En este ejercicio resolverá el solapamiento entre dos curvas peraltadas mediante la adición y eliminación de P.K. críticos y la posterior edición de los datos de peralte existentes.
Este ejercicio es la continuación de Ejercicio 3: creación de una vista de peralte.
Examen de los parámetros de peralte
Junto al P.K. 0+558.66, indica que las dos curvas se solapan. En la parte inferior de la vista de peralte, las líneas de color azul claro y rojo, que representan los arcenes izquierdo y derecho, se cruzan.
En la columna Solapamiento, dos filas muestran . Este icono indica que se solapan los P.K. de peralte de dos o más P.K. críticos. En este caso, el valor de P.K. del último P.K. crítico de Curve.2 es mayor que el valor de P.K. del primer P.K. crítico de Curve.3.
La curva se resalta en la ventana gráfica inferior y el P.K. crítico se señala con una marca azul.
El cuadro de diálogo Peralte - Solapamiento detectado ofrece dos opciones:
Edición de los P.K. de peralte
Eliminación de un P.K. crítico de peralte
Se elimina el P.K. crítico de peralte de Finalizar arcén normal.
Adición de un P.K. crítico de peralte
El Editor de tablas de peralte se oculta y el programa solicita que precise un P.K. a lo largo de la alineación.
En el Editor de tablas de peralte se muestra un nuevo P.K. manual, que comienza en el P.K. 0+568.00.
El resto de las columnas se interpretan a partir de estos valores.
Para importar datos de peralte existentes a partir de un archivo CSV, haga clic en .
Observe que ya no se muestran los iconos en la columna Solapamiento.
Para proseguir en este aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: edición gráfica de parámetros de peralte.