Obtenga más información sobre los términos, los acrónimos y las abreviaturas utilizadas en relación con el análisis energético.
Eficiencia de uso de combustible anual. Mide el grado de eficiencia de un horno de gas o una caldera. AFUE es el porcentaje de energía consumida por el sistema que se convierte en calor útil. Por ejemplo, un AFUE del 90% significa que por cada Btu de gas utilizado, el sistema proporciona 0,9 Btu de calor. Cuanto mayor sea el valor de AFUE, más eficiente es el sistema.
Unidades térmicas británicas. La cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua (a aproximadamente 39.2 grados Fahrenheit).
Una medida de rendimiento frente al consumo de energía para calderas y calentadores de agua. Los equipos eficientes que utilizan combustibles gaseosos o líquidos funcionan a niveles de aire en exceso de un 15% o menos, y dejan sin consumir cantidades insignificantes de combustible.
Una cubierta fabricada con materiales (habitualmente de colores claros), que tienen un alto valor de emisividad térmica y reflectancia solar. Las cubiertas frías pueden reducir sustancialmente la carga de refrigeración del edificio. La emisividad de un material se refiere a su capacidad para liberar calor absorbido. Cuanto mayor sea el valor de emisividad, mayor será la capacidad del material para liberar el calor. Con la excepción de las superficies metálicas, la mayoría de materiales de cubierta puede tener valores de emisividad por encima de 0,85 (85%).
Las cubiertas frías (normalmente blancas) suelen tener una temperatura máxima de unos 70° F por debajo de cubiertas como las de asfalto, con los beneficios consiguientes para los propietarios de los edificios. Además, las cubiertas frías protegen el entorno de los efectos negativos de los focos de calor urbano. La cantidad de ahorro de energía depende del tipo de edificio, del nivel de aislamiento de la cubierta y de la ventilación.
Para conseguir el efecto de cubierta fría, use una membrana reflectante elastomérica de una capa y alta emisividad, o aplique revestimiento de cubierta fría acreditado. Las cubiertas de tipo rodado, multicapa y sintético absorben entre un 70% y un 90% de radiación solar incidente. Las cubiertas frías pueden limitar la absorción de radiación incidente a un 20% (rendimiento en 3 años).
Las tejas planas son económicas, abundantes y de uso extendido. Pero son inadecuadas como reflectantes de radiación solar. La reflectancia solar de todas las tejas planas de asfalto es baja. La reflectancia de la tejas planas blancas de gama alta es alrededor de un 30% y otros colores reflejan menos.
Además de reducir el incremento de calor en un edificio, las cubiertas frías también pueden favorecer al entorno circundante mediante la reducción de focos de calor. Este efecto lo produce la proliferación de superficies oscuras en entornos urbanos, causante de un aumento de temperatura ambiental de entre 2 y 8° F.
Coeficiente de rendimiento. Indica el grado de eficacia que presentará un sistema de calefacción o refrigeración (una bomba de calor en modo de calefacción y un enfriador de refrigeración) en una situación de temperatura en exteriores. Los valores de COP elevados indican que el sistema es más eficaz.
La temperatura seca hace referencia a la temperatura real del aire medida por un termómetro.
Se denomina seca debido a que se mide con un termómetro normal cuyo depósito no está mojado. Si lo estuviera, la humedad de su superficie afectaría a la lectura y alteraría el resultado (y produciría un resultado parecido a la medición con el método de Temperatura húmeda).
Proporción de eficiencia de energía. Medición de la eficacia relativa de un aparato o equipo de refrigeración. Se expresa como el porcentaje de resultado que se obtiene de la división de las BTU por hora entre los Watts consumidos.
La cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura 1° F (imperial) o 1° K (métrico) en todos los componentes de unidad de superficie en un montaje.
La capacidad calorífica se calcula como el producto del grosor promedio multiplicado por la densidad y por el calor específico de cada componente. Un valor alto de capacidad calorífica indica una mayor masa térmica.
Unidades | Capacidad calorífica |
---|---|
IP | Btu/(ft² •°F) |
SI | J/(m² • °K) |
Un acrónimo para referirse a los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Radiación solar incidente. La insolación se refiere a la cantidad de energía de radiación solar recibida en una superficie plana que se puede convertir a otras formas de energía, como calor o electricidad. No se ve afectada de forma alguna por las propiedades o los materiales de la superficie ni por cualquier efecto refractivo interno, ya que solo tiene en cuenta la radiación proyectada sobre la superficie.
Unidades de medida del sistema imperial.
La unidad de energía derivada en el sistema internacional de unidades (SI).
Un julio es la cantidad de esfuerzo realizado por una fuerza de un newton al desplazar un objeto una distancia de un metro; o el esfuerzo necesario para producir un vatio de potencia durante un segundo ininterrumpidamente.
1000 unidades térmicas británicas (BTU).
Kilovatio-hora. Una unidad habitual de consumo eléctrico. Equivale a uno kilovatio de potencia consumido cada hora. 1kWh = 3,412 Btu.
Un megajulio (un millón julios), aproximadamente la energía cinética de un vehículo de una tonelada de peso moviéndose a 100 millas por hora.
Medida SI de fuerza por unidad de superficie, definida como un newton por metro cuadrado.
