Acerca de la creación de árboles adaptativos

Cree modelos de árboles adaptativos o de nivel de detalle (ND) optimizados para su uso en InfraWorks.

Nota: para usar este flujo de trabajo, debe estar familiarizado con el modelado y el procesamiento geométricos, con especial atención en los gráficos informáticos en tiempo real.

InfraWorks proporciona una experiencia interactiva dentro de un entorno renderizado. Una forma de lograr este equilibrio es crear varias versiones del mismo objeto que tenga en cuenta la cantidad de detalle o el "nivel de detalle" necesarios para renderizar ese objeto. Estos objetos reciben el nombre de objetos adaptativos o de nivel de detalle (ND). Las versiones progresivas de objetos de nivel de detalle (ND) tienen un número cada vez menor de polígonos, al que menudo se denomina número de polígonos. A medida que la vista se aleja del objeto de nivel de detalle (ND), InfraWorks puede reemplazar un objeto de este tipo por objetos de nivel de detalle (ND) con un menor número de polígonos para liberar recursos para otras tareas. Se pueden crear rápidamente objetos de nivel de detalle (ND) si el modelo 3D se crea con niveles de detalle como objetivo.

Utilizaremos los árboles como ejemplo para mostrarle cómo usar las técnicas de creación habituales dentro de un flujo de trabajo recomendado a fin de que pueda ver cómo aplicarlas correctamente en el modelo de InfraWorks. Aunque en el ejemplo se utiliza un árbol relativamente sencillo, estas técnicas básicas pueden aplicarse en muchas áreas del modelado 3D.

Puede utilizar una aplicación de modelado 3D para crear objetos de nivel de detalle, como Autodesk Maya o Autodesk 3ds Max.

Nota: hay disponibles algunos estilos de árboles adaptativos (ND) en InfraWorks. Se encuentran en la Paleta de estilos, en Modelo 3Dglifo Vegetación glifoÁrboles adaptativos.

Visite la página ¿Ha probado la vegetación? para obtener información sobre cómo utilizar la vegetación para proporcionar una visión más completa de un proyecto de InfraWorks.