Gráfico de salida de datos

Muestra gráficos y valores numéricos de todas las variables de entrada y salida de una simulación , durante y después de la simulación. El gráfico de salida contiene una barra de herramientas, un navegador, un panel de pasos de tiempo y una ventana de gráficos . Incluye además menús contextuales con contenido que varía según la ubicación del cursor al pulsar con el botón derecho del ratón.

Acceso:

Cinta de opciones: ficha Simulación dinámica panel Resultados Gráfico de salida de datos

Para abrir diversos gráficos de salida de datos de forma simultánea, pulse el icono varias veces.

Nota: los parámetros del gráfico de salida de datos, como Movimiento de pieza dinámica y Gráfico de entrada, no están disponibles en el cuadro de diálogo Parámetros.

Con el gráfico de salida de datos puede realizar lo siguiente:

Nombres de variables del gráfico de salida de datos

Reciben el mismo nombre que en el navegador Simulación dinámica. Los nombres son los siguientes:

Piezas

Nombre de la pieza (asignado al crear la pieza), dos puntos (:) y el número de la simulación.

Uniones

Número de la unión (asignado según el orden correspondiente al crear la unión), dos puntos (:), el tipo de unión y, entre paréntesis, los nombres de las dos piezas de la unión.

Variables

Abreviatura de variable y corchetes que encierran el número de unión y, en algunos casos, un punto (.) y el número del grado de libertad. Las abreviaturas de las variables son las siguientes:

  • P para posición. (Anteriormente, p)
  • V para velocidad. (Anteriormente, v)
  • A para aceleración. (Anteriormente, a)
  • U por esfuerzos articulares. (Anteriormente, U)
  • U_imposed para fuerza motriz. (Anteriormente, Ukin)
  • Fuerza para fuerza. (Anteriormente, fr)
  • Momento para momento (par de torsión). (Anteriormente, mm)
  • Fuerza [1] para fuerza de contacto. Fuerza [2], etc., para varios puntos. (Anteriormente, frc)
  • Status_contact para el estado del contacto. (Anteriormente, status_ct)

    En caso de que no haya contacto, el estado es 0 y, en caso de que el contacto sea permanente, el estado es 1. Si el estado es 0.5, hay un impacto seguido por un rebote.

  • Status_rolling para el estado deslizante. (Anteriormente, roll_ct)

    Para el deslizamiento en el eje X del sistema de coordenadas de la unión , el estado es 0; para el deslizamiento en el eje -X del sistema de coordenadas de la unión, el estado es -1; y para el giro (sin deslizamiento), el estado es 1.

  • Fuerza para fuerza de muelle. (Anteriormente, frs)

    En el caso de un muelle, una frs superior a 0 es tracción, y una frs inferior a 0 es compresión.

  • Extent_length para longitud del muelle. (Anteriormente, ls)
  • Extent_v para velocidad (es decir, valor de deformación del muelle). (Anteriormente, vs)

    La variable vs está relacionada con la velocidad lineal de los puntos de unión del muelle.

  • Fuerza para fuerza de unión giratoria y deslizante. (Anteriormente, frl)
  • Momento para momento de unión giratoria y deslizante. (Anteriormente, mml)
  • Pen_max para la penetración máxima de esta unión de contacto 3D. (Anteriormente, pen_max)
  • Num_points para el número de puntos de contacto de esta unión de contacto 3D. (Anteriormente, nb_cp)
  • Force_max para la fuerza máxima ejercida por esta unión de contacto 3D. (Anteriormente, frcp_max)
  • Force_ref1 para la fuerza ejercida por la segunda pieza sobre la primera pieza. (Anteriormente, frcp1)
 
  • Moment_ref1 para el momento (es decir, el par de torsión) ejercido por la segunda pieza sobre la primera pieza. (Anteriormente, mmcp1)

    La resultante de las fuerzas y los momentos se expresa en el sistema de coordenadas de coordenadas de la primera pieza. El momento se reduce al origen del sistema de coordenadas de la primera pieza.

