Sección compuesta: parámetros IS 800

Utilice esta opción para definir los parámetros de las barras compuestas.

Para acceder al cuadro de diálogo Sección compuesta de las siguientes formas:
  1. Haga clic en el botón Parámetros del cuadro de diálogo Definiciones y, a continuación, en el botón Sección compuesta en el cuadro de diálogo Definición de la barra: parámetros.

  2. O bien, mediante el cuadro de diálogo Tipo de barra en la que puede definir el tipo de barra de "usuario".

Para realizar los cálculos de barras mediante las directrices para barras complejas según el punto p.7.6 para pilares de diagonales o p.7.7 para pilares arriostrados de la norma IS800, marque la opción Secciones compuestas en el cuadro de diálogo Secciones compuestas (y asegúrese de que la casilla "Sin celosía" no está seleccionada).

El marco Disposición de riostras o de diagonales define la disposición de los elementos que unen cordones de pilares individuales. Existen dos métodos para especificar la distribución de elementos:

  1. · Al especificar un número en el marco Distribución de riostras o de diagonales, las riostras (campos de diagonales) se distribuyen automáticamente de manera uniforme en toda la longitud de la barra.
Nota: Las riostras de los apoyos (riostras extremas) también se incluyen en el número especificado de riostras; por ejemplo, si se define el número 4 para la barra de 3 metros de longitud, se colocarán 4 riostras en las coordenadas siguientes: (0.0 m, 1.0 m , 2.0 m, 3.0 m)
  1. Al definir el valor de la separación "a1" entre los elementos de unión individuales en el campo de edición Separación "a1", se presupone que los valores de la separación de las riostras o la altura de todas las diagonales son iguales a lo largo de la barra; si la longitud de la barra no es un múltiplo entero de la separación "a1", las riostras se distribuyen uniformemente con respecto al centro de la barra; por lo tanto, la definición de la separación a1 = 1.0 m para una barra de 3.2 m de longitud provocará una distribución uniforme de 4 riostras a lo largo de la barra en las coordenadas (0.1 m, 1.1 m, 2.1 m, 3.1 m).

Los planos de riostra (diagonales) correspondientes son paralelos a los ejes locales de una sección compuesta (eje longitudinal x - barra, eje y - horizontal, eje z - vertical). En la ficha Plano XY, se definen los tipos de riostras o diagonales que se colocan en el plano paralelo al eje local Y. De forma análoga, en la ficha Plano XZ, se definen los parámetros de riostras o diagonales que se colocan en el plano paralelo al eje local Z. Si se selecciona la opción Sin arriostramiento, los cálculos no tienen en cuenta el hecho de que se trata de una barra compuesta y se realizan presuponiendo que los cordones forman un todo completamente integrado en un plano determinado.

Después de seleccionar una de las opciones de tipos de diagonales (diagonales 1, 2 o 3), se puede acceder a las opciones que permiten definir las barras de diagonales. Se supone que los postes y las diagonales suelen estar compuestos por las mismas secciones.

Al pulsar el botón [...] a la derecha de la opción Sección de la diagonal, se abre el cuadro de diálogo Selección de la sección, donde se selecciona una base de datos, un perfil y una dimensión de sección del elemento de diagonal. Al seleccionar una sección, su área A/An se introduce automáticamente en el campo de edición del cuadro Unión de cordones.

Consulte también las secciones de:

Secciones parametrizadas: sección compuesta

Unión de cordones: IS800