En este tema se describe el procedimiento para añadir materiales dependientes de la temperatura y usarlos en estudios de simulación. Es posible que quiera utilizar un material dependiente de la temperatura para simulaciones térmicas y no lineales como:
Haga clic en ** (espacio de trabajo Simulación > ficha Configuración > panel Materiales > Administrar materiales físicos)**.
Elija un material de la Biblioteca de materiales de Fusion como plantilla inicial para el material dependiente de la temperatura. Haga clic en el icono de flecha y lápiz que aparece en el extremo derecho de la línea para añadir el material a la biblioteca Favoritos y mostrar las propiedades para su edición.
En la ficha Identidad, en el lado derecho del cuadro de diálogo ampliado, defina las siguientes propiedades:
De manera opcional, en la ficha Aspecto, revise cualquiera de las propiedades que desee cambiar (Color, Reflectancia, Translucidez, etc.).
Haga clic en la ficha Propiedades físicas. Inicialmente, se muestran las Propiedades básicas. Solo el valor de Densidad es relevante para los materiales dependientes de la temperatura en simulaciones térmicas y no lineales. Sin embargo, las demás propiedades básicas son necesarias cuando se utilizan materiales dependientes de la temperatura en simulaciones lineales no térmicas. En este último caso, las propiedades del material no dependen de la temperatura, sino que son constantes.
Defina las propiedades de Material básico (Módulo de Young, Coeficiente de Poisson, Densidad, Coeficiente de expansión térmica, Calor específico, etc.). Expanda los grupos de parámetros Mecánicos, Térmicos básicos y de Resistencia según sea necesario para acceder a los distintos campos de entrada.
Active la casilla de verificación Propiedades avanzadas.
Haga clic en el botón Propiedades avanzadas, con cuidado de no volver a hacer clic en la casilla de verificación, lo que desactivaría las Propiedades avanzadas.
Compruebe que la opción Modelo de material esté establecida en Isotrópico.
En la lista desplegable Comportamiento, seleccione Dependiente de temperatura. Aparece un conjunto de tablas para introducir valores de cada propiedad frente a la temperatura. Especifique al menos dos puntos de datos para cada tabla y compruebe que el intervalo de datos de temperatura abarca todo el intervalo de resultados térmicos que se espera de la simulación. Los puntos de datos de temperatura deben estar en orden ascendente. Puede hacer clic con el botón derecho en una fila para suprimirla o insertar una fila en blanco.
Especifique puntos de datos dependientes de la temperatura para las siguientes propiedades:
Calor específico
Conductividad térmica
Coeficiente de dilatación térmica
Módulo de Young (módulo de elasticidad)
Coeficiente de Poisson
Límite de elasticidad
Resistencia máxima a tracción
También puede hacer clic en Mostrar gráfico para obtener una vista previa de la curva y añadir puntos de datos haciendo doble clic en la visualización. Ajuste los puntos de datos arrastrando el marcador en la visualización o editando los números desde la tabla.
Haga clic en Aplicar para guardar las propiedades del nuevo material.
Si lo desea, lleve a cabo uno de los dos siguientes pasos:
Si ha creado una categoría Dependiente de la temperatura en la biblioteca Favoritos, haga clic en el nuevo material y arrástrelo al grupo Dependiente de la temperatura. Las categorías aparecen en el árbol, en el lado izquierdo del cuadro de diálogo, justo debajo del encabezado Favoritos.
Si ha creado una biblioteca de usuario personalizada para materiales dependientes de la temperatura, haga clic con el botón derecho en el nombre del material entre los materiales de la lista de la biblioteca Favoritos. Seleccione Añadir a > Materiales dependientes de la temperatura en el menú contextual. (sustituya el nombre real de la biblioteca que aparece, si es distinto del nombre de biblioteca sugerido).
Una vez creada una definición del material dependiente de la temperatura, se aplica a una simulación de la misma forma que a cualquier tipo de material.