Puede utilizar ecuaciones siempre que pueda introducir un valor numérico.
Por ejemplo, se pueden escribir ecuaciones en el cuadro de diálogo Editar cota, en los cuadros de diálogo de operaciones y en el cuadro de diálogo Parámetros. Se pueden utilizar ecuaciones para calcular tamaños de operaciones, calcular desfases o ángulos de restricciones de ensamblaje, o bien para simular el movimiento entre diversos componentes.
Las ecuaciones pueden ser simples o contener muchos operadores algebraicos, prefijos y funciones. Por ejemplo, esta es una ecuación simple:
2 ul *(6+3)
La siguiente ecuación compleja utiliza parámetros internos, como pi:
(PI rad/5 ul +(25 deg *PI rad)/180 deg))
El cuadro de edición utiliza las unidades especificadas en las propiedades por defecto del documento. Si no especifica unidades de medida en un cuadro de edición, se asignan los valores por defecto a los términos y coeficientes. A continuación, la expresión se evalúa según el orden algebraico de operaciones y los valores de las unidades por defecto.
2 + 3^3
El cuadro de edición asigna las unidades por defecto a todos los términos, salvo que se especifique una distinta. Esta interpretación da error porque no se pueden sumar unidades diferentes: 2 mm + (3 mm)^3 su se calcula como 2 mm + 27 mm^3. Como las unidades son ambiguas, la expresión se muestra en rojo para indicar un error:
2 + 3^3
Si se incluyen unidades y se especifican las que van sin unidad, se consigue la evaluación correcta: 2 mm + ((3 su) ^ 3 su) * 1 mm.
(-2.00 + 3^3) m^2
2m^2
no se interpreta como 4 metros cuadrados, sino que significa 2 metros cuadrados. La sintaxis correcta es:
(2m)^2 = 4m^2
(2 + 1 * (3^2))
Utilice "su" para indicar un valor sin unidad: 2 mm + 1 mm * (3 su^2 su).
Al introducir un ángulo, la unidad por defecto son los grados. Para introducir radianes, utilice la siguiente sintaxis:
(-0.25 gr * 3.1415 rad/1 gr) + (2su * 3.1415 su ) * 1 rad
Para obtener una lista de los tipos de unidad admitidos y sus abreviaturas, añada un parámetro numérico en el cuadro de diálogo Parámetros, introduzca un nombre y, a continuación, haga clic en la columna Unidades.
isolate(Anchura;mm;ul)
El valor de Número de incidencias de un cuadro de diálogo precisa de un resultado sin unidades (ul), pero se está haciendo referencia a la unidad de anchura, que es un valor lineal. Convierta el parámetro Anchura en un valor sin unidades.
Si utiliza prefijos de unidad en una ecuación, indique el símbolo del prefijo en lugar del prefijo en sí. Por ejemplo, una ecuación que incluya la unidad "nanómetro" podría tener este aspecto: 3,5 ul * 2,6 nm.
