Para cambiar las propiedades de ejemplar, seleccione el elemento y cambie sus propiedades en la paleta Propiedades.
Nombre | Descripción |
---|---|
Restricciones | |
Marca de ubicación de pilar | La ubicación en las coordenadas de un pilar vertical en la rejilla de proyecto. |
Nivel base | Nivel de restricción de la base de pilar. |
Desfase de base | Desfase de base del nivel base. |
Nivel superior | Nivel de restricción de la parte superior del pilar. |
Desfase de parte superior | Desfase de la parte superior del nivel superior. |
Se mueve con rejillas | Cambia la restricción del pilar vertical a la rejilla. Consulte Bloqueo de pilares a una rejilla. |
Mover parte superior con rejillas | Restringe el punto final de la parte superior del pilar inclinado a la rejilla. |
Mover base con rejillas | Restringe el punto final de la base del pilar inclinado a la rejilla. |
Estilo de corte superior | Perpendicular, horizontal o vertical. Especifica el estilo de corte en la parte superior del pilar cuando no está enlazada a una referencia o un elemento. |
Extensión superior | Desfase de la parte superior del pilar cuando no está enlazada a una referencia o un elemento. |
Estilo de corte de base | Perpendicular, horizontal o vertical. Especifica el estilo de corte en la base del pilar cuando no está enlazada a una referencia o un elemento. |
Extensión de base | Desfase de la base del pilar cuando no está enlazada a una referencia o un elemento. |
Estilo de pilar | Puede ser Vertical, Inclinado - Controlado por punto final o Inclinado - Controlado por ángulo. Indica el estilo de inclinación del pilar que activa herramientas de modificación específicas para cada tipo. Consulte Modificación de pilares estructurales inclinados. |
Alineación de geometría de base | Línea de ubicación, Parte superior de viga, Parte inferior de viga o Centro de viga. Precisa el punto de trabajo a lo largo de una viga enlazada a la que se ajusta el eje de un pilar inclinado por su base. |
Alineación de geometría superior | Línea de ubicación, Parte superior de viga, Parte inferior de viga o Centro de viga. Precisa el punto de trabajo a lo largo de una viga enlazada a la que se ajusta el eje de un pilar inclinado por su parte superior. |
La base está enlazada | Parámetro de solo lectura que especifica que la base del pilar se une al centro de una viga o se enlaza a un forjado estructural o a una cubierta. |
Justificación de enlace en base | Intersección mínima, Intersecar pilar por la mitad, Intersección máxima o Tangente. Especifica el grado de reducción o justificación tangencial de la base del pilar en la unión. |
Desfase desde enlace en base | Es el desfase de la base del pilar desde la viga a cuyo centro se une o desde los elementos enlazados. |
La parte superior está enlazada | Parámetro de solo lectura que especifica que la parte superior del pilar se une al centro de una viga o se enlaza a un forjado estructural o a una cubierta. |
Justificación de enlace en parte superior | Intersección mínima, Intersecar pilar por la mitad, Intersección máxima o Tangente. Especifica el grado de reducción o justificación tangencial de la parte superior del pilar en la unión. |
Desfase desde enlace en parte superior | Es el desfase de la parte superior del pilar desde la viga a cuyo centro se une o desde los elementos enlazados. |
Delimitación de habitación | Cambia la restricción del pilar según las condiciones de delimitación de habitación. |
Materiales y acabados | |
Material estructural |
Para obtener más información, consulte Clases estructurales de materiales. |
Estructural | |
Conexión de parte superior | Se aplica únicamente a pilares de acero. Activa la visibilidad de un momento o símbolo de conexión de arriostramiento. Los símbolos solo son visibles en los alzados y cortes paralelos al eje principal del pilar en una vista con detalle bajo. |
Conexión de base | Se aplica únicamente a pilares de acero. Activa la visibilidad del símbolo de la placa base. Los símbolos solo son visibles en los alzados y cortes paralelos al eje principal del pilar en una vista con detalle bajo. |
Activar modelo analítico | Muestra el modelo analítico y lo incluye en los cálculos analíticos. Opción seleccionada por defecto. Consulte Desactivación del modelo analítico. |
