Referencia circular

Circular se utiliza para el fresado de refuerzos y agujeros cilíndricos. Solo se pueden seleccionar caras circulares de paredes rectas para esta ruta de herramienta. Las alturas y las profundidades se determinan a partir de la selección. Circular configurará los movimientos en rampa en cada pasada alrededor del perfil. No permanece en contacto como la ruta de herramienta de taladro.

estrategia circular ejemplo circular 2D: ambos múltiples

Se muestra con cortes de varias pasadas y varias profundidades.

Fabricación > Fresado > 2D > Circular icono de circular

icono de la ficha herramienta Parámetros de la ficha herramienta

ficha herramienta del cuadro de diálogo de circular 2D

Refrigerante

Seleccione el tipo de refrigerante que se utiliza con la herramienta de mecanizado. No todos los tipos funcionan con todos los posprocesadores de máquina.

Avance y velocidad

Parámetros de corte del eje y velocidad de avance.

icono de la ficha geometría Parámetros de la ficha geometría

ficha geometría del cuadro de diálogo de circular 2D: caras ficha geometría del cuadro de diálogo de circular 2D: diámetros
Selección de cara Selección de rango de diámetro

Geometría

Puede seleccionar Caras o un Rango de diámetro. Seleccione cualquier cara circular interna o externa. Utilice Rango de diámetro para incluir o excluir automáticamente agujeros o refuerzos mediante la especificación de un rango mínimo y máximo.

Modo de selección

Seleccione la geometría que desea mecanizar por caras o por rango de diámetro. Las alturas y las profundidades se derivan automáticamente desde la selección.

Selección de cara circular Rango de diámetro
ejemplo de selección de cara circular ejemplo de selección de rango de diámetro
Seleccione cualquier cara circular interna o externa. Selecciona todos los agujeros o refuerzos que se ajustan a un rango mínimo y máximo.

Tipo de operación

Se utiliza con Rango de diámetro. Filtra la selección de agujeros.

Solo agujeros Solo refuerzos Ambos
agujeros circulares 2D refuerzo circular 2D agujeros y refuerzos circulares 2D

Diámetro mínimo y máximo

Defina el rango de diámetro de los agujeros que desea incluir.

Seleccionar el mismo diámetro

Marque esta opción para seleccionar todos los agujeros con el mismo diámetro que la operación seleccionada actualmente.

ejemplo de seleccionar el mismo diámetro

Una sola selección encontrará todos los agujeros coincidentes. El uso de esta opción está asociado con el modelo. Si posteriormente se agregan agujeros adicionales con el mismo diámetro, al regenerar la operación se incluyen automáticamente los agujeros agregados en el ciclo de taladrado.

Ejemplo: si activa esta opción, seleccione un solo agujero de 6 mm y un único agujero de 12 mm. Los agujeros de 6 mm y 12 mm de la pieza se seleccionarán automáticamente.

Solo la misma profundidad de agujero

Marque esta opción para seleccionar todos los agujeros que comparten la misma distancia de la parte superior a la inferior que la operación seleccionada actualmente.

Ejemplo: puede utilizar este método para distinguir entre agujeros roscados de 6 mm y agujeros taladrados de 6 mm de distintas profundidades.

Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal
Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal
Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal
Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal

Solo la misma altura superior Z

Marque esta opción para seleccionar todos los agujeros que comparten la misma altura superior Z que la operación seleccionada actualmente.

Se puede usar como una forma de limitar el mecanizado a un nivel Z. La flecha roja siguiente indica el componente seleccionado

Todos los agujeros de poca profundidad, a la altura del nivel intermedio. Todos los agujeros de poca profundidad, a la altura del nivel intermedio.

Todos los agujeros de mucha profundidad, a la altura del nivel más bajo.
Todos los agujeros de poca profundidad, a la altura del nivel intermedio. Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal

Contorno de contención

Utilice esta opción con Seleccionar el mismo diámetro para incluir elementos similares dentro de las áreas de contención. Seleccione cualquier contorno de borde o de boceto para contener las posiciones de taladrado. Utilice varios contornos o contornos anidados para incluir o excluir grupos de agujeros. La ruta de herramienta se encontrará en el contorno seleccionado a menos que los contornos estén anidados. Puedes anidar varios contornos dentro de cada uno.

En los ejemplos siguientes, los contornos seleccionados aparecen en azul.

