Teoría de materiales hiperelásticos

Las características no lineales de tensión-deformación de los materiales hiperelásticos tales como el caucho son complejas. El comportamiento de los numerosos grados de material que están disponibles varía considerablemente. En las simulaciones no lineales de Fusion, los materiales hiperelásticos se representan mediante el modelo de material Mooney-Rivlin estándar de 2 constantes. Los coeficientes de los materiales se derivan de datos de tensión-deformación sin procesar obtenidos de forma experimental en el ajuste de curvas. Estos datos se pueden basar en diversas pruebas, como los siguientes ejemplos de pruebas de tensión/compresión:

La descripción de estas pruebas y los datos originales que se producen no forman parte del objetivo de este tema. Las pruebas de materiales las llevan a cabo laboratorios especializados en el proceso, y el ajuste de curvas se debe realizar fuera de Fusion. (El programa no tiene una función integrada para aceptar los datos sin procesar y ajustar curvas). Hay varios programas disponibles para esta función de ajuste de curvas necesaria cuando se hayan obtenido los datos originales. Uno de estos programas es HyperFit, que está disponible en una versión demo gratuita (funcionalidad limitada) y en una versión con licencia. Se necesita una licencia completa para generar las constantes del material resultante y la curva.

Modelo de material hiperelástico de Mooney-Rivlin

Los materiales hiperelásticos de Fusion se llevan a cabo mediante el modelo de Mooney-Rivlin estándar de 2 constantes. Se utiliza la formulación casi incompresible, por lo que los términos volumétricos se incluyen en la función de la energía de deformación. Los efectos de la distorsión de corte y la deformación volumétrica se separan.

Función general de energía de deformación de Mooney-Rivlin

La relación entre la energía de deformación, la distorsión de corte y la deformación volumétrica se expresa con la siguiente función general (aplicable a los casos de 2 constantes y de mayor orden):

función de energía de deformación de mooney-rivlin

Donde:

Ecuación simplificada de 2 constantes de Mooney-Rivlin

Actualmente, Fusion no admite efectos térmicos para materiales hiperelásticos en análisis no lineales. Por lo tanto, podemos simplificar la función anterior eliminando los términos de expansión térmica (AV, T y T0) y calculando la suma de las constantes que acepta Fusion (A01, A10 y D1). La ecuación simplificada para la energía de deformación queda así:

ecuación simplificada de 2 constantes de mooney-rivlin

Donde:

Es decir, 2D1 = K. Por lo tanto, D1 = K/2

Nota: Las dos constantes de distorsión (A01 y A10) y la constante de deformación volumétrica (D1) son los valores que se definen al crear un material hiperelástico en la biblioteca de materiales. Estos valores se deben obtener de forma externa ajustando en curvas los datos de prueba de materiales no procesados. En algunas publicaciones, las constantes A01 y A10 se denominan C01 y C10, respectivamente.