El resultado Profundidad del rechupe muestra la ubicación y las profundidades calculadas de los rechupes que pueden deberse a componentes en la superficie opuesta del modelo.
Los rechupes son el resultado de la contracción localizada del material en secciones gruesas sin suficiente compensación y aparecen como depresiones en la superficie de una pieza moldeada. Estas depresiones suelen ser muy pequeñas; sin embargo, a veces son muy visibles, ya que reflejan en distintas direcciones la luz que llega a la pieza. La visibilidad de los rechupes es una función del color de la pieza y de la textura de su superficie; por tanto, la profundidad es sólo uno de los criterios. Aunque los rechupes no afectan a la resistencia ni a la funcionalidad de la pieza, se consideran defectos de calidad inaceptables.
Los rechupes se deben principalmente a la contracción térmica durante la refrigeración. Una vez que el material del exterior se ha enfriado y solidificado, el material del interior empieza a enfriarse. Su contracción empuja la superficie de la pared principal hacia adelante, creando un rechupe. Entre otras razones, los rechupes se deben a:
El resultado Profundidad del rechupe muestra la probable presencia y profundidad de los rechupes y dónde es probable que se produzcan en la pieza. Observe las caras opuestas a las secciones más gruesas del modelo, los nervios, los salientes o los empalmes internos. Compruebe las ubicaciones relativas de las áreas problemáticas y de los lugares de inyección y observe si las ubicaciones de inyección se pueden reubicar.
Como los rechupes son un defecto visual, no estructural, el resultado debe evaluarse teniendo en cuenta las especificaciones de diseño visual de la pieza. Los colores más claros y las superficies texturizadas pueden hacer que los rechupes sean menos visibles.
En general, si el espesor del nervio es menor o igual que el 60 % de la sección de la pared principal, es probable que no se produzcan rechupes significativos. Si no es posible quitar o reducir un rechupe, puede disimularlo. Esto se puede hacer agregando una característica de diseño, como una serie de estriaciones en el área en que se produce.
Se pueden utilizar los siguientes métodos para reducir o evitar rechupes: