ |
Factor de fricción modificado de la polea especificada
| |
| f = f g + v f mod |
Ecuaciones fundamentales de poleas impulsoras y correas
potencia para transmitir
Velocidad de correa
Frecuencia de flexión de correa
Desmoldeo efectivo (o tensión efectiva)
Fuerza centrífuga
Fc = z m v 2
Tensión en los intervalos de la correa
Con las ecuaciones siguientes, la aplicación primero determina la polea que con mayor probabilidad requiera la tensión máxima de instalación de correa para poder transmitir una carga. Seguidamente, la tensión de correa de cada intervalo se ajusta para todas las poleas con respecto a la tensión de instalación de correa inicial.
| |
F 1i - F p P xi - F 2i = 0 | |
| |
|
El criterio para determinar la polea más probable es la tensión del lado de máximo apriete
F 1max = max (F 1i )
La tensión máxima total en el intervalo de correa (por cada correa) cuando la transmisión de la correa se encuentra bajo carga completa se determina como
Donde la expresión “k 1 F 1max” es la tensión máxima real en el alcance de correa considerado para todas las correas de la transmisión de correa. De este modo, todas las tensiones correspondientes de los distintos alcances se calculan de nuevo para cumplir la siguiente condición:
F 1i - F P P xi - F 2i = 0
Carga axial resultante para cada polea cuando la transmisión de la correa se encuentra bajo carga completa
Tensión de instalación inicial de la correa y fuerza de tensado estática
La tensión de instalación inicial de la correa requerida (por cada correa) se puede ajustar con el factor de tensado y se calcula del modo siguiente:
La fuerza de tensado estática F v se determina para cada polea. La aplicación calcula la fuerza de tensado que actúa sobre el eje de los intervalos de la correa de la forma siguiente:
| |
Significado de las variables utilizadas: