Al revisar un análisis energético en el cuadro de diálogo Resultados y comparación, una rosa de los vientos proporciona información gráfica sobre la velocidad y la dirección del viento.
Estas rosas de los vientos utilizan 16 direcciones cardinales.
Para conseguir un diseño de emisión neutra y energía cero, un edificio debe ser coherente con la climatología local. El estudio de los vientos predominantes en una ubicación puede servir como base de estrategias de ventilación natural, mediante la colocación adecuada de turbinas eólicas y la creación de protección contra el viento invernal.
Los diseñadores suelen utilizar rosas de los vientos junto con estudios climáticos y trazados de insolación solar para determinar la mejor orientación de un edificio en un emplazamiento. Si en verano predomina el viento del sudeste en una zona de clima moderado, un diseñador puede usar ese dato al decidir dónde colocar ventanas para una ventilación natural.
Este gráfico muestra la frecuencia y la velocidad del viento procedente de cada una de las direcciones.
A medida que nos desplazamos hacia el exterior en la escala radial, aumenta la frecuencia asociada al viento procedente de esa dirección. Cada segmento se divide mediante colores en intervalos de velocidad de viento. La longitud de cada segmento representa el porcentaje de tiempo que el viento sopla de esa dirección.
En la rosa de los vientos de distribución de velocidad (datos anuales de Boston, Massachusetts, EE.UU.), predominan los vientos del NO y SSO (más del 10% de horas anuales). Entre los vientos SSO, las velocidades más comunes oscilan entre 6-9 y 9-11 nudos (amarillo y azul claro).
Esta rosa de los vientos muestra los mismos datos que la de distribución de velocidad, pero en este caso la escala radial representa la velocidad del viento en lugar del porcentaje de tiempo. Además, el color de los segmentos representa horas en lugar de velocidad del viento.
Estas rosas de los vientos muestran la distribución de frecuencia para cada mes del año.