Renderizar la animación

Cuando se renderiza una animación, el resultado de ésta depende de los parámetros que haya especificado en el cuadro de diálogo de la renderización. En el cuadro de diálogo aparecen tres fichas cuyos parámetros dependen de la selección realizada en la ficha General. Se recomienda usar la opción Vista preliminar de renderización para comprobar que la cámara muestra la animación correctamente.

Antes de renderizar una animación, debe asegurarse de que no hay ninguna producción activa. En el navegador, expanda la carpeta de producciones y, si hay alguna activa (irá acompañada de una marca de verificación), púlsela con el botón derecho del ratón y desactívela. Las producciones activas tienen prioridad sobre las animaciones activas al ejecutar la renderización.

Especifique los parámetros de renderización de una animación. En la cinta de opciones, pulse ficha Renderizar panel Renderizar Renderizar la animación .

  1. En la ficha General, especifique lo siguiente:
    • Altura y anchura
    • cámara
    • Estilo de iluminación y escena
    • Tipo de renderización: Sombreada o Ilustración
    Nota: Cuando se renderiza una animación, solo se puede grabar con una cámara a la vez. Si desea usar varias cámaras en la renderización de una animación, debe usar el Productor de vídeo u otro software de edición de vídeo.
  2. En la ficha Salida, especifique si desea renderizar toda la animación o solo una parte. Si lo desea, puede renderizar la animación a la inversa. Escriba el nombre de archivo de salida y el tipo (.avi, .wmv o imágenes estáticas) y la velocidad de imagen. Utilice Vista preliminar de renderización para visualizar los resultados inmediatamente. La vista preliminar de la renderización utiliza la escena o la iluminación basada en imágenes del entorno de modelado y no la de Studio.
    • Elija el tipo y el nombre del archivo para guardarlo. Si selecciona WMV como tipo de salida, utilice la opción Personalizar en Ancho de banda de red con un valor de 700 o superior.
    • Animación completa o rango de tiempo. Utilice un rango de tiempo para producir segmentos de la animación. Especifique el rango en segundos o imágenes. Para especificar imágenes, utilice la letra ‘f’ después del valor. Por ejemplo, de 24f a 124f.
    • Nivel de alisación. Cuanto mayor sea el nivel, mayor será el tiempo necesario para producir la salida.
    • Formato. Puede elegir entre salida de vídeo y salida de imagen, con lo que la salida se compone de fotogramas de imágenes. Para crear la animación, deberá compilar las imágenes en un editor de otro fabricante.
    • Vista preliminar: sin renderización. Use esta opción para crear una vista preliminar del resultado en un archivo. La información sobre iluminación y escena no se renderiza.
    • Velocidad de imagen. Como calibre, la velocidad de imagen normal para televisión y películas es de entre 24 y 30 ips.
    Nota: La vista preliminar de la renderización registra la animación utilizando los elementos de la escena del modelo, como son la iluminación, las sombras y las reflexiones.
  3. En la ficha Estilo, cuando vaya a renderizar la versión final, seleccione Usar reflexión para obtener un resultado realista. Si está creando una ilustración, la ficha mostrará parámetros para controlar el resultado de la ilustración.