Para crear un elemento personalizado que utilizar en uno o varios modelos, cree una familia cargable.
Mediante técnicas de familia avanzadas, se puede anidar la geometría y crear relaciones entre parámetros de familia. También puede añadir parámetros o subcategorías para controlar la visibilidad de la geometría de familia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Obtenga información sobre cómo utilizar familias anidadas para incorporar varias familias y utilizarlas como una sola. |
Para crear una familia anidada, cree o abra una familia anfitriona, y cargue en ella ejemplares de otras familias. |
Para controlar el comportamiento de las tablas de planificación y el etiquetado de una familia anidada cuando se carga en un proyecto, utilice el parámetro Compartidas. |
Cree familias que presenten componentes intercambiables. |
![]() |
|||
Para controlar la geometría, cree conexiones de los parámetros de la familia anfitriona a los parámetros de familia anidada. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Obtenga información sobre cómo controlar y definir la visibilidad de la geometría de familia en determinadas vistas y en diferentes niveles de detalle. |
Utilice parámetros para controlar la visibilidad de cada forma 3D en la familia. |
Para controlar los gráficos de diferentes partes de la geometría de familia en vistas de proyecto, asigne geometría de familia a subcategorías. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Utilice catálogos de tipos cuando no quiera cargar más de seis tipos en un proyecto, sino que desea especificar solamente los tipos que necesita para el modelo. |
Para obtener ayuda en la creación de familias, consulte el blog The Revit Clinic (en inglés). |
Utilice líneas de referencia para controlar las relaciones angulares en las familias. |
Aprenda a trabajar con unidades en las fórmulas. |
![]() |
|||
Explore algunos ejemplos de familias cargables para comprender mejor el proceso de creación de familias. |
Las familias utilizadas para flujos de trabajo de MEP tienen elementos no utilizados para otras familias. Los conectores permiten usar las familias en sistemas y conectarlas a los servicios MEP en el modelo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Al crear familias MEP, coloque conectores en la familia para que se pueda conectar a diferentes sistemas. |
Coloque un conector en una familia. |
Ajuste la posición y la orientación de un conector. La orientación correcta es importante para que las familias MEP puedan conectarse correctamente entre sí. |
Vincule conectores en una familia para ayudar a establecer una dirección de flujo. |
![]() |
|||
Coloque el conector principal para determinar el comportamiento de la conexión. Durante el proceso de creación de una familia, si lo necesita puede mover e intercambiar conectores principales. |
![]() |
|||
Coloque elementos de origen de luz en familias de iluminación para definir el comportamiento de la luz emitida desde la instalación. Asocie archivos IES al origen de luz para ajustar más las propiedades de emisividad de luz. |