CarrilExteriorPeralteConEnsanchamiento

Este subensamblaje inserta un carril de circulación, aplicando el valor de talud de peralte del carril exterior, y ensancha el pavimento en las regiones peraltadas.

Se puede utilizar para la mayoría de las carreteras sin dividir, o bien para carreteras divididas que no presenten discontinuidades de pendiente de carril en ninguno de los lados. También se puede utilizar para carriles exteriores de carreteras separadas con bombeo dividido o perfil quebrado. La estructura del pavimento sigue las normas descritas en “Estructura del pavimento en las secciones pavimentadas", en la Ayuda de AutoCAD Civil 3D. La única diferencia entre este subensamblaje y el subensamblaje CarrilExteriorPeralte es que éste también ensancha la anchura del pavimento en las regiones peraltadas de la obra lineal.

Enlace

El punto de enlace está (a) en la arista interior del carril en rasante, si el punto de inserción es Bombeo, o (b) en la arista externa de la calzada, si el punto de inserción se encuentra en la arista de la calzada.Este componente se puede enlazar al lado izquierdo o al derecho.

Parámetros de entrada

Nota: todas las dimensiones se ofrecen en metros o en pies a menos que se indique lo contrario. Todos los taludes se expresan como recorrido por altura (por ejemplo, 4:1), a menos que se indiquen como un porcentaje de talud mediante el signo “%”.

Parámetro

Descripción

Tipo

Valor por defecto

Lado

Precisa en qué lado se coloca el subensamblaje

Izquierda / Derecha

Derecha

Punto de inserción

Permite especificar el punto de inserción del carril en el bombeo o en la arista de la calzada

Lista de opciones: (a) Bombeo, (b) Arista de la calzada

Bombeo

Punto de bombeo en el interior

Permite especificar que la arista interior de la calzada se codifique como Bombeo.

Sí / No

No

Anchura

Anchura del carril desde el desfase del borde interior hasta el del borde exterior

Numérico, positivo

3.6 m

12.0 pies

% talud por defecto

Porcentaje de talud por defecto para el carril que se utilizará cuando no se haya definido el talud de peralte para la alineación

Numérico

-2.0

Profundidad de pavimento1

Grosor de la capa de pavimento1 (cero para omitir)

Numérico, no negativo

0.025 m

0.083 pies

Profundidad de pavimento2

Grosor de la capa de pavimento2 (cero para omitir)

Numérico, no negativo

0.025 m

0.083 pies

Profundidad base

Grosor de la capa base

(cero para omitir)

Numérico, no negativo

0.100 m

0.333 pies

Profundidad de sub-base

Grosor de la capa sub-base

(cero para omitir)

Numérico, no negativo

0.300 m

1.0 pies

Longitud de batalla

Longitud de la batalla del vehículo incluido el alero frontal

Numérico, positivo

10 m

33 pies

Número de carriles de circulación

Número de carriles de circulación planificados en este subensamblaje

Entero, positivo

1

Parámetros de objetivo

Esta sección muestra los parámetros de este subensamblaje que se pueden asignar a uno o a varios objetos de destino. Para obtener más información, consulte en el Manual del usuario de AutoCAD Civil 3D.

Parámetro

Descripción

Estado

Anchura

Se puede utilizar para modificar el valor fijo de anchura de carril y asociar el borde del carril a un desfase de alineación. Los tipos de objeto siguientes se pueden utilizar como destinos para especificar la anchura: alineaciones, polilíneas, líneas características o representaciones topográficas.

Opcional

Elevación exterior

Se puede utilizar para modificar el talud normal de carril y asociar el borde exterior del carril de circulación a la elevación de un perfil Los tipos de objeto siguientes se pueden utilizar como destinos para especificar la elevación: perfiles, polilíneas 3D, líneas características o representaciones topográficas.

Opcional

Parámetros de salida

Parámetro

Descripción

Tipo

Anchura de carril

Anchura del carril

Numérico

% talud de carril

Porcentaje de talud del carril

Numérico

Comportamiento

El talud de peralte del carril exterior se obtiene a partir de las especificaciones de peralte para la alineación de línea base. Comenzando en el punto de enlace, se insertan una superficie de rasante y una capa base paralela con los valores de anchura, profundidad y talud de peralte indicados. Los vínculos verticales cierran la forma en cualquiera de los extremos del carril.

