Antes de empezar
Necesitará los archivos de formas que ha preparado para la Nesting. Por ejemplo, las piezas que va a cortar con láser, oxígeno u otros métodos de corte usan materiales como chapa, madera, compuestos y mucho más. Estos son los formatos de archivo admitidos:
- IPT: estos archivos pueden ser...
- Archivos de chapa con patrones lisos, un boceto sencillo o una extrusión.
- Sólidos de Inventor que tienen una cara plana (para que Inventor Nesting pueda determinar la dirección de proyección, que es la normal de la cara plana)
- Compuestos de Inventor que tienen una cara plana
- Archivos no nativos (como STL, STEP, etc.) guardados como IPT; estos también deben tener una cara plana
Los archivos no nativos se admiten a partir de 2019.2 Update.
- IAM: debe hacer referencia al menos a un IPT admitido.
- DXF: la mayoría de los archivos DXF son compatibles, siempre que definan las formas cerradas 2D en capas estándar.
- DWG: para este tipo también se deben definir las formas cerradas 2D en capas estándar. Evite utilizar funciones específicas de DWG, como Espacio de papel.
Iniciar el entorno de Inventor Nesting
Utilice el método que prefiera para iniciar el entorno de Inventor Nesting.
A partir de un archivo de Inventor abierto | Mediante el cuadro de diálogo Crear nuevo archivo | En la ficha Nesting |
---|---|---|
Inventor Nesting extrae automáticamente la información del archivo en las formas para la Nesting. |
|
|
La extensión de los archivos de Inventor Nesting es .inest. No se pueden guardar archivos de Nesting con ningún otro formato. Inventor Nesting incluye un archivo de muestra de Nesting en C:\Usuarios\Acceso público\Documentos\Autodesk\Inventor Nesting 2020\Samples\PC Chassis\Nesting results.inest. Utilícelo para experimentar y probar las operaciones de Inventor Nesting.
Para obtener resultados óptimos, habilite la Actualización automática en la barra de herramientas de Inventor Nesting. Esta acción simplifica y habilita la actualización de objetos en tiempo real mientras se trabaja.
Empezar a trabajar
- Actualice la biblioteca de materiales con los tipos de material que utilizará para crear las piezas.
Consulte Trabajo con materiales.
- Cree empaquetados para definir el tamaño y la forma de los materiales.
Consulte Trabajo con empaquetados.
- Importe archivos CAD y extráigalos en formas que se puedan utilizar para las Nestings.
- Edite las propiedades de Nesting para las formas que ha importado.
Consulte Trabajo con las propiedades de Nesting.
- Cree un estudio de Nesting.
Consulte Crear un estudio de Nesting.
- Vea los informes, exporte a otras aplicaciones o genere modelos 3D.