Referencia de Construcción de funciones

Fusion Manufacturing Extension

Esta función forma parte de una extensión. Las extensiones son una forma flexible de acceder a funciones adicionales en Fusion. Más información.

Utilice el cuadro de diálogo Construcción de funciones para especificar los detalles de una ruta de herramienta adicional de construcción de funciones.

Fabricación > Aditivo > Varios ejes > Construcción de funciones icono de construcción de funciones

El cuadro de diálogo contiene las siguientes configuraciones:

Herramienta

Especifica la herramienta de depósito. Elija un cable de arco eléctrico, un polvo láser o una herramienta de cable láser.

Anchura del cordón

Especifica la anchura del material fundido utilizado para depositar las figuras.

Ejemplo de una anchura de cordón pequeña (izquierda) y una anchura de cordón grande (derecha) durante la simulación del material:

anchura de cordón pequeña anchura de cordón grande

El cordón es diferente de la materia prima del material (como el alambre o el polvo) que se suministra a la máquina.

Velocidad de avance de depósito

Especifica la velocidad de desplazamiento del cabezal de deposición al depositar el cordón de material.

Ejemplo de cordón depositado durante la simulación del material:

ejemplo de deposición

Velocidad de avance de entrada

Especifica la velocidad de desplazamiento del cabezal de deposición al llevar a un movimiento de depósito.

ejemplo de deposición

Velocidad de avance de salida

Especifica la velocidad de desplazamiento del cabezal de deposición al salir de un movimiento de depósito.

ejemplo de deposición

Velocidad de avance de penetración

Especifica la velocidad de desplazamiento del cabezal de deposición al desplazarse hacia una capa para depositar el material fundido.

ejemplo de deposición

Tipo de base

Especifica la forma de la superficie base en la que se depositan las figuras.

Nota: Si la superficie base se basa en un cilindro o en una superficie de revolución, el eje X debe alinearse con el eje de revolución.

Base

Define la superficie base.

En el lienzo, haga clic en una o varias caras.

De izquierda a derecha, ejemplo de superficie plana en el plano XY, superficie cilíndrica, superficie generada mediante la revolución de una curva y superficie de forma libre:

base de plano base de cilindro base de superficie de revolución base arbitraria

Característica

Define las figuras que quiere depositar.

En el lienzo, haga clic en los cuerpos o las caras de los cuerpos.

De izquierda a derecha, ejemplo de operación en una base de plano, una base cilíndrica, una base de superficie de revolución y una base arbitraria:

operación en plano operación en cilindro operación en superficie de revolución operación en arbitrario

Orientación de la herramienta

Anula la orientación de la herramienta definida en la configuración

Para obtener más información, consulte Descripción general de la orientación de la herramienta.

Modelo

Anula la geometría del modelo (superficies o cuerpos) definida en la configuración.

Altura del espacio libre

Especifica la primera altura a la que la herramienta se desplaza en su camino hacia el principio de la ruta de herramienta adicional.

diagrama de altura del espacio libre

Altura de retracción

Especifica la altura a la que la herramienta se desplaza antes de la siguiente pasada.

diagrama de altura de retracción

Tolerancia

La tolerancia de mecanizado es la suma de las tolerancias utilizadas para la generación de la ruta de herramienta y la triangulación de geometría. Las tolerancias de filtro adicionales se deben añadir a esta tolerancia para obtener la tolerancia total.

Ejemplo de una tolerancia libre (izquierda) y una tolerancia reducida (derecha):

tolerancia suelta | tolerancia ajustada

El movimiento de contorneo de la máquina CNC se controla mediante los comandos G1 de línea y G2/G3 de arco. Para que esto sea posible, Fusion linealiza las rutas de herramienta de spline y superficie para acercarlas, y crea muchos segmentos de línea cortos para aproximarse a la forma deseada. La precisión con que la ruta de herramienta se ajusta a la forma deseada depende en gran medida del número de líneas utilizado. El uso de más líneas proporciona una ruta de herramienta más aproximada a la forma nominal de la spline o superficie.

Insuficiencia de datos

Siempre es tentador usar tolerancias muy ajustadas, pero existen compensaciones, tales como tiempos de cálculo de ruta de herramienta más prolongados, archivos de código G de gran tamaño y movimientos de línea muy cortos. Las dos primeras no suponen un gran problema, ya que Fusion realiza el cálculo muy rápido y los controles más modernos tienen 1 MB de RAM como mínimo. Sin embargo, los movimientos de línea cortos, en combinación con velocidades de avance altas, pueden causar un fenómeno que se conoce como "insuficiencia de datos".

