El resultado de un solucionador matemático es, por lo general, una cantidad considerable de datos no procesados. Normalmente, sería difícil y tedioso interpretar esta cantidad de datos no procesados sin la ordenación y representación gráfica de los datos tradicionalmente denominada postprocesamiento. El postprocesamiento se utiliza para crear visualizaciones gráficas que muestran la distribución de tensiones, deformaciones y demás aspectos del modelo. La interpretación de los resultados postprocesados es la clave para identificar:
En la fase de interpretación de resultados es donde debe ejercerse más la crítica. Compare los resultados (como los números con los contornos de color, movimientos) con los previstos. Determine si los resultados son coherentes y explíquelos según los principios de ingeniería. Si los resultados son distintos de los previstos, evalúe las condiciones del análisis y determine qué provoca la discrepancia.