Antes de continuar con el aprendizaje, es conveniente comprender las diferencias entre los entornos de modelado de ensamblaje y de Simulación dinámica.
Aunque los dos están relacionados con la creación de mecanismos, existen algunas diferencias fundamentales entre el entorno de Simulación dinámica y el de ensamblaje. La diferencia básica está relacionada con los grados de libertad y cómo se administran.
En el entorno de ensamblaje, los componentes sin restricciones y no fijos tienen seis grados de libertad.
Las restricciones se añaden para limitar los grados de libertad. Por ejemplo, si se añade una restricción de nivelación entre esta pieza y uno de sus planos interno, se eliminan tres grados de libertad.
En Simulación dinámica, los componentes sin restricciones y no fijos tienen cero grados de libertad y no se desplazan en la simulación. La adición de uniones crea grados de libertad. Al acceder al entorno de Simulación dinámica, los componentes con restricciones de coincidencia reciben estas uniones de forma automática.
Tanto con Simulación dinámica o el entorno de ensamblaje, el objetivo es construir un mecanismo funcional. Simulación dinámica aporta a ese mecanismo funcional las influencias dinámicas del mundo real a través de varios tipos de cargas que crean una verdadera cadena cinemática.