  • Force_ref2 para la fuerza ejercida por la primera pieza sobre la segunda pieza. (Anteriormente, frcp2)
  • Moment_ref2 para el momento (es decir, el par de torsión) ejercido por la primera pieza sobre la segunda pieza. (Anteriormente, mmcp2)

    La resultante de las fuerzas y los momentos se expresa en el sistema de coordenadas de coordenadas de la segunda pieza. El momento se reduce al origen del sistema de coordenadas de la segunda pieza.

  • P para la posición de trazo. (Anteriormente, p_ptr)
  • V para la velocidad de trazo. (Anteriormente, v_ptr)
  • A para la aceleración de trazo. (Anteriormente a_ptr)
  • Fuerza para la fuerza de carga externa. (Anteriormente, fr_ptr)
  • Momento para el momento de carga externa. (Anteriormente, mm_ptr)
  • Fuerza para fuerza desconocida. (Anteriormente, fr ‘?’)
  • Momento para momento desconocido. (Anteriormente, mm ‘?’)

Los vectores tienen un segundo conjunto de corchetes que encierran X, Y o Z; por ejemplo Fuerza:1[X].

  • Steps_internal para valores de los cálculos internos entre dos imágenes. (Anteriormente, internal_step)
  • Hiperestático para los valores de redundancias. (Anteriormente, hyperstatic)
  • Impacto para los valores del estado de contacto entre los dos componentes de la unión de contacto. (Anteriormente, shock)

Puede cambiar el nombre de las variables, pero tenga cuidado al hacerlo. Los componentes de vector del objeto (X, Y o Z) no se pueden renombrar. Cuando se cambia el nombre de una variable de salida, se realiza una comprobación de colisiones. Se cambia el nombre de la variable si no hay otras variables de salida con el mismo nombre.

Barra de herramientas

Contiene comandos usados habitualmente.

Borra todos los resultados de simulación del gráfico de salida de datos.

Nota: El tamaño de los archivos de ensamblaje puede incrementarse considerablemente tras la simulación. Para reducir el tamaño, abra el gráfico de salida de datos en modo de construcción, cierre los resultados de la simulación y guarde el ensamblaje. Perderá únicamente los resultados de la simulación actual.

Deselecciona todas las variables.

Abre el cuadro de diálogo Cargar archivo. Especifique el nombre del archivo que contiene las variables de simulación que desea importar.

Abre el cuadro de diálogo Guardar simulación. Guarde todos los resultados de la simulación.

Abre el cuadro de diálogo Nueva curva. Defina cálculos usando las variables de simulación disponibles.

Abre el cuadro de diálogo Trazado. Defina nuevos trazos con las opciones disponibles y seleccione la ubicación en la región gráfica. Se añade un nuevo trazo con la información de la simulación almacenada en la memoria caché. Se pueden añadir más trazos con este comando. La información de la simulación guardada en la caché se utiliza para realizar el trazo.

Abre el cuadro de diálogo Marco de referencia. Definición de nuevos marcos de referencia a partir de los datos de entrada y de la selección en la región gráfica

Abre el cuadro de diálogo Exportar a CEF. Seleccione los componentes en los que desea ejecutar el análisis.

Muestra los cálculos precisos de los eventos de simulación. Puede pulsar cualquier resultado del cálculo y verlo en el gráfico de salida de datos. De este modo, puede acceder a los momentos exactos de contacto, etc., del evento.

Copia la ventana de gráficos. Péguela en otro documento (por ejemplo, en un documento de Microsoft Word).

Abre el cuadro de diálogo Imprimir. Imprima la visualización actual de la ventana de gráficos.

Ajusta automáticamente la curva mostrada en la ventana de gráficos para mostrarla entera.

Activa el comando Zoom ventana para utilizarlo en el gráfico de salida de datos. Si pulsa dos veces con el botón izquierdo se define un rectángulo de zoom. Con la rueda del ratón también puede hacer zoom o encuadrar.

Exporta los resultados mostrados actualmente en la ventana de gráficos a Microsoft Excel.

Navegador

Muestra todas las variables de simulación disponibles.

Una vez creada la unión, sus variables se pueden ver, en cualquier momento, en el gráfico de salida de datos. Para visualizar la curva y los valores numéricos asociados a una variable, pulse el cuadro de selección situado a la izquierda de la variable. Puede seleccionar tantas variables como desee en cualquier momento de la simulación.