Animación del contorno de contención 1) Contornos de boceto

2) Se incluyen agujeros en su interior

3) Contornos anidados

4) Se excluyen las áreas interiores
5) Contornos de boceto (2)

6) Seleccionar solo el área de cerco

7) Contornos de boceto (3)

8) Excluir el área de cerco

Orden

Especifica cómo deben ordenarse los agujeros para el mecanizado.

Animación de optimización de la selección de agujeros 1) Orden seleccionado

2) Orden optimizado

3) Interior a exterior

4) Ordenar por movimiento X

5) Ordenar por movimiento Y

Invertir orden

Active esta opción para invertir el orden de la ruta de herramienta ordenada.

Desactivado Activado
Ordenar de dentro a fuera Ordenar de fuera a dentro

Orientación de la herramienta

Especifica cómo se determina la orientación de la herramienta mediante una combinación de opciones de origen y orientación de la tríada.

El menú desplegable Orientación proporciona las siguientes opciones para definir la orientación de los ejes X, Y, Z de la tríada:

El menú desplegable Origen ofrece las opciones siguientes para ubicar el origen de la tríada:

icono de la ficha alturas Parámetros de la ficha alturas

ficha alturas del cuadro de diálogo de circular 2D

Altura del espacio libre

La altura del espacio libre es la primera altura a la que herramienta se desplaza en su camino hacia el principio de la ruta de herramienta.

diagrama de altura del espacio libre Altura del espacio libre

Desfase de altura del espacio libre

El Desfase de altura del espacio libre se aplica y guarda relación con la selección de altura del espacio libre en la lista desplegable anterior.

Altura de retracción

La Altura de retracción define la altura a la que la herramienta se desplaza antes de la siguiente pasada de corte. La Altura de retracción debería definirse por encima de la Altura del avance y Superior. La Altura de retracción se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura de retracción Altura de retracción

Desfase de altura de retracción

El Desfase de altura de retracción se aplica y guarda relación con la selección de altura de retracción en la lista desplegable anterior.

Altura superior

La Altura superior define la altura que describe la parte superior del corte. La Altura superior debería definirse por encima de la Inferior. La Altura superior se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura superior Altura superior

Desfase superior

El Desfase superior se aplica y guarda relación con la selección de altura superior en la lista desplegable anterior.

Altura inferior

La Altura inferior determina la altura/profundidad del mecanizado final y la menor profundidad a la que la herramienta desciende en el material. La Altura inferior debería definirse por debajo de la Superior. La Altura inferior se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura inferior Altura inferior

Desfase inferior

El Desfase inferior se aplica y guarda relación con la selección de altura inferior en la lista desplegable anterior.

icono de la ficha pasadas Parámetros de la ficha pasadas

ficha pasadas del cuadro de diálogo circular 2D

Tipo de compensación

Especifica el tipo de compensación.

Nota: El control de compensación (incluidas las opciones Desgaste y Desgaste inverso) solo se realiza en las pasadas de acabado.

Varias pasadas

Active esta opción para realizar varios cortes en el plano XY.

Se muestra con una pasada única

y Dirigir al centro desactivado.

Se muestra con 2 pasadas de 0,280 pulgadas.

y Dirigir al centro activado.

Número de sobrepasadas

Número de pasos de desbaste.

Sobrepasada

Especifica la distancia de sobrepasadas XY entre las pasadas. Por defecto, este valor es un 95 % del diámetro del cortador menos el radio de esquina de la herramienta.

ejemplo de paso de varias pasadas circulares 2D Sobrepasada XY

Repetir pasadas

Active esta opción para realizar la última pasada de acabado dos veces y eliminar el material que ha quedado debida a la flexión de la herramienta.

Dirección

Este parámetro determina el lado de la ruta de herramienta desde el cual está desfasado el centro de la herramienta. Elija entre la compensación de lado a lado Fresado concurrente o la compensación de lado a lado Fresado convencional.

Izquierda (fresado concurrente)

Fresado concurrente

Derecha (fresado convencional)

Fresado convencional

Varias profundidades

Active esta opción para realizar cortes de varias profundidades en Z.

Se muestra con una profundidad de 0,125

y Dirigir al centro activado.

Se muestra con cortes de varias pasadas y varias profundidades

y Dirigir al centro activado.

Reducción máxima

Especifica la distancia para la reducción máxima entre niveles Z. La reducción máxima se aplica a toda la profundidad, menos cualquier material restante y pasada de acabado.

reducción máxima

Utilizar reducciones uniformes

Active esta opción para crear distancias iguales entre las pasadas de mecanizado.