La insuficiencia de datos se produce cuando el control se satura con datos que no puede mantener. Los controles de CNC solo pueden procesar un número finito de líneas de código (bloques) por segundo. Es posible que la cantidad sea de tan solo 40 bloques/segundo en máquinas antiguas y de 1000 bloques/segundo o más en máquinas más modernas, como el control Haas Automation. Los movimientos de línea cortos y las velocidades de avance altas pueden forzar una velocidad de procesamiento superior a la que el control puede gestionar. Si esto sucede, la máquina debe detenerse después de cada movimiento y esperar al siguiente servomando desde el control.

Paso lateral

Especifica el paso lateral horizontal entre las pasadas de relleno de una capa.

paso lateral

Relleno

Añade pasadas de relleno dentro de la figura.

La ruta de herramienta aditiva corta las figuras en capas. Cada capa se compone de pasadas de perímetro, de pasadas de relleno o de ambas.

De izquierda a derecha, ejemplo de solo rellenos, de solo perímetros y de rellenos y perímetros:

solo rellenos solo perímetros rellenos y perímetros

Sobreespesor paso lateral

Especifica la desviación porcentual con respecto al paso lateral ideal.

El paso lateral se ajusta para permitir una deposición más uniforme a través de la superficie base. Por ejemplo, si el paso lateral es de 10 mm y el sobreespesor paso lateral es del 10 %, el paso lateral puede variar entre 9 mm y 11 mm.

Ejemplo de 0 % (izquierda) y 10 % (derecha):

solo rellenos solo perímetros

Dirección

Controla si, durante las pasadas de relleno, el depósito se realiza solo en una dirección (Un sentido) o en ambas direcciones (Ambos sentidos).

Ejemplo de rellenos cuando se selecciona Unidireccional (izquierda) y cuando se selecciona Bidireccional (derecha):

unidireccional bidireccional

Esquina inicial

Especifica la posición inicial de las pasadas de relleno en relación con el SCT.

De izquierda a derecha, ejemplo de Superior izquierda, Superior derecha, Inferior izquierda e Inferior derecha:

superior izquierda superior derecha inferior izquierda inferior derecha

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de plano o arbitrario.

Posición inicial

Controla la dirección de desplazamiento de las pasadas de relleno a lo largo del eje X.

Ejemplo de pasadas de relleno que recorren una base cilíndrica desde una posición inicial de X mínima (izquierda) y desde una posición inicial de X máxima (derecha):

x mínima x máxima

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de cilindro o superficie de revolución.

Ángulo

Especifica el ángulo de las pasadas de relleno en la primera capa, medido en sentido contrario a las agujas del reloj desde el eje X alrededor del eje Z.

De izquierda a derecha, ejemplo de 0 grados, 45 grados y 90 grados:

0 grados 45 grados 90 grados

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de plano o arbitrario.

Patrón angular

Controla cómo se repiten las pasadas de relleno a medida que las capas avanzan hacia arriba.

Ejemplo de ángulo de rotación de 45 grados (izquierda) y ángulo alternativo de 45 grados (derecha):

rotar a 45 grados alternar a 45 grados

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de plano o arbitrario.

Ángulo de rotación

Especifica el aumento de ángulo para cada capa sucesiva de pasadas de relleno. El ángulo se mide en el sentido contrario a las agujas del reloj a partir del eje X alrededor del eje Z.

Ejemplo de 25 grados (izquierda) y 45 grados (derecha):

25 grados alternar a 45 grados

Nota: Esta opción solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de plano o arbitrario y un patrón angular de rotación.

Ángulo alternativo

Especifica el ángulo en las otras capas de las pasadas de relleno. El ángulo se mide en el sentido contrario a las agujas del reloj a partir del eje X alrededor del eje Z.

Ejemplo de 45 grados (izquierda) y 90 grados (derecha):

45 grados 90 grados

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de plano o arbitrario y un patrón angular de alternativo.

Dirección giratoria

Controla la dirección de desplazamiento de las pasadas de relleno, tal como se percibe al mirar hacia abajo en el eje X.

Ejemplo de pasadas de relleno que se desplazan a través de una base cilíndrica en sentido horario (izquierda) y antihorario (derecha):

sentido horario sentido antihorario

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de cilindro o superficie de revolución.

Estilo

Controla si las pasadas de relleno se encuentran a lo largo o a través del eje X.

Ejemplo de selección de A lo largo de (izquierda) y A través de (derecha):

a lo largo de a través de

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona un tipo de base de cilindro.

Perímetro

Añade pasadas de perímetro alrededor de la figura.

La ruta de herramienta aditiva corta la figura en capas. Cada capa se compone de pasadas de perímetro, de pasadas de relleno o de ambas.

De izquierda a derecha, ejemplo de solo rellenos, de solo perímetros y de rellenos y perímetros:

solo rellenos solo perímetros rellenos y perímetros

Orden

Controla si las pasadas de perímetro se añaden antes o después de las pasadas de relleno.