"exa" "E" |
1.0e18 |
"peta" "P" |
1.0e15 |
"tera" "T" |
1.0e12 |
"giga" "G" |
1.0e9 |
"mega" "M" |
1.0e6 |
"kilo" "k" |
1.0e3 |
"hecto" "h" |
1.0e2 |
"deca" "da" |
1.0e1 |
"deca" "da" |
1.0e1 |
"deci" "d" |
1.0e-1 |
"centí" "c" |
1.0e-2 |
"milí" "m" |
1.0e-3 |
"micro" "µ" |
1.0e-6 |
"nano" "n" |
1.0e-9 |
"pico" "p" |
1.0e-12 |
"femto" "f" |
1.0e-15 |
"atto" "a" |
1.0e-18 |
Sintaxis |
Tipo devuelto |
Tipos esperados |
cos(expr) |
sin unidades |
angular |
sin(expr) |
sin unidades |
angular |
tan(expr) |
sin unidades |
angular |
acos(expr) |
angular |
sin unidades |
asin(expr) |
angular |
sin unidades |
atan(expr) |
angular |
sin unidades |
cosh(expr) |
sin unidades |
angular |
sinh(expr) |
sin unidades |
angular |
tanh(expr) |
sin unidades |
angular |
acosh(expr) |
angular |
sin unidades |
asinh(expr) |
angular |
sin unidades |
atanh(expr) |
angular |
sin unidades |
sqrt(expr) |
unidad^1/2 |
cualquiera |
sign(expr) |
sin unidades |
cualquiera Devuelve 0 si es negativo y 1, si es positivo |
exp(expr) |
sin unidades |
cualquiera Devuelve exponencial. Por ejemplo, devuelve 2.688E43 para 100. |
floor(expr) |
ul |
ul el siguiente número entero más bajo |
ceil(expr) |
ul |
ul el siguiente número entero más alto |
round(expr) |
ul |
ul el número entero más cercano |
abs(expr) |
cualquiera |
cualquiera |
max(expr1;expr2) |
cualquiera |
cualquiera |
min(expr1;expr2) |
cualquiera |
cualquiera |
ln(expr) |
sin unidades |
sin unidades |
log(expr) |
sin unidades |
sin unidades |
pow(expr1; expr2) |
unidad^expr2 |
cualquiera y sin unidades respectivamente Se puede construir una ecuación válida de unidades que pueda ser incorrecta "pow(3,0; d12)". Las potencias decimales se redondean en la octava posición decimal. |
random() |
sin unidades |
sin unidades |
isolate(expr;unidad;unidad) |
Migración a Mechanical Desktop |
Expresión de entrada |
Interpretación de unidades |
Unidad final |
Primer postanálisis |
Unidad final |
Segundo postanálisis |
Unidad final |
3 |
3 mm |
mm |
||||
3 * 4 |
3 mm * 4 mm |
mm^2 |
3 mm * 4 su |
mm su |
||
3 mm * 4 |
3 mm * 4 mm |
mm^2 |
3 mm * 4 su |
mm su |
||
3 * 4 mm |
3 mm * 4 mm |
mm^2 |
3 mm * 4 mm |
mm^2 |
3 su * 4 mm |
mm su |
3 / 4 |
3 mm/ 4 mm |
ninguna |
3 mm / 4 su |
mm / su |
||
3 mm / 4 |
3 mm/ 4 mm |
ninguna |
3 mm / 4 su |
mm / su |
||
3 / 4 mm |
3 mm/ 4 mm |
ninguna |
3 mm / 4 mm (sin cambio) |
ninguna |
3 su / 4 mm |
su/mm (no coincidencia) |
3 * cos(30) |
3 mm * cos(30 mm) |
error |
3 mm * cos(30gr) |
mm su |
||
cos(30) * 3 |
cos(30mm) * 3 mm |
error |
cos(30gr) * 3 mm |
mm su |
||
3 *cos(2 * 15) |
3 mm * cos(2 mm * 15 mm) |
error |
3 mm * cos(2 gr * 15 su) |
mm su |
||
3 * cos(2 * 15 gr) |
3 mm * cos( 2 mm * 15 gr) |
error |
3 mm * cos(2 gr * 15 gr) |
error |
3 su * cos(2 gr * 15 gr) |
error |
3 * cos(15 gr * 2) |
3 mm * cos(15 gr * 2 gr) |
error |
3 mm * cos(15 gr * 2 su) |
mm su |
||
3mm *cos(2 * 15) |
3 mm * cos(2 mm * 15 mm) |
error |
3 mm * cos(2 gr * 15 su) |
mm su |
||
3mm * cos(2 * 15 gr) |
3 mm * cos( 2 mm * 15 gr) |
error |
3 mm * cos(2 gr * 15 gr) |
error |
3 mm * cos( 2 su * 15 gr) |
mm su |
3mm * cos(15 gr * 2) |
3 mm * cos(15 gr * 2 gr) |
error |
3 mm * cos(15 gr * 2 su) |
mm su |