Ejemplo: supongamos que está mecanizando un perfil con una profundidad de 23 mm y una reducción máxima = 10 mm.

Material a dejar

Positivo

Material a dejar positivo: la cantidad de material que queda después de una operación que se va a eliminar mediante operaciones de desbaste o acabado posteriores. Para las operaciones de desbaste, se deja una pequeña cantidad de material por defecto.

Ninguno

Ningún material a dejar: se elimina todo el material sobrante hasta la geometría seleccionada.

Negativa

Material a dejar negativo: se elimina todo el material que supera la superficie o el contorno de la pieza. Esta técnica se suele usar en el mecanizado de electrodos para permitir un explosor o para cumplir los requisitos de tolerancia de una pieza.

Material a dejar negativo: se elimina todo el material que supera la superficie o el contorno de la pieza. Esta técnica se suele usar en el mecanizado de electrodos para permitir un explosor o para cumplir los requisitos de tolerancia de una pieza.

Material radial (pared) a dejar

El parámetro Material radial a dejar controla la cantidad de material que se debe dejar en la dirección radial (perpendicular al eje de la herramienta), es decir, en el lado de la herramienta.

Material radial a dejar

Material radial y axial a dejar

La especificación de un valor de material radial a dejar positivo provoca que quede material en las paredes verticales y áreas empinadas de la pieza.

Para las superficies que no son exactamente verticales, Fusion interpola entre los valores de material axial (planta) y radial que se dejará, de modo que el material que queda en la dirección radial de estas superficies podría ser distinto del valor especificado, según la inclinación de la superficie y el valor de material axial que se dejará.

Si se cambia el material radial a dejar, el material axial a dejar se define automáticamente en la misma cantidad, a menos que se introduzca manualmente el valor de material axial a dejar.

Para las operaciones de acabado, el valor por defecto es 0 mm (0 pulg.), es decir, no se deja material.

Para las operaciones de desbaste, se deja una pequeña cantidad de material por defecto, que se puede eliminar posteriormente mediante una o varias operaciones de acabado.

Material a dejar negativo

Si se utiliza un valor de material a dejar negativo, la operación de mecanizado elimina material más allá de la forma del modelo. Esta opción se puede utilizar para mecanizar electrodos con un explosor, donde el tamaño del explosor sea igual al valor de material a dejar negativo.

Ambos valores de material radial y axial a dejar pueden ser números negativos. No obstante, el material radial a dejar negativo debe ser inferior al radio de la herramienta.

Cuando se utiliza un cortador de bola o de radio con un valor de material a dejar negativo mayor que el radio de esquina, el valor de material axial a dejar negativo debe ser menor o igual que el radio de esquina.

icono de la ficha vinculación Parámetros de la ficha vinculación

ficha vinculación del cuadro de diálogo circular 2D

Modo de velocidad de avance alta

Especifica cuando los movimientos rápidos deben generarse como rápidos verdaderos (G0) y cuando deben generarse como movimientos de velocidad de avance alta (G1).

Normalmente, este parámetro está definido para evitar colisiones en movimientos rápidos en las máquinas que realizan movimientos de "pata de perro" a una velocidad alta.

Velocidad de avance alta

Velocidad de avance de los movimientos rápidos que se generan como G1 en lugar de G0.

Distancia segura

Distancia mínima entre la herramienta y las superficies de la pieza durante los movimientos de retracción. La distancia se mide después de aplicar el material a dejar, de modo que si se utiliza un valor de material a dejar negativo, deberán tomarse precauciones para garantizar que la distancia segura sea suficiente para evitar colisiones.

Radio de entrada guía horizontal

Especifica el radio de movimientos de entrada horizontales.

diagrama de radio de entrada Radio de entrada guía horizontal

Radio de salida horizontal

Especifica el radio de los movimientos de salida horizontales.

diagrama de radio de salida Radio de salida guía horizontal

Longitud de la dirección lineal

Especifica la longitud de las direcciones lineales.

Radio de entrada guía vertical

Radio del arco vertical que suaviza el movimiento de entrada a medida que avanza hasta la propia ruta de herramienta.

diagrama de radio de entrada: vertical Radio de entrada guía vertical

Radio de salida vertical

Especifica el radio de salida vertical.

diagrama de radio de salida: vertical Radio de salida guía vertical

Dirigir al centro

Cuando está activado, el movimiento de entrada/salida se inicia desde el centro del agujero o cajera.

Dirigir al centro desactivado.

Dirigir al centro activado.