Utilice la operación de plegado para plegar una parte de una pieza.
Primero debe definir la posición tangencial del pliegue con una línea de boceto 2D. A continuación, puede especificar qué lado de la pieza se plegará, la dirección del pliegue y su ángulo, su radio o la longitud de su arco.
Para definir la posición de plegado, debe crear un boceto de un perfil abierto formado por un solo segmento de línea que sirva como línea de plegado. El plano de boceto en el que se crea el boceto sirve de plano neutral para el pliegue.
Lo habitual es insertar el boceto de plano en el lado de la pieza en el que se produce el pliegue o en el centro del plegado. Asimismo, coloque el plano de boceto a una altura desde la que pueda medir los resultados.
El pliegue más habitual es una línea de plegado que divide una pieza en dos partes, de forma que se pueda plegar una de las partes o ambas. En una pieza de complejidad, puede utilizar la opción Plegado mínimo y, a continuación, la línea de plegado para aislar y plegar partes específicas.
Se puede limitar la longitud del perfil abierto para que toque únicamente la parte de la pieza que desee plegar. Haga el boceto del perfil abierto directamente en la cara de la parte que desea plegar. A continuación, se pliega una parte de la pieza en vez de varias partes que pueden residir en la misma dirección de proyección que el perfil abierto.