Nivel 1

Nombre de la simulación.

Cuando se sale del entorno de simulación y se regresa al entorno de construcción de la simulación, el fondo del navegador Gráfico de salida de datos se pone en gris y este nodo muestra un rayo . Esto significa que los resultados del gráfico de salida de datos se consideran caducados. Esto se debe a que las modificaciones realizadas en el entorno de construcción desde la ejecución de la simulación no se reflejan en los resultados actuales de la ejecución. Los resultados de la simulación se actualizan cada vez que se ejecuta.

Nivel 2

Una carpeta en cada unión del modelo. Las uniones creadas automáticamente se incluyen en la carpeta Uniones estándar. Las uniones adicionales se conservan en carpetas por tipo de unión. También hay carpetas para trazos, pasos de tiempo exportados a CEF, marcos de referencia, cargas externas, fuerzas desconocidas y variables de usuario.

Las uniones aparecen por tipo de unión y tienen el nombre de la unión, que incluye, entre paréntesis, las piezas del componente.

Nivel 3 para uniones

Carpetas de fuerza y momento para uniones estándar, giratorias y deslizantes. Las uniones estándar también tienen carpetas para posiciones; velocidades; aceleraciones; fuerza de esfuerzos articulatorios y sus componentes de vector, si corresponde; y fuerza directriz y sus componentes de vector, si corresponde.

En el caso de uniones de contacto 2D, hay una carpeta de fuerza y dos cuadros de selección (para Status_contact y Status_rolling).

En el caso de uniones de contacto de muelle/amortiguador/conector, hay una carpeta de fuerza y dos cuadros de selección (para Extent_length y Extent_v).

En el caso de uniones de contacto 3D, se dispone de:

  • Cuadro de selección de penetración máxima.
  • Cuadro de selección de número de puntos de contacto.
  • Cuadro de selección de fuerza máxima.
  • Cuadros de selección de fuerza (pieza 1).
  • Cuadros de selección de momento (pieza 1).
  • Cuadros de selección de fuerza (pieza 2).
  • Cuadros de selección de momento (pieza 3).

En los pasos de tiempo se utiliza la carpeta Exportar a CEF.

Nivel 3 para carpetas de trazos, cargas externas y fuerzas desconocidas

Para las carpetas de trazos, hay carpetas de posiciones, velocidades y aceleraciones.

Para las carpetas de cargas externas y fuerzas desconocidas, hay carpetas de fuerza y momento.

Nivel 3 para variables de usuario

La carpeta Variables de usuario contiene las variables generales del mecanismo y los valores de las nuevas curvas.

Las variables generales son Steps_internal, hiperestático y, si hay uniones de contacto, cuadros de selección de impacto.

  • Steps_internal es el número de cálculos internos entre dos imágenes.
  • Hiperestático es el número de redundancias.

    El grado de hiperestatismo puede variar durante la simulación si el mecanismo contiene uniones de contacto.

  • Impacto es el estado de contacto entre los dos componentes de una unión de contacto.

    0 indica que no hay impacto entre uniones de contacto exactas.

    1 indica que hay impacto en una unión de contacto.

    2 indica otros casos (separación, pasaje de giratoria a deslizante o viceversa).

Nivel 3 para pasos de tiempo

Pasos de tiempo para los que Simulación dinámica exporta las cargas de movimiento a Análisis de tensión. Seleccione los pasos de tiempo en la columna correspondiente del panel de pasos de tiempo.

Nivel 4 para uniones estándar

Cuadros de selección para:

  • Posiciones.
  • Velocidades.
  • Aceleraciones.
  • Fuerzas de esfuerzos articulatorios y sus componentes de vector, si corresponde.
  • Fuerzas directrices y sus componentes de vector, si corresponde.

    El valor de la fuerza directriz o del momento se corresponde, si lo hay, con el movimiento impuesto.

Nivel 4 para uniones estándar, giratorias y deslizantes

Cuadros de selección de fuerza y componentes del vector de fuerza y cuadros de selección de momento y componentes del vector de momento.

Por defecto, los tres componentes de vector de la fuerza y los tres componentes de vector del momento se muestran en el sistema de coordenadas de uniones.

