Se puede seleccionar uno de tres niveles de informes de cargas de calefacción y refrigeración (sencillo, estándar y detallado) para ver los resultados de un análisis de calefacción y refrigeración realizado en el modelo de construcción. Entre ellos se incluyen desde un informe sencillo que contiene únicamente un resumen de las zonas y espacios hasta un análisis detallado de cargas del proyecto. Revit crea automáticamente un informe de cargas con datos de fecha y hora cada vez que se realiza un análisis de cargas. Los informes de cargas se encuentran en el Navegador de proyectos, en Informes, lo que permite comprobar los efectos de las cargas en relación con los cambios de diseño que haya realizado.
Los informes de cargas se organizan en las siguientes secciones y, en función del nivel seleccionado, contienen la siguiente información:
Elemento | Descripción |
---|---|
Ubicación y clima | |
Proyecto | Nombre del proyecto (ficha Gestionar![]() ![]() ![]() ![]() |
Dirección | Dirección del proyecto (ficha Gestionar![]() ![]() ![]() ![]() |
Tiempo de cálculo | Fecha y la hora en que se creó el informe de cargas. |
Latitud | Latitud del proyecto incluida en el cuadro de diálogo Gestionar lugar y ubicaciones![]() ![]() |
Longitud | Longitud del proyecto incluida en el cuadro de diálogo Gestionar lugar y ubicaciones![]() ![]() |
Temp. seca verano | Temperatura de verano del aire ambiental (no afectada por la humedad). La temperatura seca se utiliza como indicador del contenido de calor. Se determina mediante los datos que incluyen la ubicación del proyecto. |
Temp. húmeda verano | Temperatura de saturación adiabática (evaporación de agua en un termómetro y su efecto de refrigeración). La temperatura húmeda es siempre menor que la temperatura seca, pero idéntica al 100% de humedad relativa. Se determina mediante los datos que incluyen la ubicación del proyecto. |
Temp. seca invierno | Temperatura de invierno del aire ambiental (no afectada por la humedad). La temperatura seca se utiliza como indicador del contenido de calor. Se determina mediante los datos que incluyen la ubicación del proyecto. |
Oscilación media diaria | La oscilación media de temperatura en función de la ubicación del proyecto. |
Elemento | Descripción |
---|---|
Entradas | |
Tipo de edificio | Tipo de edificio (ficha Gestionar![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Área (pies cuadrados) | Área analítica total de todos los espacios del edificio. Esta área se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores de estos espacios. |
Volumen | Volumen analítico total de todos los espacios del edificio. Este volumen se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores de estos espacios. |
Resultados calculados | |
Valor máximo de carga total de refrigeración | Carga total de refrigeración de todos los espacios del edificio. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de refrigeración (mes y hora) | Fecha utilizada para los cálculos de valores máximos. |
Valor máximo de carga sensible de refrigeración | Punto alto estacional de la carga de refrigeración sensible del edificio. |
Valor máximo de carga latente de refrigeración | Punto alto estacional de la carga de refrigeración latente del edificio. |
Capacidad máxima de refrigeración | La capacidad máxima de refrigeración necesaria, determinada por la suma de los valores máximos de cargas de refrigeración de las zonas del edificio. Este cálculo reconoce que los valores máximos de carga pueden producirse en momentos diferentes en función de las condiciones como, por ejemplo, la ubicación de las zonas en el edificio (con orientación al norte frente al sur). |
Valor máximo de flujo de aire de refrigeración | Punto alto estacional del flujo de aire de refrigeración del edificio. |
Valor máximo de carga de calefacción | Carga total de calefacción de todos los espacios del edificio. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de flujo de aire de calefacción | Punto alto estacional del flujo de aire de calefacción del edificio. |
Sumas de comprobación | |
Densidad de la carga de refrigeración | La carga total de refrigeración del edificio dividida por el área analítica ocupada del edificio. |
Densidad del flujo de refrigeración | El flujo de aire de refrigeración dividido por el área analítica ocupada del edificio. |
Flujo/carga de refrigeración | El flujo de aire de refrigeración dividido por la carga total de refrigeración del edificio. |
Área/carga de refrigeración | El área analítica de la zona dividida por la refrigeración total del edificio. |
Densidad de la carga de calefacción | La carga total de calefacción del edificio dividida por el área analítica ocupada del edificio. |
Densidad del flujo de calefacción | El flujo de aire de calefacción dividido por el área analítica ocupada del edificio. |
Elemento | Descripción |
---|---|
Entradas | |
Área | Área analítica total de todos los espacios del nivel. Esta área se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores de estos espacios. |
Volumen | Volumen analítico total de todos los espacios del nivel. Este volumen se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores de estos espacios. |
Resultados calculados | |
Valor máximo de carga total de refrigeración | Carga total de refrigeración de todos los espacios del nivel. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de refrigeración (mes y hora) | Fecha utilizada para los cálculos de valores máximos. |
Valor máximo de carga sensible de refrigeración | Punto alto estacional de la carga de refrigeración sensible del nivel. |
