Animaciones de modelo en Studio

Cuando se anima una pieza, una cámara o una luz, el resultado es que se añade una "acción" a la línea de tiempo de la animación. Las acciones de una animación pueden modificarse de un modo sencillo, ya sea directamente o desde el mismo cuadro de diálogo que se utilizó para crearlas. Puede arrastrar la acción por la línea de tiempo, editar las posiciones de tiempo inicial y final y crear una simetría de la acción para poder invertirla fácilmente. Puede cambiar los nombres de los nodos de Studio en navegador de escenas y de animaciones. Un cambio de nombre en un navegador se reflejará también en el otro.

El Productor de vídeo, incluido en Inventor Studio, permite el uso de varios metrajes de cámara, denominados tomas, tomas fijas y transiciones de toma para crear animaciones más cinematográficas.

Composición de una animación

Componer una animación puede resultar tan fácil como crear una cámara de plataforma giratoria o tan complejo como crear una cámara de vista global que siga un camino mientras el producto pasa las pruebas de control e interactúa con otros objetos. Es el usuario quien determina el nivel de complejidad. Como siempre, cuanto menor es la complejidad, más sencilla y rápida es la producción de la animación.

A la hora de componer una animación debe tener en cuenta lo siguiente:

Si no ha creado un guión gráfico previamente, le mostramos unos pocos pasos para elaborar uno sencillo. Puede llevar a cabo estos pasos de forma digital (existen varias aplicaciones de software para eso) o de forma manual.

  1. Decida si va a utilizar elementos de apoyo.
  2. Cree y coloque las cámaras, renderice las imágenes de prueba de cada ángulo de cámara. Se recomienda esta operación. Puede colocar las imágenes de prueba en un documento para poder acceder a ellas fácilmente.
  3. Escriba la acción de animación correspondiente, ya sea de cámara, modelo o iluminación, que se ejecutará con las imágenes de ángulo de cámara.
Nota: Tomarse un poco de tiempo para crear un guión gráfico tienes algunas ventajas: contribuye a no olvidarse del objetivo final; proporciona un punto de referencia durante el proceso; genera una muestra que puede revisarse y perfeccionarse.

Producción de metraje de vídeo

Puede utilizar Inventor Studio para trabajar con una o más cámaras y crear animaciones compuestas. El Productor de vídeo dispone de comandos para combinar el metraje de una o varias cámaras, de cualquier animación de un documento abierto al metraje de vídeo. Además, existe la posibilidad de utilizar transiciones de toma, como difuminaciones o barridos de degradado, que proporcionan un aspecto más cinematográfico a la animación.

Mediante el Productor de vídeo puede:

Cuando activa un comando del Productor de vídeo, el programa toma instantáneas de todas las cámaras y las coloca en el navegador de tomas del cuadro de diálogo. El número de tomas capturadas dependerá del número de cámaras definidas para las imágenes y animaciones, así como de cuántas secuencias animadas tengas asignadas cada cámara. Por ejemplo, una cámara que se haya animado para simular una plataforma giratoria, tendrá una instantánea que representa a esa cámara. Una cámara que se haya animado tres veces en la misma animación, tendrá tres tomas en el navegador, una por cada secuencia animada.

Utilice transiciones para unir dos tomas con un efecto al pasar de una a otra. Puede crear y mantener varias producciones dentro de la pieza.

Renderización de animaciones

Inventor Studio proporciona comandos para llevar a cabo la renderización durante el proceso de diseño de la animación o al final del proyecto.

Si, durante el proceso de diseño de la animación, siente curiosidad por ver el aspecto que tiene la animación, pero no le importa mucho ver el resultado de la renderización final, puede ver una vista preliminar de la renderización. Las vistas preliminares de una renderización utilizan el sistema gráfico estándar de Inventor para generar los resultados de la animación. Puede renderizar la animación de una forma rápida para ver el movimiento de las piezas y la animación de las cámaras, sin esperar el tiempo que requeriría una renderización realista.

Más adelante, cuando termine la animación, podrá renderizarla con todos los parámetros de iluminación y reflexión utilizando el tipo de renderización Sombreada, o bien utilizando el tipo Ilustración si desea un resultado más "gráfico". Si ha utilizado el Productor de vídeo para crear composiciones varias tomas y transiciones a metraje de vídeo, deberá renderizar el resultado.

El comando de renderización de animaciones le permite lo siguiente: