Inserte límites en aspectos especificados de un diseño y reciba una notificación siempre que los cambios aplicados a los aspectos supervisados excedan los límites.
Cuando se crea un límite automático, se deben especificar los límites para cada nivel de notificación. Si un cambio en el modelo supera el nivel de un conjunto, aparece un símbolo en la ventana gráfica.
Para supervisar la longitud de una línea, un círculo, una elipse, un arco, una spline o una arista en los entornos 2D y 3D, utilice Límites automáticos de longitud.
Nota: Los límites automáticos sin contornos definidos o que no se encuentran dentro de los rangos de contorno especificados se muestran en el navegador con una X de color gris.
- En la cinta de opciones, pulse la ficha Inspeccionar
panel Límites automáticos
Configuración de límites automáticos y defina las preferencias de cada tipo de límite automático. Defina la visibilidad y los contornos, tal y como se calcularon las tolerancias, el nivel de precisión, el método de cálculo de límites y los límites superior e inferior.
- Pulse un comando de límites automáticos. En el cuadro de diálogo, haga clic en el icono para crear el límite automático. Por ejemplo, en el cuadro de diálogo Límites automáticos dimensionales, haga clic en Distancia.
- En la ventana gráfica, seleccione la geometría que desee supervisar. En el cuadro de diálogo, en Selecciones, la disponibilidad de selecciones depende de la geometría seleccionada.
Si es necesario, en la tabla de límites automáticos, seleccione Haga clic para añadir y añada más geometrías.
- La columna Valor muestra el valor total de selecciones para dicha fila. La columna acumulativa muestra la suma o la diferencia de las filas.
- En la columna izquierda, cambie el signo +/- para añadir o sustraer el valor de fila del total acumulado.
- En la ficha Contorno, defina el valor inferior y el valor superior. Utilice los operadores matemáticos de comparación (LSign y USign). Por ejemplo:
- En la tabla Contornos, seleccione Haga clic para añadir. El primer valor establece la zona de color verde (Aceptado), por defecto. Por defecto, el 10% de la longitud de la geometría se utiliza para Inferior y Superior.
- En caso necesario, seleccione un operador matemático diferente, pulse SignoInf o SignoSup.
- Seleccione Haga clic para añadir y añada la zona amarilla (Advertencia), si fuera necesario. Por defecto, Inferior y Superior son del 70 al 90% y del 110 al 130%, respectivamente.
- Seleccione Haga clic para añadir y añada la zona roja (Advertencia grave), si fuera necesario. Por defecto, el valor inferior y el valor superior son menores que 60 o mayores que 140, 50-70 o 130-150, respectivamente.
Nota: No introduzca valores que permitan la superposición de los contornos o introduzca expresiones matemáticas en la tabla. De lo contrario, restablezca los contornos.
- En la columna Nivel, cambie la definición del nivel de advertencia de cada contorno resaltado. Haga clic en la opción verde, amarilla o roja en la lista para cambiar la definición.
- En la lista Precisión de visualización, seleccione el nivel de precisión (el número de posiciones decimales) que desea especificar para las tolerancias.
- Pulse Aplicar para añadir el límite automático. Siga creando tantos límites automáticos como sea necesario o pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Consejo:
- Para facilitar la selección de los glifos de límites automáticos, asegúrese de que el filtro de selección esté definido como Prioridad de operación. En la barra de herramientas de acceso rápido, en el menú desplegable del comando Seleccionar, elija Prioridad de operación.
- Utilice Límites automáticos con moderación, supervisando solo información crítica del diseño. Generalmente, puede que solo disponga de uno a siete límites automáticos en un ensamblaje.
- Para añadir los cinco niveles de contorno a la vez, en el cuadro de diálogo Límites automáticos, en la ficha Contorno, pulse ALT y haga clic en una tabla vacía. Utilizando este método, solo estarán disponibles cinco niveles de contorno.
- Si añade los niveles de contorno individualmente, no existe ningún límite de cantidad de niveles que se pueden añadir.
- Es más valioso crear filas que representen valores de mayor a menor.
- Para insertar una condición de contorno inferior, haga clic en una fila de tabla vacía y, a continuación, pulse CTRL + clic.
- En un límite automático de ángulo, para supervisar un ángulo punto-punto-punto, seleccione los tres puntos individualmente. Otros tipos de ángulo requieren solo dos selecciones.
- Los valores de la ficha Contorno corresponden a valores acumulados en las fichas Límites automáticos.
- Para mostrar información sobre los límites automáticos, coloque el cursor encima de un nodo del navegador de límites automáticos.
- Al copiar Límites automáticos, primero cree un grupo. Copie los límites automáticos y, a continuación, péguelos en el grupo.
- Si desactiva un componente de ensamblaje, sus límites automáticos no estarán disponibles. Si cancela la desactivación del componente, se restauran los límites automáticos. (La actualización en tiempo real debe estar activada)
- Las entradas de límites automáticos utilizan la Tolerancia de selección mostrada en las Opciones de la aplicación
ficha General. De este modo, cuando mueva el cursor, el objeto resaltado cambiará según la posición del cursor y el valor de Tolerancia de selección.