Valor máximo de carga latente de refrigeración | Punto alto estacional de la carga de refrigeración latente del nivel. |
Capacidad máxima de refrigeración | La capacidad máxima de refrigeración necesaria, determinada por la suma de los valores máximos de cargas de refrigeración de las zonas del nivel. Este cálculo reconoce que los valores máximos de carga pueden producirse en momentos diferentes en función de las condiciones como, por ejemplo, la ubicación de las zonas en el edificio (con orientación al norte frente al sur). |
Valor máximo de flujo de aire de refrigeración | Punto alto estacional del flujo de aire de refrigeración del nivel. |
Valor máximo de carga de calefacción | Carga total de calefacción de todos los espacios del nivel. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de flujo de aire de calefacción | Punto alto estacional del flujo de aire de calefacción del nivel. |
Sumas de comprobación | |
Densidad de la carga de refrigeración | La carga total de refrigeración o calefacción del nivel dividida por el área analítica ocupada del nivel. |
Densidad del flujo de refrigeración | El flujo de aire de refrigeración dividido por el área analítica ocupada del nivel. |
Flujo/carga de refrigeración | El flujo de aire de refrigeración dividido por la carga total de refrigeración del nivel. |
Área/carga de refrigeración | El área analítica de la zona dividida por la carga total de refrigeración del nivel. |
Densidad de la carga de calefacción | La carga total de calefacción del edificio dividida por el área analítica ocupada del nivel. |
Densidad del flujo de calefacción | El flujo de aire de calefacción dividido por el área analítica ocupada del nivel. |
Elemento | Descripción |
---|---|
Entradas | |
Área | Área analítica total de todos los espacios de la zona. Esta área se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores de estos espacios. |
Volumen | Volumen analítico total de todos los espacios de la zona. Este volumen se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores de estos espacios. |
Posición de ajuste de refrigeración | La temperatura a la que el sistema mantendrá la refrigeración para los espacios de la zona. Esta posición de ajuste se especifica en las propiedades de zona (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Posición de ajuste de calefacción | La temperatura a la que el sistema mantendrá la calefacción para los espacios de la zona. Esta posición de ajuste se especifica en las propiedades de zona (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Temperatura de suministro de aire | Temperatura de suministro de aire utilizada para enfriar o calentar los espacios de la zona. Esta temperatura se especifica para cada zona en las propiedades de zona (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Número de personas | Número total de personas asignadas a los espacios de esta zona. Los datos de personas se especifican en las propiedades de espacio (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Filtración | Infiltración de la zona. |
Tipo de cálculo de volumen de aire | Las instalaciones del edificio que se especifican en la ficha General del cuadro de diálogo Cargas de calefacción y refrigeración. |
Humedad relativa | La humidificación necesaria para la zona. Se calcula en función de otros parámetros (temperaturas de suministro de aire o posición de ajuste) o se especifica en el cuadro de diálogo Información de refrigeración. |
Psicometría | |
Mensaje psicométrico | Ofrece notificaciones de errores psicométricos. Estos errores se producen debido a una combinación no satisfecha de temperatura de suministro de aire, posición de ajuste y humedad relativa. Ajuste uno o varios de estos parámetros de zona para corregir el error. |
Serpentín de refrigeración ingresando en el intervalo de temperatura seca | La temperatura del aire (no afectada por la humedad) que entra en el serpentín de refrigeración. |
Serpentín de refrigeración ingresando en el intervalo de temperatura húmeda | La temperatura del aire de saturación adiabática (evaporación del agua en un termómetro y su efecto de refrigeración) que entra en el serpentín de refrigeración. |
Serpentín de refrigeración abandonando el intervalo de temperatura seca | La temperatura del aire (no afectada por la humedad) que sale del serpentín de refrigeración. |
Serpentín de refrigeración abandonando el intervalo de temperatura húmeda | La temperatura del aire de saturación adiabática (evaporación del agua en un termómetro y su efecto de refrigeración) que sale el serpentín de refrigeración. |
Temperatura seca de mezcla de aire | La temperatura del aire (no afectada por la humedad) que sale de la ventilación/aire acondicionado. |
Resultados calculados | |
Valor máximo de carga total de refrigeración | Carga total de refrigeración de todos los espacios de la zona. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de refrigeración (mes y hora) | Fecha utilizada para los cálculos de valores máximos. |
Valor máximo de carga sensible de refrigeración | Punto alto estacional de la carga de refrigeración sensible de la zona. |
Valor máximo de carga latente de refrigeración | Punto alto estacional de la carga de refrigeración latente de la zona. |
Capacidad máxima de refrigeración | La capacidad máxima de refrigeración necesaria, determinada por la suma de los valores máximos de carga de refrigeración de los espacios asignados a la zona. Este cálculo reconoce que los valores máximos de carga pueden producirse en momentos diferentes en función de las condiciones como, por ejemplo, la ubicación de los espacios en el edificio (con orientación al norte frente al sur). |
