Este flujo de trabajo describe un método típico de utilizar fases y filtros de fases para gestionar un proyecto.
Ejemplo
En función de las normas de la empresa y las necesidades del proyecto, puede crear fases denominadas Fase 1, Fase 2 y Fase 3.
Ejemplo
Duplique el plano de planta del nivel 1 varias veces, y cambie el nombre de las vistas para incluir los nombres de fase: Nivel 1 - Fase 1, Nivel 1 - Fase 2, y así sucesivamente.
Vistas organizadas por fase
Ejemplo
![]() Fase = Fase 1, Filtro de fases = Derribo |
![]() Fase = Fase 2, Filtro de fases = Nuevo + existente |
Ejemplo
![]() Gráficos de líneas para elementos derribados = líneas de puntos rojas |
![]() Gráficos de líneas para elementos nuevos = líneas sólidas de color magenta |
Más
Por defecto, los elementos se asignan a la fase especificada para la vista en que se crean. (Por ejemplo, crea un muro en el plano de planta Nivel 1 - Fase 1. Por defecto, el muro se asigna a la Fase 1). Si es necesario, puede utilizar la paleta Propiedades para cambiar la propiedad Fase de un elemento.
Más
Por ejemplo, puede crear una tabla de planificación de puertas de Fase 1 que enumere todas las puertas que desea eliminar o derribar, y una tabla de planificación de puertas de Fase 2 que enumere todas las puertas nuevas que adquirir e instalar.