Cuando edita cotas, crea planos de trabajo desfasados y edita restricciones de desfase, indica los valores correspondientes en un campo denominado cuadro de edición. Al crear modelos, también se indican valores en casillas de edición de muchos cuadros de diálogo. Puede definir o editar nombres o valores de parámetro en los cuadros de edición y usar cualquiera de los sistemas de unidades internos reconocidos.
Para obtener más información sobre los cuadros de edición, consulte la referencia de cuadro de edición.
Para crear una expresión en un cuadro de edición:
En un cuadro de edición, las expresiones introducidas correctamente aparecen en negro. La sintaxis no válida o no reconocida se muestra en color rojo.
Tenga en cuenta las convenciones de unidades, el orden correcto del orden algebraico de operaciones y la precedencia de los operadores. En todas las expresiones, el tipo de unidad devuelto debe coincidir con uno de los tipos de unidad esperado. Por ejemplo, una longitud de barrido esperaría milímetros, pulgadas, centímetros o cualquier otra unidad de longitud válida. Una expresión que devuelva un valor que tenga unidades de radianes para una longitud de barrido daría lugar a un error.
Los siguientes ejemplos se muestran en las unidades por defecto.
Añada dos valores para crear el parámetro DIST. El signo de igual separa el nombre de parámetro del valor. Autodesk Inventor LT analiza la expresión para crear el parámetro DIST y asignarle el valor de la ecuación.
DIST = (4 mm + 25,4 mm)
Supongamos que las unidades por defecto son pulgadas y grados. Para escribir una expresión con unidades mixtas, utilice factores de conversión en dicha expresión.
(2 in + 4 mm * 1 in / 25.4 mm)
Autodesk Inventor LT mantiene los valores internos para los parámetros más frecuentemente utilizados como PI = 3,14159265359 y e = 2,718281828459. Solo tiene que sustituir estos parámetros cuando los necesite en las expresiones.
(PI rad/ 4su + (35 gr * PI rad / 180 gr))
El cuadro de edición está dotado de funciones internas que se combinan de forma algebraica con otros valores y parámetros para crear expresiones complejas. En este ejemplo, la función tangente inversa se utiliza para calcular un ángulo a partir de la relación de los lados de la pieza.
30 gr + atan(4 in / 3 in)
Para representar valores sin unidades, utilice el símbolo "ul" en los cuadros de edición. Aunque Autodesk Inventor LT interpreta correctamente los valores sin unidades, como la expresión 3 * (3^2) donde la longitud por defecto está en mm, un método que no dejaría lugar a dudas sería:
3 mm * (3 su ^ 2 su)
Las cadenas de entradas fraccionarias se conservan en el cuadro de edición cuando las unidades de entrada son de las pertenecientes al sistema británico (por ejemplo 10’-6 1/2”). Si las unidades de visualización pertenecen al sistema británico (pies y pulgadas), el valor del parámetro se muestra en la ventana gráfica como una fracción. Si las unidades de visualización son unidades métricas, el valor aparece en la ventana gráfica como un decimal.
Si las unidades de visualización son pies o pulgadas, existen opciones adicionales en los cuadros de edición. El tipo de visualización del parámetro. Las opciones son Deducido, Decimal, Fraccional y Pies y pulg. II. La opción Deducido establece el tipo de unidad basándose en la cadena de entrada y lo muestra entre paréntesis. La opción Pies y pulg. II utiliza ' y " en el parámetro (10’-6 1/2”).
Para introducir unidades en este formato es necesario utilizar la comilla simple (') y las comillas dobles ("). Si no se utilizan comillas, la expresión se considerará una ecuación y el formato de fracción no se mantendrá. Puede utilizar un guión (-) o un espacio para separar los valores de pies y pulgadas.