Ensanchamiento de carril

Si el P.K. actual se encuentra dentro de una región peraltada, el valor de anchura del carril se calculará como se indica a continuación:

Anchura = Anchura por defecto + Ensanchamiento de pavimento

donde Ensanchamiento de pavimento =

n = Número de carriles

R = Radio de la alineación en sección peraltada final

L = Longitud de la batalla incluido el alero frontal

El carril se debe ensanchar comenzando por "Fin de bombeo normal" y, para entonces, el carril de P.K. de "Sección peraltada final" debe equivaler a "Anchura por defecto + Ensanchamiento de pavimento". Si se utilizan espirales, esta longitud de transición de ensanchamiento suele ser igual a la longitud de la espiral.

Los pasos clave para completar este subensamblaje condicional son los siguientes:

  1. Establecer el ensanchamiento de pavimento en cero.
  2. Obtener la anchura por defecto mediante los parámetros.
  3. Verificar si existe o no un P.K. en la zona de peralte.
  4. En caso afirmativo, calcular el radio de curvatura en la sección peraltada final (no en el P.K. actual).
  5. Calcular el valor de ensanchamiento del pavimento a partir de la ecuación mencionada en la definición (ExtraW).
  6. Calcular el valor de P.K. de "Fin de bombeo normal" en esta región e, igualmente, el valor de P.K. de "Sección peraltada final"; hallar la diferencia que será la longitud a lo largo de la alineación para distribuir (L).
  7. Dividir ExtraW entre L y obtener el factor de ensanchamiento (RateW).
  8. Para el P.K. actual, hallar la diferencia entre el P.K. de "Fin de bombeo normal" y el P.K. actual (DeltaL).
  9. Multiplicar RateW por DeltaL para hallar la diferencia de ensanchamiento (DeltaW) para el P.K. actual.
  10. Añadir este DeltaW a la anchura por defecto proporcionada en las propiedades del subensamblaje.
  11. Por tanto, la nueva anchura en el P.K. actual es igual a Anchura + DeltaW.

DeltaW es el único parámetro (tenga en cuenta que no se trata de un parámetro de entrada) que se muestra en el diagrama siguiente.

El diagrama anterior era más indicativo que preciso. La línea negra representa el eje y las azules a derecha e izquierda denotan los bordes de los distintos carriles en los lados derecho e izquierdo (tras el diseño). Las líneas claras (grises) del diagrama indican los bordes derecho e izquierdo originales. La desviación de los bordes diseñados se debe a la previsión del ensanchamiento extra.

Si durante el modelado de obra lineal se asigna un nombre de alineación horizontal de desfase a la anchura, la anchura del carril variará para coincidir con el desfase de la alineación.

Admisión del eje de rotación de peralte

Este subensamblaje puede usarse con puntos de pivote de ejes de rotación de peralte solamente cuando el ensamblaje de nivel superior se construye fuera de la línea base.

Operación en modo de diseño

En el modo de diseño, este subensamblaje muestra todos los vínculos de carril utilizando los parámetros de entrada de anchura y profundidad en un talud del -2%.

Códigos de punto, vínculo y forma

En la siguiente tabla se muestran los códigos de punto, de vínculo y de forma de este subensamblaje que tienen códigos asignados. Los códigos de punto, de vínculo y de forma de este subensamblaje que no tienen códigos asignados no se incluyen en esta tabla.

Punto, vínculo o forma

Código

Descripción

P2

ETW

Borde interior de carril en rasante

P4

ETW_Pave1

Borde interior del carril sobre pavimento1

P6

ETW_Pave2

Borde interior del carril sobre pavimento2

P8

ETW_Base

Borde interior del carril sobre la base

P10

ETW_Sub

Borde interior del carril sobre la sub-base

L1

Top, Pave

Superficie de la rasante

L2

Pave1

Superficie de pavimento1

L3

Pave2

Superficie de pavimento2

L4

Base

Superficie de base

L5

Subbase

Superficie de sub-base

S1

Pave1

Área entre rasante y pavimento1

S2

Pave2

Área entre pavimento1 y pavimento2

S3

Base

Área entre pavimento2 y base

S4

Subbase

Área entre base y sub-base

Diagrama de codificación