Responda preguntas acerca de los datos y tome decisiones.
Utilice los temas de color para mostrar la elevación del terreno o reflejar la densidad de población de las provincias.
![]() |
Los colores hacen que el visor ofrezca de inmediato una imagen de la distribución de la población en California |
Cree temas variando el estilo basado en un atributo del elemento. Por ejemplo, cambie el color de las parcelas basadas en su tamaño. |
![]() |
![]() |
Cree mapas con curvas de nivel y analice los datos geoespaciales mediante la exageración de las elevaciones o la consulta de los mapas con distintas condiciones de luz. |
Utilice los búferes para analizar los elementos por proximidad.
El búfer en este mapa define un área en 1000 pies del río. Puede utilizar el búfer para ver qué parcelas se encuentran dentro de la zona inundada.
Utilice las superposiciones para comparar dos clases de elementos o capas.
En este mapa se superponen dos capas (una zona de flujo y una zona de empresas). Puede utilizar la superposición para ver dónde se cortan. Ese área se convierte en una nueva capa a la que puede aplicar estilo y que puede guardar en un archivo para utilizar como un banco de datos aparte.
Al usar modelos de sector , se tiene acceso a funciones que no están disponibles en dibujos de modelo ajenos al sector:
Puede analizar una topología de red (a veces llamada rastreo) mediante un Análisis de red. Por ejemplo, puede rastrear una red de aguas residuales desde uno o varios elementos iniciales especificados hasta un elemento final opcional. El rastreo de red comienza en la ubicación inicial y termina cuando se ha llegado a todos los elementos finales. También es posible establecer condiciones de parada basadas en los atributos, buscar objetos de punto en una tubería, buscar objetos de punto que no están conectados a la red o señalar un error en una topología de red.
Al igual que la Tabla de datos, los formularios muestran los atributos de los elementos. Sin embargo, en lugar de mostrar los atributos de todos los elementos de la clase de elemento, un formulario permite ver y editar los atributos de un único elemento.
Puede generar informes por defecto y definidos por el usuario. Por ejemplo, cree un informe de parcelas que muestre las áreas, las distancias entre los puntos de los bordes de las parcelas, los bordes de las parcelas, los puntos y los números de las parcelas. Puede realizar selecciones espaciales en los informes. Por ejemplo, puede seleccionar todos los elementos que se encuentran dentro de un área especificada.
|
|
|
|
|
|