Tipo de enlace superior | Puede ser Distancia o Proporción. Determina si la unión de la parte superior de un pilar inclinado se mide como una distancia o una proporción de la longitud de la viga. |
Distancia de enlace superior | Es la distancia desde el final con referencia de la viga enlazada con la parte superior hasta la ubicación de la unión en el pilar inclinado. |
Proporción de enlace superior | Es la proporción de la distancia desde el final con referencia de la viga enlazada hasta la ubicación de la unión de la parte superior en el pilar inclinado respecto a la longitud total de la viga. |
Extremo con referencia de enlace superior | Puede ser Inicio o Final. Indica el final de la viga enlazada con la parte superior desde la que se calcula la distancia o la proporción. |
Tipo de enlace de base | Puede ser Distancia o Proporción. Determina si la unión de la base de un pilar inclinado se mide como una distancia o una proporción de la longitud de la viga. |
Distancia de enlace de base | Es la distancia entre el final con referencia de la viga enlazada con la base y la ubicación de la unión en el pilar inclinado. |
Proporción de enlace de base | Es la proporción de la distancia desde el final con referencia de la viga enlazada hasta la ubicación de la unión de la base en el pilar inclinado respecto a la longitud total de la viga. |
Extremo con referencia de enlace de base | Puede ser Inicio o Final. Indica el final de la viga enlazada con la base desde la que se calcula la distancia o la proporción. |
Recubrimiento de armadura - Cara superior | Se aplica únicamente a pilares de hormigón. Define la distancia del recubrimiento de armadura desde la cara superior del pilar. |
Recubrimiento de armadura - Cara inferior | Se aplica únicamente a pilares de hormigón. Define la distancia del recubrimiento de armadura desde la cara inferior del pilar. |
Recubrimiento de armadura - Otras caras | Se aplica únicamente a pilares de hormigón. Define la distancia del recubrimiento de armadura desde el pilar a otras caras del elemento. |
Volumen reforzado estimado | Especifica el volumen de refuerzo calculado para el elemento seleccionado. Es un parámetro de solo lectura que aparece únicamente cuando se ha colocado una armadura. |
Cotas | |
Volumen | Volumen del pilar seleccionado. Es un valor de solo lectura. |
Datos de identidad | |
Comentarios | Comentarios de usuario. |
Marca | Texto de etiqueta creado para el pilar. Uso posible: marca de tienda. Este valor debe ser exclusivo para cada elemento del proyecto. Revit muestra un mensaje de advertencia si el número asignado ya se usa pero permite seguir utilizándolo. El aviso se puede ver mediante la herramienta Comprobar avisos. Para obtener más información, consulte Comprobación de mensajes de aviso. |
Proceso por fases | |
Fase de creación | Indica en qué fase se creó el componente de pilar. Para obtener más información, consulte Proceso por fases de un proyecto. |
Fase de derribo | Indica en qué fase se derribó el componente de pilar. Para obtener más información, consulte Proceso por fases de un proyecto. |
Datos de identidad (Pilares analíticos) | |
Número de miembro | Un identificador creado para el miembro analítico. Este valor debe ser exclusivo en Vigas analíticas, Riostras analíticas y Pilares analíticos en un proyecto. Revit muestra un mensaje de advertencia si el número asignado ya se usa pero permite seguir utilizándolo. El aviso se puede ver mediante la herramienta Comprobar avisos. Consulte Comprobación de mensajes de aviso. |
Comentarios | Comentarios de usuario. |
Análisis estructural | |
Enlace superior | Las opciones disponibles son Empotramiento, Articulación, Momento flector o Definido por el usuario. Esta última permite activar o desactivar cada una de las condiciones de transmisión de esfuerzos superiores. |
Fx superior | Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje X. |
Fy superior | Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje Y. |
Fz superior | Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje Z. |
Mx superior | Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje X. |
My superior | Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje Y. |
Mz superior | Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje Z. |
Enlace inferior | Las opciones disponibles son Empotramiento, Articulación, Momento flector o Definido por el usuario. Esta última permite activar o desactivar cada una de las condiciones de transmisión de esfuerzos inferiores. |