Anchura de separación

Especifica el espacio entre las pasadas de perímetro y las pasadas de relleno.

anchura de separación

Extensión

Controla cómo se aplica el grosor añadido a la arista de la operación.

De izquierda a derecha, ejemplo de Desfase hacia fuera seleccionado, Desfase hacia dentro seleccionado y Desfase hacia fuera y hacia dentro seleccionado:

desfase hacia fuera  desfase hacia dentro desfase hacia fuera y hacia dentro

Desfases hacia fuera

Especifica el número de pasadas adicionales desfasadas hacia fuera desde las pasadas de perímetro. Un valor positivo distinto de cero añade grosor fuera del muro de la operación.

desfase hacia fuera

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona una extensión de número de pasadas.

Desfases hacia dentro

Especifica el número de pasadas adicionales desfasadas hacia dentro desde las pasadas de perímetro. Un valor positivo distinto de cero añade grosor dentro del muro de la operación.

desfase hacia dentro

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona una extensión de número de pasadas.

Distancia mínima hacia fuera

Especifica la distancia de desfase hacia fuera desde las pasadas de perímetro. Dentro de este desfase, las pasadas adicionales se añaden automáticamente en función del paso lateral.

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona una extensión de distancia.

Distancia mínima hacia dentro

Especifica la distancia de desfase hacia dentro desde las pasadas de perímetro. Dentro de este desfase, las pasadas adicionales se añaden automáticamente en función del paso lateral.

Nota: Solo está disponible cuando se selecciona una extensión de distancia.

Rotación dentro de las capas

Especifica el aumento de ángulo de la posición inicial para las pasadas de perímetro en la misma capa. El ángulo se mide en el sentido contrario a las agujas del reloj a partir del eje X alrededor del eje Z.

La variación de las posiciones iniciales impide que se forme una unión visible en el cordón depositado.

ejemplo de 0 grados que provoca una unión

Ejemplo de 0 grados que provoca una unión.

Rotación entre capas

Especifica el aumento de ángulo de la posición inicial para las pasadas de perímetro en capas sucesivas. El ángulo se mide en el sentido contrario a las agujas del reloj a partir del eje X alrededor del eje Z.

La variación de las posiciones iniciales impide que se forme una unión visible en el cordón depositado.

ejemplo de 0 grados que provoca una unión

Ejemplo de 0 grados que provoca una unión.

Desfase desde base

Especifica la distancia entre la superficie base y la primera capa de pasadas.

desfase desde base

Grosor de capa

Especifica la distancia entre cada capa sucesiva de pasadas.

grosor de capa

Eje de herramienta

Añade controles adicionales del eje de la herramienta, como la distancia a la que la herramienta se puede inclinar hacia delante o hacia atrás, y hacia el lado.

Los controles del eje de la herramienta ayudan a mantener el cabezal de la herramienta de deposición en un determinado ángulo durante la deposición.

Inclinación hacia delante

Especifica el número de grados a los que la herramienta se debe inclinar hacia delante (positivo) o hacia atrás (negativo) con respecto a la dirección del recorrido.

inclinación hacia delante

Inclinación de lado a lado

Especifica el número de grados a los que la herramienta se debe inclinar lateralmente con respecto a la dirección del recorrido.

inclinación de lado a lado

Modo

Controla el eje de herramienta para las pasadas de perímetro.

Nota: Solo está disponible cuando la casilla de verificación Perímetro está seleccionada en la ficha Pasadas.

Directiva de retracción

Controla el modo en que la herramienta se desplaza entre las pasadas.

Para máquinas que no admiten movimientos rápidos linealizados, el posprocesador se puede modificar para convertir todos los movimientos G0 en movimientos G1 de avance alto. Póngase en contacto con el soporte técnico para obtener más información o instrucciones sobre cómo modificar los posprocesadores según lo descrito.

Distancia segura

Especifica la distancia mínima entre la herramienta y las superficies de la pieza durante los movimientos de retracción. La distancia se mide después de aplicar el material a dejar, de modo que si se utiliza un valor de material a dejar negativo, deberán tomarse precauciones para garantizar que la distancia segura sea suficiente para evitar colisiones.

Entrada

Especifica el radio de movimientos de entrada.

Ejemplo de un radio de 2 mm (izquierda) y un radio de 0,5 mm (derecha):

entrada grande entrada pequeña

Salida

Especifica el radio de los movimientos de salida.

Ejemplo de un radio de 0,5 mm (izquierda) y un radio de 2 mm (derecha):

salida grande salida pequeña

Tipo de transición

Especifica el tipo de conexión realizada entre las pasadas.

Nota: Esta función solo está disponible cuando se selecciona una máquina aditiva con funciones de DED.