En el modelado de piezas, puede crear bocetos , usar los comandos de operaciones para crear operaciones tridimensionales y, a continuación, combinar las operaciones para crear piezas .
La forma del boceto se controla por medio de restricciones (por defecto, se aplican automáticamente mientras crea el boceto) y el tamaño del mismo por medio de cotas . Puede dejar alguna geometría del boceto sin acotar si desea cambiar su tamaño posteriormente.
Aunque la mayoría de las operaciones se crean a partir de formas de boceto ( perfiles ), algunas son operaciones mecánicas completamente definidas que no requieren bocetos, como, por ejemplo, chaflanes, empalmes, vaciados y ángulos de desmoldeo. Las operaciones basadas en boceto se pueden unir, cortar o intersecar con otra operación.
Las operaciones se combinarán para crear piezas complejas. Las operaciones se sitúan utilizando restricciones y cotas geométricas. Si deja algunas curvas sin acotar en alguna operación, puede convertir la operación en adaptativa , de forma que pueda cambiar su tamaño cuando la restrinja a la geometría fija de un ensamblaje.
Cuando crea o abre un archivo de pieza, se encuentra en el entorno de piezas. Los comandos de boceto y de operaciones manipulan los bocetos y las operaciones, que se combinan para formar piezas.
Cuando crea o abre un archivo de tipo ensamblaje, se encuentra en el entorno de modelado de ensamblajes. Los comandos de ensamblaje manipulan piezas enteras y subensamblajes , que se combinan para formar ensamblajes . Cuando se edita una pieza de un ensamblaje, la pieza se activa y las ediciones se realizan en el entorno de pieza, donde están disponibles los comandos de boceto y de operaciones. Cuando las modificaciones finalizan, el archivo se guarda y pulsando dos veces el icono de ensamblaje de nivel superior que se encuentra en el navegador, se regresa al entorno de ensamblajes.