Fx inferior | Enlace traslacional en el extremo inferior del pilar, en el eje X. |
Fy inferior | Enlace traslacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Y. |
Fz inferior | Enlace traslacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Z. |
Mx inferior | Enlace rotacional en el extremo inferior del pilar, en el eje X. |
My inferior | Enlace rotacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Y. |
Mz inferior | Enlace rotacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Z. |
Analizar como | Las opciones disponibles son Portante, No portante, Lateral o No para análisis. Se utiliza en aplicaciones de análisis externas, para determinar si el pilar participa en análisis laterales. |
Modelo analítico | |
Vínculos analíticos | Un elemento de marco que puede definirse como totalmente rígido o liberado en direcciones globales. Si Vínculos analíticos está activado, se aplica un segmento analítico adicional al modelo entre el extremo del modelo analítico de una viga y el modelo analítico de un pilar. ![]() Consulte Vínculo analítico. |
Propiedades analíticas | |
Tipo de familia | El tipo de familia del elemento. |
Materiales físicos | El nombre de un objeto físico asignado al material de pilar (solo lectura). |
Longitud | La longitud del modelo analítico. |
Rotación de sección transversal | Es el ángulo de rotación en el sentido horario de un pilar inclinado (visto desde la parte superior hacia la base). Este ángulo se puede ajustar con hasta tres decimales. Los números negativos harán que el sentido de la rotación sea contrario a las agujas del reloj. Si un pilar inclinado se encuentra en estado vertical, esta rotación se mide desde el norte de proyecto. De lo contrario se mide desde la vertical. |
Alineación analítica | |
Método de alineación superior |
Autodetectar o Proyección. Especifica si las referencias horizontal y vertical de la parte superior del pilar se justifican de manera automática o tienen una proyección definida. |
Proyección X superior |
Línea de ubicación, Izquierda de elemento, Centro de elemento, Derecha de elemento, <Rejillas...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación superior se define como Proyección. ![]() Especifica los límites horizontales del modelo analítico en la parte superior del pilar. |
Proyección Y superior |
Línea de ubicación, Parte superior de elemento, Centro de elemento, Parte inferior de elemento, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación superior se define como Proyección. ![]() Especifica los límites verticales del modelo analítico en la parte superior del pilar. |
Método de extensión superior |
Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la parte superior del pilar se justifica de manera automática o tiene una proyección definida. |
Proyección Z superior |
Referencia de nivel superior, Parte superior de pilar, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de extensión superior se define como Proyección. ![]() Especifica los límites de extensión vertical del modelo analítico en la parte superior del pilar. |
Método de alineación base |
Autodetectar o Proyección. Especifica si las referencias horizontal y vertical de la base del pilar se justifican de manera automática o tienen una proyección definida. |
Proyección X de base |
Línea de ubicación, Izquierda de elemento, Centro de elemento, Derecha de elemento, <Rejillas...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación base se define como Proyección. ![]() Especifica los límites horizontales del modelo analítico en la base del pilar. |
Proyección Y de base |
Línea de ubicación, Parte superior de elemento, Centro de elemento, Parte inferior de elemento, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación base se define como Proyección. ![]() Especifica los límites verticales del modelo analítico en la base del pilar. |
Método de extensión de base |
Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la base del pilar se justifica de manera automática o tiene una proyección definida. |
Proyección Z de base |
Referencia de nivel base, Parte inferior de pilar, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de extensión de base se define como Proyección. ![]() Especifica los límites de extensión vertical del modelo analítico en la base del pilar. |