Los siguientes operadores son compatibles con los cuadros de edición de parámetros y de cotas. Utilícelos para crear la expresión necesaria.
Autodesk Inventor admite los siguientes operadores algebraicos:
+ |
suma |
- |
sustracción |
% |
módulo en punto flotante |
* |
multiplicación |
/ |
división |
^ |
potencia |
( |
separador de expresiones |
) |
separador de expresiones |
; |
separador para funciones de varios argumentos Nota: la coma no se utiliza porque podría crear problemas con el punto flotante.
|
separador decimal (". " frente a ",") en países europeos. |
Las casillas de edición utilizan el orden algebraico de operaciones mostrado en la tabla siguiente en precedencia descendente.
Operación |
Símbolo |
Ejemplo |
paréntesis |
( ) |
(sin(15 gr)) |
exponenciación |
^ |
anchura^2 |
negación (sustracción unaria) |
- |
(-2.00 + longitud) |
multiplicación o división |
* o / |
sin(pi/4 rad) o (0.5 * base * altura) |
suma o sustracción |
+ o - |
(-2.00 + altura - 0.35 * base) |
El cuadro de edición utiliza las unidades especificadas en las propiedades por defecto del documento. Si no especifica unidades de medida en un cuadro de edición, se asignan los valores por defecto a los términos y coeficientes. A continuación, la expresión se evalúa según el orden algebraico de operaciones y los valores de las unidades por defecto.
Si una expresión contiene errores de sintaxis, éstos se muestran en color rojo. Si no se detectan errores, los caracteres se muestran en color negro.
Errores de sintaxis |
Los exponentes también se aplica a las unidades además de la expresión, como se muestra en este ejemplo. 2 + 3^3 El cuadro de edición asigna las unidades por defecto a todos los términos, salvo que se especifique una distinta. Esta interpretación da error porque no se pueden sumar unidades diferentes: 2 mm + (3 mm)^3 su se calcula como 2 mm + 27 mm^3. Como las unidades son ambiguas, la expresión se muestra en rojo para indicar un error: 2 + 3^3 Si se incluyen unidades y se especifican las que van sin unidad, se consigue la evaluación correcta: 2 mm + ((3 su) ^ 3 su) * 1 mm. |
Preasignación |
El cuadro de edición no permite la asignación de unidades a una expresión. El siguiente ejemplo no se permite: (-2.00 + 3^3) m^2 |
Evaluación de unidades |
Las unidades se evalúan antes de la parte geométrica de una expresión. Por tanto, el operador exponencial se aplica a una unidad antes de aplicarse a un valor numérico adyacente. Por ejemplo: 2m^2 no se interpreta como 4 metros cuadrados, sino que significa 2 metros cuadrados. La sintaxis correcta es: (2m)^2 = 4m^2 |
Sintaxis correcta |
En las expresiones, asigne una unidad de medida a cada valor numérico. La siguiente expresión da error porque el sistema espera las unidades por defecto: (2 + 1 * (3^2)) Utilice "su" para indicar un valor sin unidad: 2 mm + 1 mm * (3 su^2 su). Al introducir un ángulo, la unidad por defecto son los grados. Para introducir radianes, utilice la siguiente sintaxis: (-0.25 gr * 3.1415 rad/1 gr) + (2su * 3.1415 su ) * 1 rad |
Autodesk Inventor soporta muchos tipos de unidades. Esta lista parcial muestra algunas de las unidades más comunes. Los tipos de unidades se pueden utilizar en todos los casos en que se puede introducir un parámetro, como las ecuaciones.
