Después de definir una
unión
estándar, se pueden imponer movimientos en cada grado de libertad de la unión.
- En el navegador de simulación dinámica, pulse con el botón derecho la unión estándar que desee y seleccione Propiedades.
- En el cuadro de diálogo Propiedades, pulse la ficha grado de libertad del grado de libertad en que desea imponer movimiento.
Nota: Hay una ficha grado de libertad para cada grado de libertad de la unión. Cada ficha tiene un título compuesto por "grado de libertad", el número que identifica al grado de libertad, y una T (para traslación) o una R (para rotación) entre paréntesis.
- En la ficha grado de libertad, pulse Editar movimiento impuesto.
- Pulse Activar movimiento impuesto.
Nota: el resto de campos de esta ficha no están disponibles hasta que activa el movimiento impuesto.
- Pulse posición para dirigir el grado de libertad de la unión mediante la definición de la posición del
sistema de coordenadas de la unión
.
- También se puede pulsar Velocidad para dirigir el grado de libertad de la unión mediante la definición de la velocidad del sistema de coordenadas de uniones.
- O bien, se puede pulsar Aceleración para dirigir el grado de libertad de la unión mediante la definición de la aceleración del sistema de coordenadas de uniones.
- Defina el movimiento impuesto en el cuadro de texto de movimiento.
- Pulse
para mostrar el menú de definición de datos.
- Seleccione Gráfico de entrada de datos
para introducir un valor de movimiento que varíe en el tiempo.
- O bien, seleccione Constante para introducir un valor de movimiento que se mantenga constante en el tiempo.
- Si selecciona Gráfico de entrada de datos, pulse el icono del gráfico en el cuadro de entrada de texto de movimiento y utilice el cuadro de diálogo del gráfico para definir los valores de movimiento.
- Si elige Constante, introduzca el valor en el cuadro de movimiento.
- Pulse Aceptar.
El programa aplica el movimiento y cierra el cuadro de diálogo.