Nivel 4 para uniones de fuerza (uniones de contacto 2D y uniones de muelle/amortiguador/conector)

Cuadros de selección de fuerza y vector de fuerza.

La variable Fuerza[Z] es el componente de vector corriente de la fuerza de contacto aplicada por la pieza padre y expresada, por defecto, en la estructura de coordenadas de la unión. La variable Fuerza[Z] es el componente de vector normal y la variable Fuerza[X] es el componente de vector tangencial.

Nivel 4 para trazos

Cuadros de selección para:

  • Posiciones.
  • Velocidades.
  • Aceleraciones.

Nivel 4 para fuerzas desconocidas

Cuadros de selección de fuerza y componentes del vector de fuerza y cuadros de selección de momento y componentes del vector de momento.

Nota: las simulaciones importadas tienen la misma jerarquía.

Condiciones especiales

Identifica una unión que no se ha definido suficientemente.

Identifica las piezas seleccionadas para exportar a CEF pero que están bloqueadas por alguna razón (por ejemplo, si se han definido contactos en la pieza seleccionada).

Panel de pasos de tiempo

Muestra todos los pasos de tiempo que tienen valores para las variables seleccionadas. Pulse el cuadro situado a la izquierda de un paso de tiempo para copiar los valores en el archivo de pieza adecuado y realizar un análisis de tensión.

La cabecera del panel de pasos de tiempo contiene los elementos siguientes:

Abre un menú contextual que permite Deseleccionar todo y Generar serie de pasos de tiempo para analizar la pieza.

Utilice estos comandos para controlar la información que se copia en el archivo de pieza para realizar el análisis de tensión.

Tiempos

Encabeza una columna que muestra cada paso de tiempo para el que hay datos. Al pulsar con el botón derecho del ratón en cualquier lugar de la columna, se abre un menú contextual.

Nota: después de calcular una fuerza desconocida, la cabecera de esta columna se convierte en Número de paso. Puede seleccionar el número de pasos para la exportación a CEF.

Valores

Muestra una columna para cada variable seleccionada en el navegador. El nombre de la variable encabeza una columna de valores que se corresponden con los pasos de tiempo de la columna de tiempos. Al pulsar con el botón derecho del ratón en cualquier lugar de la columna, se abre un menú contextual.

Aunque todos los pasos de tiempo y valores asociados disponibles para las variables seleccionadas se encuentran en el panel de pasos de tiempo, no todos están visibles a la vez. Desplace la rueda del ratón arriba y abajo para ver otros pasos de tiempo. Para hacer visible un paso de tiempo en el acto, púlselo dos veces en la ventana de gráficos.

Ventana de gráficos

Muestra curvas de valores para las variables seleccionadas.

Los resultados se pueden visualizar en la ventana de gráficos, durante una simulación o después de ella.

Encuadrado

Con ayuda de la rueda o del botón central del ratón, pulse y arrastre en la ventana de gráficos para encuadrar las curvas.

Zoom

Para hacer zoom dinámicamente en la ventana de gráficos, gire la rueda del ratón. El comportamiento del zoom es el mismo que el comportamiento por defecto en Inventor. Gire la rueda hacia delante para alejar el zoom; gírela hacia la parte posterior del ratón para acercarlo. Pulse el botón central del ratón dos veces para hacer zoom a todo y ajustar la curva en la ventana de gráficos.

Zoom ventana

Para cambiar el tamaño de la ventana de gráficos y de las curvas, pulse Zoom ventana y pulse en la ventana de gráficos con el botón izquierdo del ratón para definir una esquina de un rectángulo. Arrastre el ratón hasta la ubicación adecuada y vuelva a pulsar el botón izquierdo para definir el vértice diagonal del rectángulo. La vista de la ventana de gráficos y de la curva se amplían proporcionalmente al rectángulo definido.

Al pulsar con el botón derecho del ratón en la ventana de gráficos, se abrirá un menú contextual. El contenido del menú contextual dependerá del elemento seleccionado.

Opciones de menús contextuales

En el menú contextual pueden aparecer las siguientes opciones:

Añadir línea o flecha

Añade una línea a la ventana de gráficos. Para desplazar la línea, desplace uno o ambos cuadros al final de la línea. Al pulsar con el botón derecho del ratón uno de los cuadros, se abre otro menú contextual.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la ventana de gráficos.