Longitud |
|||
"milímetro" "mm" |
"centímetro" "cm" |
"metro" "m" |
"pulgada" "in" |
"pie" "ft" |
"micrón" |
"Milla_marina" |
"mil" |
Masa |
|||
"gramo" "g" |
"lbmasa" |
"slug" |
"onzamasa" |
Tiempo |
|||
"segundo" "s" |
"hora" "hr"" |
"minuto" "min" (puede crear problemas con milipulgadas) |
|
Temperatura |
|||
"Kelvin" "k" |
"Celsius" "c"" |
"Farenheit" "f" |
|
Inclinación |
|||
"radián" "rad"" |
"grado" "gr" "°"" |
"gradiente" |
"steradian" "sr" |
Velocidad |
|||
"Metros por segundo" "mps" |
"Pies por segundo" "fps" |
"Millas por hora" "mph" |
"Revoluciones por minuto" "rpm" |
Área |
|||
"circular mil" |
|||
Volumen |
|||
"litro" "l" |
"galón" "gal" |
||
Fuerza |
|||
"newton" "N" |
"dina" |
"lbfuerza" |
"onzafuerza" |
Presión |
|||
"pascal" "Pa"" |
"lpc" |
"kpc" |
|
Potencia |
|||
"watt" "W"" |
"caballodevapor" "cv" |
||
Trabajo |
|||
"julio" "J" |
"ergio" |
"calorie" "cal"" |
"utb" |
Sin unidad |
|||
"sin unidad" "su"" |
|||
Eléctrico |
|||
"amperio" "A" |
"voltio" "V" |
"ohmio" |
"culombio" "C" |
"faradio" "F" |
"gamma" |
"gauss" |
"henry" "H" |
"hertzio" "Hz" |
"maxwell" |
"mho" |
"oersted" |
"siemens" "S" |
"tesla" "T" |
"weber" "Wb" |
|
Luminosidad |
|||
"candela" "cd"" |
"lumen" "lm" |
"lux" "lx" |
|
Sustancia |
|||
"mol" |
Autodesk Inventor admite los siguientes prefijos:
"exa" "E" |
1.0e18 |
"peta" "P" |
1.0e15 |
"tera" "T" |
1.0e12 |
"giga" "G" |
1.0e9 |
"mega" "M" |
1.0e6 |
"kilo" "k" |
1.0e3 |
"hecto" "h" |
1.0e2 |
"deca" "da" |
1.0e1 |
"deca" "da" |
1.0e1 |
"deci" "d" |
1.0e-1 |
"centí" "c" |
1.0e-2 |
"milí" "m" |
1.0e-3 |
"micro" "µ" |
1.0e-6 |
"nano" "n" |
1.0e-9 |
"pico" "p" |
1.0e-12 |
"femto" "f" |
1.0e-15 |
"atto" "a" |
1.0e-18 |
Las siguientes funciones pueden utilizarse en las casillas de edición.
Sintaxis |
Tipo devuelto |
Tipos esperados |
cos(expr) |
sin unidades |
angular |
sin(expr) |
sin unidades |
angular |
tan(expr) |
sin unidades |
angular |
acos(expr) |
angular |
sin unidades |
asin(expr) |
angular |
sin unidades |
atan(expr) |
angular |
sin unidades |
cosh(expr) |
sin unidades |
angular |
sinh(expr) |
sin unidades |
angular |
tanh(expr) |
sin unidades |
angular |
acosh(expr) |
angular |
sin unidades |
asinh(expr) |
angular |
sin unidades |
atanh(expr) |
angular |
sin unidades |
sqrt(expr) |
unidad^1/2 |
cualquiera |
sign(expr) |
sin unidades |
cualquiera Devuelve 0 si es negativo y 1, si es positivo |
exp(expr) |
sin unidades |
cualquiera Devuelve exponencial. Por ejemplo, devuelve 2.688E43 para 100. |
floor(expr) |
ul |
ul el siguiente número entero más bajo |
ceil(expr) |
ul |
ul el siguiente número entero más alto |
round(expr) |
ul |
ul el número entero más cercano |
abs(expr) |
cualquiera |
cualquiera |
max(expr1;expr2) |
cualquiera |
cualquiera |
min(expr1;expr2) |
cualquiera |
cualquiera |
ln(expr) |
sin unidades |
sin unidades |
log(expr) |
sin unidades |
sin unidades |
pow(expr1; expr2) |
unidad^expr2 |
cualquiera y sin unidades respectivamente Se puede construir una ecuación válida de unidades que pueda ser incorrecta "pow(3,0; d12)". Las potencias decimales se redondean en la octava posición decimal. |
random() |
sin unidades |
sin unidades |
isolate(expr;unidad;unidad) |
Migración a Mechanical Desktop |