Las curvas de las figuras de roscado tienen que representar una única ranura del roscado. Las siguientes imágenes representan ejemplos de curvas de roscado de D.E.
La curva se repite a lo largo de la curva. La longitud de la curva tiene que ser mayor o igual que el paso de rosca. Si la longitud de la rosca es menor que el paso, se introduce un segmento lineal entre las ranuras.
En la creación de figuras de roscado a partir de curvas, la distinción entre figuras de D.E. y de D.I. depende de la curva. En las figuras de D.E. se tiene que utilizar una ranura ascendente. En las curvas de D.I. se tiene que utilizar ranuras descendentes. Por ejemplo, cuando se crean roscas redondas o de cuerda, la forma básica del roscado es de curva senoidal.
Para crear este roscado en el D.E., utilice la curva roja de la siguiente imagen.
Para crear un roscado de D.I., utilice la curva descendente que aparece en rojo en la siguiente imagen.
El ángulo de conicidad del roscado depende del ángulo X que forman el primer y el último punto de la curva. Cuando la conicidad es recta, la coordenada X de los dos puntos tiene que ser igual. En los roscados cónicos, el ángulo que forman los puntos finales se utiliza como la conicidad del roscado. En la siguiente imagen, el roscado tiene un ángulo de conicidad de 5 grados.