Cómo afecta el espesor al flujo

Los plásticos fundidos fluirán mejor a través de las secciones más gruesas de un molde, pero la realización de pequeños cambios en la geometría de la pieza puede ayudar a obtener un flujo equilibrado.

Guías y deflectores de flujo

Una guía de flujo es un aumento de espesor a lo largo de una ruta de flujo para aumentar la velocidad del flujo a lo largo de esa ruta.

Un deflector de flujo es una reducción de espesor a lo largo de una ruta de flujo para reducir la velocidad del flujo a lo largo de esa ruta.

Las guías de flujo y los deflectores de flujo pueden utilizarse para garantizar que todas las rutas de flujo de la cavidad se llenen al mismo tiempo para lograr rutas de flujo equilibrado. A menudo, el punto más adecuado de inyección del polímero no define rutas de flujo iguales, y el uso de varios puntos de inyección del polímero crea líneas de soldadura adicionales no deseadas. Como consecuencia, alterar los espesores dentro de las especificaciones de diseño es la forma más adecuada de equilibrar las rutas de flujo.

El siguiente diagrama de una placa cuadrada de espesor uniforme con un punto de inyección del polímero en el centro demostrará el flujo. La pieza de la izquierda muestra un patrón de flujo radial con llenado desequilibrado que provoca sobrecompactación en las áreas que se llenan pronto, lo que causa posibles problemas de distorsión. En la pieza de la derecha, el espesor de la placa se ha aumentado desde el centro hasta las esquinas de la pieza, reduciendo la resistencia al flujo en estas direcciones.



La siguiente animación muestra cómo el cambio de espesores en algunas secciones de una pieza puede crear un patrón de flujo más equilibrado. Las guías y los deflectores de flujo crearán un patrón de llenado más cercano a un flujo equilibrado y es posible realizar ajustes adicionales para equilibrar más el flujo.

Nota:
  • Cuando sea posible, utilice deflectores de flujo en lugar de guías de flujo para minimizar el peso de la pieza.
  • La contracción es una función del espesor, por lo que debe considerar siempre los posibles efectos que los cambios de espesor pueden tener sobre la deformación.