  • Propiedades

Abre el cuadro de diálogo Propiedades de línea / flecha, donde se puede modificar el color, el espesor, la línea de puntos y el estilo de la línea o de la flecha seleccionada.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una línea o una flecha que se ha añadido a la ventana de gráficos.

  • Primer plano

Sitúa la línea o la flecha seleccionada en frente del resto de elementos en la ventana de gráficos.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una línea o una flecha que se ha añadido a la ventana de gráficos.

  • Fondo

Sitúa la línea o la flecha seleccionada detrás del resto de elementos en la ventana de gráficos.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una línea o una flecha que se ha añadido a la ventana de gráficos.

  • Suprimir

Suprime la línea o la flecha seleccionada.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una línea o una flecha que se ha añadido a la ventana de gráficos.

Añadir pieza

Oculta la ventana del gráfico de salida de datos y ejecuta el comando seleccionado. Seleccione las piezas que desea exportar a CEF.

Añadir marco de referencia

Muestra el cuadro de diálogo Marco de referencia y comienza a especificar un nuevo marco de referencia.

Añadir texto

Añade un cuadro de texto que se puede utilizar para anotar una curva.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la ventana de gráficos.

Añadir trazo

Muestra el cuadro de diálogo Trazado y permite al usuario definir la salida para la que se quiere crear el trazo. Seguidamente, con ayuda de la salida trazada, crea un trazo en la ubicación especificada. Si no se ha ejecutado la simulación, el trazo se dibuja durante el proceso.

Escala automática

Después de un zoom o una transformación, vuelve a dibujar todas las curvas mostradas para que aparezcan en la ventana de gráficos.

Disponible en la barra de herramientas [] y al pulsar la ventana de gráficos con el botón derecho.

Borrar todo

Borra todas las casillas de verificación de los pasos de tiempo en el panel de pasos de tiempo.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón un cuadro de selección de pasos de tiempo en el panel de pasos de tiempo.

Copiar

Coloca esta selección en el portapapeles para pegarla en otro documento.

Disponible en la barra de herramientas [] y al pulsar la ventana de gráficos con el botón derecho.

Propiedades de curva

Abre el cuadro de diálogo Propiedades de Simulación dinámica, que permite definir propiedades de la curva que muestra las variables seleccionadas.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una variable en el navegador o en el panel de pasos de tiempo, y al pulsar con el botón derecho del ratón en la ventana de gráficos.

Suprimir [en el panel de pasos de tiempo]

Borra todas las variables de la columna seleccionada en el panel de pasos de tiempo.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una columna de variables en el panel de pasos de tiempo.

Suprimir [en la ventana de gráficos]

Suprime la línea o la flecha seleccionada en la ventana de gráficos.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una línea o una flecha que se ha añadido a la ventana de gráficos.

Suprimir curva

Suprime la nueva curva.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una nueva variable de curva de la carpeta Variables de usuario.

Suprimir del árbol

Suprime la simulación importada. También puede utilizar la tecla Supr.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón la carpeta que contiene una simulación importada.

Editar curva

Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Nueva curva, donde podrá editar la definición de la curva.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón una nueva variable de curva de la carpeta Variables de usuario.

Exportar a CEF

Selecciona el paso de tiempo y exporta a CEF los datos asociados a dicho paso.

Si selecciona Análisis de tensión AIP en el cuadro de diálogo Configuración de simulación dinámica, el comando escribirá los datos en el archivo de pieza apropiado. Si selecciona Simulación ANSYS en el cuadro de diálogo Configuración de simulación dinámica, el comando escribirá los datos en el archivo de texto creado por el usuario en dicho cuadro de diálogo.

Esta opción solo está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón un cuadro de selección de pasos de tiempo en el panel de pasos de tiempo.

Exportar a boceto

Exporta el trazo seleccionado a un boceto 2D o 3D, lo que permite diseñar piezas, agujeros, acanalados y otras formas que conectan con el componente cuyo movimiento se ha trazado.

Esta opción está disponible al pulsar un trazado con el botón derecho del ratón.