Valor máximo de flujo de aire de refrigeración | Punto alto estacional del flujo de aire de refrigeración de la zona. |
Valor máximo de carga de calefacción | Carga total de calefacción de todos los espacios de la zona. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de flujo de aire de calefacción | Punto alto estacional del flujo de aire de calefacción de la zona. |
Valor máximo de flujo de aire de ventilación | Punto alto estacional del flujo de aire de ventilación de la zona. |
Sumas de comprobación | |
Densidad de la carga de refrigeración | La carga total de refrigeración o calefacción de la zona dividida por el área analítica ocupada de la zona. |
Densidad del flujo de refrigeración | El flujo de aire de refrigeración dividido por el área analítica ocupada de la zona. |
Flujo/carga de refrigeración | El flujo de aire de refrigeración dividido por la carga total de refrigeración de la zona. |
Área/carga de refrigeración | El área analítica de la zona dividida por la carga total de refrigeración de la zona. |
Densidad de la carga de calefacción | La carga total de calefacción del edificio dividida por el área analítica ocupada de la zona. |
Densidad del flujo de calefacción | El flujo de aire de calefacción dividido por el área analítica ocupada de la zona. |
Densidad de ventilación | El flujo de aire de ventilación en la zona dividido por el área de la zona. |
Ventilación/persona | El flujo de aire de ventilación en la zona dividido por la cantidad de personas especificada para la zona. |
Esta sección proporciona un desglose de las cargas de calefacción y refrigeración por componente y exposición.
Esta sección proporciona un resumen de la información de calefacción y refrigeración para los espacios de la zona.
Elemento | Descripción |
---|---|
Datos de entrada | |
Área (pies cuadrados) | Área analítica del espacio. Esta área se basa en las caras de acabado de los elementos delimitadores del espacio. |
Volumen (pies cúbicos) | Volumen total del espacio. |
Área de muro (pies cuadrados) | El área total de muro por el espacio menos el área de los huecos (ventanas y puertas). |
Área de cubierta (pies cuadrados) | El área total de superficie de cubierta del espacio. |
Área de puerta (pies cuadrados) | El área total de la puerta del espacio. |
Área de partición (pies cuadrados) | El área total de partición del espacio. |
Área de ventana (pies cuadrados) | El área total de la ventana del espacio. |
Área de claraboya (pies cuadrados) | El área total de la claraboya del espacio. |
Carga de iluminación (W) | Densidad de potencia de iluminación del espacio. Las cargas de iluminación se especifican en las propiedades de espacio (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Carga de potencia (W) | Densidad de potencia del espacio. Las cargas de potencia se especifican en las propiedades de espacio (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Número de personas | Número de personas asignadas al espacio. Los datos de personas se especifican en las propiedades de espacio (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Incremento de calor sensible/persona (Btu/h) | La carga de calor sensible del espacio dividida por el número de personas asignadas al espacio. El incremento de calor sensible es el incremento de calor de conexión y radiación de las superficies de los cuerpos al aire y las superficies circundantes. Los datos de personas se especifican en las propiedades de espacio (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Incremento de calor latente/persona (Btu/h) | La carga de calor latente del espacio dividida por el número de personas asignadas al espacio. El incremento de calor latente es la evaporación del incremento de calor por humedad de las superficies de los cuerpos al aire circundante. Los datos de personas se especifican en las propiedades de espacio (en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar o Cargas de calefacción y refrigeración). |
Flujo de aire de infiltración (CFM) | Infiltración del espacio. |
Tipo de espacio | El tipo de espacio, tal y como se ha especificado en el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar del espacio o en el cuadro de diálogo Cargas de calefacción y refrigeración. |
Resultados calculados | |
Valor máximo de carga total de refrigeración (Btu/h) | Punto alto estacional de la carga de refrigeración del espacio. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de refrigeración (mes y hora) | Fecha utilizada para los cálculos de valores máximos de cargas. |
Valor máximo de carga sensible de refrigeración (Btu/h) | Punto alto estacional de la carga de refrigeración sensible del espacio. |
Valor máximo de carga latente de refrigeración (Btu/h) | Punto alto estacional de la carga de refrigeración latente del espacio. |
Valor máximo de flujo de aire de refrigeración (CFM) | Punto alto estacional del flujo de aire de refrigeración del espacio. |
Valor máximo de carga de calefacción (Btu/h) | Punto alto estacional de la carga de calefacción del espacio. Esto incluye los conductos, las tuberías, los incrementos de conductos y tuberías, y las cargas sensibles y latentes. |
Valor máximo de flujo de aire de calefacción | Punto alto estacional del flujo de aire de calefacción del espacio. |
Flujo de aire | Suministro de flujo de aire total del espacio. |