Tras haber creado los objetos de diseño, se pueden crear varios tipos de dibujos en el nivel 2 del flujo de trabajo, incluyendo dibujos de base, de línea y de ingeniería.
En un entorno de varios usuarios, los ingenieros y los diseñadores pueden hacer referencia a objetos nucleares del proyecto en dibujos compuestos, manteniendo el tamaño reducido de los dibujos y garantizando que los objetos nucleares no se modifiquen accidentalmente. Al mismo tiempo, los técnicos y los delineantes pueden crear conjuntos de planos y dibujos de maquetación, según sea necesario.
Puede crear dibujos de base, como la base de instalaciones y la base de explanaciones, al combinar referencias a datos a partir de los dibujos de nivel 1. Los dibujos de base se pueden utilizar para mostrar las condiciones existentes en un emplazamiento. A continuación, se puede crear una referencia externa de este dibujo en un plano de elementos de emplazamiento o en un conjunto de planos.
A veces crear los dibujos de líneas constituye un paso intermedio entre desarrollar los planos de ingeniería y los dibujos de base. Los dibujos de líneas contienen las líneas y los objetos de AutoCAD (como las líneas, el texto y los bloques) que se utilizan para construir o representar las condiciones existentes. Aunque los dibujos de líneas no incluyen objetos de AutoCAD Civil 3D, se pueden añadir al proyecto de forma que se puedan administrar y utilizar en referencias en fases posteriores del flujo de trabajo.
Los planos de ingeniería, como los diseños de obra lineal, los planos de explanación o los planos de emplazamiento, se obtienen combinando los objetos de diseño para crear otros objetos de diseño para el proyecto. Por ejemplo, en un dibujo de modelo de obra lineal, se puede conservar el tamaño del dibujo mediante el uso de referencias a datos para introducir la alineación, el perfil y la superficie de terreno existente desde sus respectivos dibujos de origen.