Expresar los resultados en el sistema de coordenadas de

Calcula los vectores de variable seleccionados relativos a la estructura de coordenadas seleccionada.

Esta opción está disponible cuando se pulsa con el botón derecho una variable de fuerza o de momento en uniones estándar, giratorias y deslizantes, o si se selecciona un nodo de Carga externa en el navegador Gráfico de salida de datos.

  • estructura "padre" de las uniones

Este valor es el sistema de coordenadas del primer componente seleccionado durante la creación de esta unión.

  • estructura "hijo" de uniones

Este valor es el sistema de coordenadas del segundo componente seleccionado durante la creación de esta unión.

  • estructura absoluta

Este valor es el sistema de coordenadas del mecanismo.

  • Definido por el usuario
Muestra los marcos de referencia existentes. Puede crear nuevos marcos con el comando Nuevo.
   

Generar serie

Abre el cuadro de diálogo Generar pasos de tiempo, que permite generar pasos de tiempo para CEF.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón un cuadro de selección de pasos de tiempo en el panel de pasos de tiempo.

Nota: solo se pueden seleccionar pasos de tiempo para exportar a CEF. Después de calcular una fuerza desconocida, al visualizar los resultados, la columna situada a la izquierda del panel de pasos de tiempo se pasará a denominar Número de paso en lugar de Pasos de tiempo. No se puede generar una serie de pasos de tiempo para exportar a CEF.

Global

Procesa la curva entera para todas las variables de simulación. Utilice esta opción con Buscar mín., Buscar máx. o Buscar 0.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la columna de valores del panel de pasos de tiempo.

Opciones de gráfico

Abre el cuadro de diálogo Opciones de gráfico, que permite modificar la visualización de la ventana de gráficos.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón cualquier carpeta o variable del navegador Gráfico de salida de datos, cualquier elemento de la columna de tiempos o de valores del panel de pasos de tiempo o en cualquier lugar de la ventana de gráficos.

Importar simulación

Abre el cuadro de diálogo Cargar archivo, donde puede especificar el nombre del archivo que contiene las variables de simulación que desea importar.

Disponible en la barra de herramientas [] y al pulsar con el botón derecho del ratón cualquier carpeta o variable en el navegador Gráfico de salida de datos.

Cargar lista

Carga (es decir, abre) una lista que contiene selecciones de variables, de modo que las variables no se tengan que volver a seleccionar.

Disponible al pulsar con el botón derecho del ratón cualquier elemento del navegador Gráfico de salida de datos.

Local

Procesa solo la sección ampliada de la curva para todas las variables de simulación. Utilice esta opción con Buscar mín., Buscar máx. o Buscar 0.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la columna de valores del panel de pasos de tiempo.

Nueva curva

Crea una variable a partir de variables existentes, operadores aritméticos clásicos y booleanos, y funciones de número reales.

Disponible en la barra de herramientas [] y al pulsar con el botón derecho del ratón cualquier elemento del navegador Gráfico de salida de datos.

Proceso posterior

Abre un menú contextual para crear un nuevo módulo basado en curvas y una fase en Transformación Rápida de Fourier (FFT).

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en el navegador Gráfico de salida de datos o en la columna de valores del panel de pasos de tiempo.

  • FFT - Módulo
  • FFT - fase
  • FFT - Referencia

Imprimir

Abre el cuadro de diálogo Imprimir, que permite imprimir la visualización actual de la ventana de gráficos.

Disponible en la barra de herramientas [] y pulsar con el botón derecho del ratón en la columna de tiempos o de valores del panel de pasos de tiempo o al pulsar en cualquier lugar de la ventana de gráficos.

Reducido en el origen de

Calcula los vectores de variable seleccionados relativos al origen del sistema de coordenadas seleccionado.

Esta opción solo está disponible cuando se pulsa con el botón derecho un nodo de carpeta de momento en uniones estándar, giratorias y deslizantes, o si se selecciona un nodo de momento de carga externa en el navegador Gráfico de salida de datos.

  • estructura "padre" de las uniones

Este valor es el sistema de coordenadas del primer componente seleccionado durante la creación de esta unión.

  • estructura "hijo" de uniones

Este valor es el sistema de coordenadas del segundo componente seleccionado durante la creación de esta unión.

