Opciones de doblez de chapa (referencia)

Las opciones de doblez para la pieza de chapa actual vienen determinadas por la regla de chapa activa. Esta regla se define para la pieza con el comando Valores por defecto de chapa. Las opciones de doblez se pueden anular para la operación que se está creando cambiando los valores del parámetro, de la transición y de la forma de doblez en esta ficha del cuadro de diálogo.

Acceso:
 

Cuando cree una operación de doblez de chapa, pestaña de contorno, cara, pestaña, doblez o reborde, pulse la ficha Doblez del cuadro de diálogo de creación de la operación.

Nota: No todas las opciones descritas están disponibles o son válidas para cada operación que comparte esta ficha.

Forma del destalonado

Utilice esta opción para aceptar la forma de desahogo por defecto especificada en el estilo de chapa o para definir explícitamente la forma como perteneciente a uno de los tres desahogos admitidos.

Recto Una forma de desahogo de plegado definida mediante esquinas cuadradas. Se suele utilizar en talleres manuales y a menudo se produce mediante un corte realizado con sierra. En la siguiente ilustración, "A" indica la anchura del desahogo de plegado; "B" indica la profundidad del desahogo de plegado más allá de la zona de deformación, y "C" representa el tamaño del remanente de material que queda después de la creación del plegado con desahogo. Cada uno de estos parámetros tiene por defecto el valor definido en el estilo de la chapa, pero, mediante esta opción, se puede editar de forma individual y por operación.

Tetón Desahogo de plegado aceptable que es el resultado de un error del material. Se suele utilizar si son necesarios plegados ajustados y con determinados materiales. En la siguiente ilustración, "C" representa el tamaño del remanente de material que queda después de la creación del plegado con desahogo. Este parámetro tiene por defecto el valor definido en el estilo de la chapa, pero, mediante esta opción, se puede editar de forma individual y por operación.

Redonda Una forma de desahogo de plegado definida mediante un corte que termina en un semicírculo. A menudo se produce utilizando tecnología de corte al láser. En la siguiente ilustración, "A" indica la anchura del desahogo de plegado (diámetro); "B" indica la profundidad del desahogo de plegado más allá de la zona de deformación hacia el punto tangencial del diámetro, y "C" representa el tamaño del remanente de material que queda después de la creación del plegado con desahogo. Cada uno de estos parámetros tiene por defecto el valor definido en el estilo de la chapa, pero, mediante esta opción, se puede editar de forma individual y por operación.

Anchura del desahogo

Campo de valor que define la anchura del desahogo de plegado. Tiene el valor por defecto del parámetro BendReliefWidth según se define en Estilos para diseño de chapa. Se identifica como "A" en la ilustración del cuadro de diálogo.

Profundidad del desahogo

Campo de valor que define la profundidad del desahogo de plegado. Tiene el valor por defecto del parámetro BendReliefDepth según se define en Estilos para diseño de chapa. Se identifica como "B" en la ilustración del cuadro de diálogo.

Remanente mínimo

Campo de valor que define un tamaño aceptable para el material mínimo que se permite que quede a lo largo de un corte de desahogo de plegado. (Cualquier resto más pequeño se eliminará del modelo). Da por defecto el parámetro MinimumRemnant, según se define en Estilos para diseño de chapa.

Transición de pliegue

Utilice la opción Transición de pliegue para definir una de las cinco condiciones de geometría que se muestran en el desarrollo del pliegue. El modelo plegado muestra el tipo de transición Ninguna (en todos los tipos de transición excepto Recortar) o Recortar si se ha seleccionado este tipo.

Ninguno: en función de la geometría, da como resultado una spline entre las aristas de las dos caras que se encuentran en el pliegue seleccionado. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado mostrado anteriormente.

 

Intersección: da como resultado una línea recta desde la arista de la zona de plegado que interseca con la arista de la operación de doblado. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado mostrado anteriormente.

 

Línea recta: da como resultado una línea recta desde una arista de la zona de plegado a la otra. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado del detalle ampliado arriba.

 

Arco: es preciso introducir un valor para el radio del arco y da como resultado un arco de ese tamaño tangencial a la arista de la operación de plegado y que es una transición de línea recta. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado del detalle ampliado arriba.

 

Recortar para plegar: este tipo de transición aparece en el modelo plegado y da como resultado un corte en la zona de plegado perpendicular a la operación de plegado. En la siguiente ilustración (izquierda), la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado de la derecha.