Medida de calidad aislante de un material. Un valor R alto indica una mayor capacidad para aislar un espacio, impidiendo la transferencia de calor a través del material.
Unidades | Valor R |
---|---|
IP | ft²-hr ºF/Btu |
SI | W/(m² • °K) |
Más aislamiento (un valor R más alto) para muros y cubiertas no implica necesariamente un rendimiento superior. Los niveles superiores de aislamiento pueden atrapar calor dentro de un edificio. La elección de construcción óptima depende del tipo de edificio, el clima y la tabla de planificación de ocupación. Realice un análisis energético para determinar las mejores construcciones para el proyecto.
Por ejemplo, para edificios residenciales en un clima frío conviene usar construcciones con valores R altos. Sin embargo, esas mismas construcciones para edificios comerciales en un clima templado incrementarán el uso de energía porque el aire nocturno no puede refrigerar el edificio. La mayoría de proyectos no residenciales tienen cargas internas considerables de personas, luces y equipos. En estos casos, un mayor aislamiento puede aumentar los requisitos de energía de refrigeración.
Eficiencia energética según la época del año. Este valor mide el grado de eficiencia que presentan los equipos residenciales más pequeños, como un aparato de aire acondicionado o una bomba de calor, durante toda la temporada de climatización, en contraposición con una situación de temperatura en exteriores. Tal y como sucede con EER, cuanto mayor es el valor de SEER, más eficiente es el sistema de climatización. SEER es la proporción de la cantidad total de BTU de climatización que proporciona el sistema a lo largo de la temporada, dividida por el número total de vatios-hora consumidos.
El sistema internacional de unidades, forma moderna del sistema métrico.
Mide la capacidad de una ventana para bloquear la transferencia de calor radiante (normalmente de luz solar).
SHGC es la fracción de radiación solar incidente admitida a través de una ventana. SHGC se expresa como un valor entre 0 y 1. Un valor de SHGC bajo indica que una ventana transmite cantidades pequeñas de calor solar.
El valor SHGC adecuado depende del clima, el tipo de edificio y la cantidad de cristal.
En climas cálidos, un SHGC bajo (0,20 - 0,35) es importante para ventanas y claraboyas. En climas fríos, o en situaciones en que conviene aprovechar el sol para calefacción pasiva, es preferible un SHGC alto (0,5 - 0,7).
Unidad de energía calorífica igual a 100.000 unidades térmicas británicas (BTU). Equivale aproximadamente a la energía producida al quemar 100 pies cúbicos de gas natural, o a la de 29,3 kilovatio-horas de energía eléctrica.
Véase transmitancia de luz visible.
Véase temperatura seca
Véase temperatura húmeda
Un indicador de la resistencia de una ventana a la conducción.
El grado de conductividad térmica se indica mediante el valor U de un conjunto de ventana. Cuanto menor sea el valor U, mayor será la resistencia de una ventana al flujo de calor conductivo y mejor su calidad aislante.
El valor U adecuado depende del clima, el tipo de edificio y la cantidad de cristal .
Por ejemplo, en un clima templado como Los Ángeles, el valor U puede ser irrelevante. En climas fríos, son recomendables valores U bajos (0,25 - 0,40, unidades IP). Las claraboyas en climas fríos deberían tener un valor U bajo para evitar problemas de condensación.
El peso del material por unidad de área.
Unidades | Densidad de unidad |
---|---|
IP | lbm/ft² |
SI | kg/m² |
El porcentaje de luz visible que pasa por una ventana o un hueco con cristal similar.
La mayoría de valores VLT se encuentran entre 0,3 y 0,8. Cuanto mayor sea el VLT, más luz se transmite. Habitualmente es deseable tener un valor elevado de VLT, aunque cuando la transmisión de luz es demasiado elevada puede provocar deslumbramientos.
El valor adecuado de transmitancia de luz visible depende del clima, el tipo de edificio y la cantidad de cristal.
Por ejemplo, el reflejo puede ser un problema si el valor es demasiado alto y el área de cristal es grande. Si el valor es demasiado bajo y el área de cristal es demasiado pequeña, no se aprovechará la luz natural diurna.
Los recubrimientos selectivos permiten valores altos de transmitancia de luz visible y valores bajos de SHGC. No es necesario usar cristal de espejo para conseguir un incremento de calor bajo. El cristal nuevo puede tener un 65% de transmitancia de luz visible, un 30% de incremento de calor solar y un valor U de 0,30.
La temperatura obtenida cuando se evapora agua en el aire a una presión constante. Normalmente, se mide con un termómetro con una mecha humedecida en su parte inferior (junto al depósito).
La temperatura húmeda (WBT) depende de humedad relativa al aire ambiental o la temperatura seca, y de ahí viene su nombre. Cuando la humedad se evapora, absorbe parte de la energía térmica de su entorno para cambiar de fase (mediante el calor latente de la vaporización), lo cual hace que se reduzca ligeramente la temperatura. La temperatura húmeda varía según el grado de humedad relativa.
La diferencia que existe entre la temperatura seca y la temperatura húmeda ofrece una medida de la humedad atmosférica. Cuando el aire esté en el punto de saturación, no se producirá ninguna evaporación de humedad. Por lo tanto, la temperatura húmeda será igual que la temperatura seca.