  • estructura absoluta

Este valor es el sistema de coordenadas del mecanismo.

Guardar lista

Abre el cuadro de diálogo Guardar lista, que permite guardar una lista de variables seleccionadas.

Disponible al pulsar con el botón derecho del ratón cualquier elemento del navegador Gráfico de salida de datos.

Guardar simulación

Abre el cuadro de diálogo Guardar simulación, que permite guardar las variables de simulación visualizadas.

Disponible en la barra de herramientas [] y al pulsar con el botón derecho del ratón en cualquier lugar del navegador Gráfico de salida de datos, en las columnas de tiempos o de valores del panel de pasos de tiempo o en cualquier lugar de la ventana de gráficos.

Guardar valores como

Abre un filtro que permite capturar solo valores en pasos de tiempo de intervalos seleccionados. Los valores filtrados se pueden guardar en un archivo de texto. En lugar de guardar todos los valores, se puede guardar un valor de cada dos, tres, cuatro, cinco, etc.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón la columna de tiempos o de valores del panel de pasos de tiempo.

Buscar 0

Busca y muestra los pasos de tiempo cuando el valor de esta variable es 0.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la columna de valores del panel de pasos de tiempo.

Buscar máx.

Busca y muestra los pasos de tiempo cuando el valor de esta variable está definido como máximo.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la columna de valores del panel de pasos de tiempo.

Buscar mín.

Busca y muestra los pasos de tiempo cuando el valor de esta variable está definido como mínimo.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón en la columna de valores del panel de pasos de tiempo.

Seleccionar

Muestra la variable seleccionada como una curva en la ventana de gráficos. También muestra los valores de pasos de tiempo y los valores de resultado correspondientes en el panel de pasos de tiempo.

La variable seleccionada se muestra en el eje Y del gráfico.

Por defecto, esta opción está deseleccionada.

Disponible al pulsar con el botón derecho del ratón las variables del navegador Gráfico de salida de datos.

Si se elimina la marca de verificación, se eliminarán la curva de la ventana de gráficos y los valores del panel de pasos de tiempo.

Seleccionar como fin de serie

Define el último paso de tiempo de la serie de pasos de tiempo que desea exportar a CEF.

La variable seleccionada se muestra en el eje Y del gráfico.

El paso de tiempo por defecto es el último para el que hay datos.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón pasos de tiempo en el panel de pasos de tiempo.

Si se elimina la marca de verificación, el último paso de tiempo para el que hay datos se define como fin de serie de tiempo.

Seleccionar como inicio de serie

Define el primer paso de tiempo de la serie de pasos de tiempo que desea exportar a CEF.

La variable seleccionada se muestra en el eje Y del gráfico.

El paso de tiempo por defecto es el primero para el que hay datos.

Esta opción está disponible al pulsar con el botón derecho del ratón pasos de tiempo en el panel de pasos de tiempo.

Si se elimina la marca de verificación, el primer paso de tiempo para el que hay datos se define como inicio de serie de tiempo.

Definir alerta

Permite cambiar el color de fondo según los valores de la variable seleccionada.

Disponible al pulsar con el botón derecho del ratón las variables del navegador Gráfico de salida de datos.

Definir como referencia

Define la variable seleccionada como referencia para el resto de variables.

En el navegador Gráfico de salida de datos, el cuadro de selección de la variable pasa a ser de color verde y, en el panel de pasos de tiempo, la columna de tiempos muestra el tiempo correspondiente a la imagen de la ventana de gráficos. La columna de valores muestra los valores de la variable definida como referencia.

Por defecto, la referencia es el tiempo.

Disponible al pulsar con el botón derecho del ratón las variables del navegador Gráfico de salida de datos.

Si se suprime la marca de verificación, la referencia vuelve a ser el tiempo.

Deseleccionar todas las curvas

Deselecciona todas las variables y suprime las curvas de las variables de la ventana de gráficos, así como los valores de las variables del panel de pasos de tiempo.

Disponible en la barra de herramientas [] y al pulsar con el botón derecho del ratón en el navegador Gráfico de salida de datos o en la columna de tiempos o de valores del panel de pasos de tiempo.