Filtrar movimientos lineales — Elimina automáticamente los puntos innecesarios de la trayectoria de herramienta manteniendo la tolerancia. Los puntos no son equidistantes porque los innecesarios desaparecen.
Filtrar movimientos lineales y convertir arcos en líneas — Se diferencia de la opción anterior en que los arcos se sustituyen por segmentos de líneas rectas. Es la más recomendable para las máquinas herramienta que no procesan bien los arcos.
Redistribuir puntos después de filtrar los movimientos lineales. Convertir arcos en líneas — Permite insertar puntos nuevos. Garantiza una distancia entre puntos constante; únicamente inserta puntos adicionales si son necesarios para mantener la tolerancia. Es posible que esta opción aumente el tiempo de creación de trayectorias, pero reduce el tiempo en la máquina herramienta. Es la más recomendable para las máquinas herramienta que pueden procesar grandes números de puntos equidistantes.
Vista previa — Haga clic en este botón para mostrar los puntos de la trayectoria en la ventana de gráficos.
Aproximar movimientos lineales con arcos y líneas — Seleccione esta opción para crear una aproximación de línea de arco para las trayectorias de herramienta de los planos XY, YZ y XZ. Permite que los programas 3D sean menores y proporcionen acabados de superficie más suaves en ciertos tipos de piezas.
La aproximación de arcos/líneas se aplica a las siguientes técnicas 3D:
- Desbaste o acabado paralelo a X y paralelo a Y con un Ángulo paralelo de 0.
- Desbaste y acabado de nivel Z.
- Acabado de isolínea en el que las trayectorias se alinean en un plano.
Más acerca de las opciones de salida
Las trayectorias se componen de una serie de conexiones de puntos que se encuentra dentro de la tolerancia de la superficie que se va a mecanizar. Las trayectorias con valores de Tolerancia bajos suelen tener más puntos, para ajustarse más a la superficie.
El atributo de distribución de puntos de una trayectoria controla el número de puntos de las trayectorias. Hay varias opciones que pueden repercutir en la salida, que puede modificarse en función del controlador de puntos. Los controladores más antiguos tienen más problemas para trabajar con grandes cantidades de puntos, ya que no pueden gestionar toda la información que reciben del código CN. Los controladores más nuevos tienen mucha más capacidad de gestión de puntos, pero para lograr una cinemática de mecanizado más suave es necesario que haya una distribución más uniforme.
Notas para la distribución de puntos:
- El valor de Tolerancia indica cuánto se ajusta la trayectoria redistribuida a la tolerancia de la trayectoria original. Por ejemplo, una trayectoria calculada con una Tolerancia original del 0,01 y redistribuida con un % Tolerancia filtro salida de 50 presenta una tolerancia final de trayectoria de entre 0,005 y 0,015 (es decir, tolerancia de la trayectoria final = Tolerancia de la trayectoria original +/- (Tolerancia de la trayectoria original * % Tolerancia filtro salida)).
- En los controladores Heidenhain (por ejemplo TNC 530) y Siemens (por ejemplo 840D) más modernos se recomienda la opción de Redistribuir con la opción de Limitar movimientos lineales seleccionada (los puntos se insertan y limitan en un espacio máximo entre puntos) y una Longitud máxima de 0,3 mm (0,012pulgadas). Se insertan puntos en la trayectoria para garantizar una distancia constante entre puntos con un espacio máximo de 0,3 mm. El proceso inserta puntos adicionales únicamente cuando son necesarios para mantener la tolerancia. Normalmente es más indicado con las trayectorias 3D de tipo 2,5D más simples, por ejemplo paralelas, de desbaste de nivel Z, etc.
- En controladores Fanuc más nuevos (por ejemplo 31i) es igual pero con un espacio mayor de, por ejemplo, 0,5 mm. Aunque estos controladores son capaces de gestionar más puntos que las salidas de trayectoria normales, normalmente son más lentos que sus equivalentes de Heidenhain y Siemens y necesitan por tanto espacios de separación mayores. Normalmente es más indicado con las trayectorias 3D de tipo 2,5D más simples, por ejemplo paralelas, de desbaste de nivel Z, etc.
- En las trayectorias de tipo Espiral 3D se recomienda la opción de Redistribuir con la opción de Limitar movimientos lineales desactivada. Lo mismo se aplica a las máquinas más antiguas con las trayectorias 3D de tipo 2,5D anteriormente mencionadas.
- Para máquinas antiguas se recomienda la opción de Filtrar movimientos lineales, que elimina puntos innecesarios de la trayectoria automáticamente, pero mantiene la tolerancia. La opción de Filtrar movimientos lineales y convertir arcos en líneas se diferencia de la de Filtrar movimientos lineales en que todos los arcos se sustituyen por segmentos de línea recta (polilíneas). Es la más recomendable para las máquinas herramienta que no procesan bien los arcos.
- La opción de Aproximar movimientos lineales con arcos y líneas genera trayectorias con arcos insertados siempre que sea posible. Es la más recomendable para máquinas herramienta que funcionan bien con arcos, pero únicamente está disponible en trayectorias de 3 ejes (no en trayectorias 2,5D).
- El % Tolerancia triángulo superficie determina el tamaño de la malla en relación a la tolerancia de mecanizado. Cuanto menor es el valor, más fina es la malla y, por tanto, más se tarda en calcular la trayectoria, pero es más exacta.