Las diversas técnicas y enfoques disponibles para modelar piezas y crear ensamblajes pueden afectar al rendimiento. El enfoque de modelado escogido determina el número de incidencias, la complejidad de la geometría, los métodos de restricción y la creación de ensamblajes.
Normalmente se mezclan varias técnicas para ajustarse al propósito de los productos y del diseño. Por ejemplo, puede utilizar el modelado descendente para diseñar y crear una estructura y, a continuación, un modelado ascendente para insertar y restringir componentes de una biblioteca. Los diagramas y las descripciones breves siguientes proporcionan conceptos de modelado, al tiempo que le permiten experimentar con distintas variaciones de estos conceptos para sacar el máximo beneficio según sus necesidades.
El método descendente permite empezar definiendo el resultado final y generar todos los criterios de diseño conocidos. Esta será la base de las piezas y subensamblajes subyacentes. De este modo, tendrá un único archivo conceptual que contiene toda la información general del diseño, con una ubicación única para incorporar cambios en el diseño.
No hay ningún método que sea perfecto para cada proceso de diseño. Lo que se hace es perfeccionar el uso de las herramientas para desarrollar procesos eficaces con los que crear diseños. El modelado de esqueleto es un ejemplo de ese proceso de perfeccionamiento. Al usar las herramientas, los clientes como usted han desarrollado estrategias de diseño de esqueleto que encajan con sus necesidades. Los métodos siguientes son prácticas recomendadas para utilizar métodos de diseño de esqueleto.
En el proceso de un solo nivel se utiliza una única pieza principal que contiene los bocetos y la geometría que constituyen el diseño final. La pieza principal se inserta en el ensamblaje de nivel superior. Todos los componentes (piezas y subensamblajes) se crean teniendo como referencia la pieza principal. En este sentido, las modificaciones de la pieza principal se traducirán en cambios en los componentes asociados con esa pieza principal.
En el proceso multinivel se utilizan varias piezas principales individuales agrupadas en bocetos que constituyen el ensamblaje final. Las piezas principales se insertan y restringen en un subensamblaje principal. Este subensamblaje principal está insertado en el ensamblaje de nivel superior. En el ensamblaje de nivel superior, los componentes 3D individuales se modelan con la geometría proyectada desde el subensamblaje principal y sus piezas principales. Los componentes 3D pueden estar contenidos en subensamblajes lógicos o bien ser independientes, según cuáles sean los requisitos de diseño.
En el diseño principal distribuido se utiliza una única pieza principal, compuesta de bocetos y geometría, para definir el ensamblaje final. Se hace referencia a esa pieza principal en los distintos subensamblajes y piezas según sea necesario. La pieza principal controla el diseño global. El ensamblaje y los subensamblajes se definen o insertan con respecto a la pieza principal. Cada subensamblaje tiene su propio esqueleto y controla una parte del diseño en sí mismo. Los esqueletos de nivel superior se utilizan para controlar el mecanismo o boceto global del ensamblaje, mientras que los de nivel inferior se utilizan para controlar la geometría de las piezas.
El método tradicional para crear ensamblajes es el ascendente. En primer lugar, se definen las distintas piezas. Luego, se incluyen en subensamblajes mediante restricciones de ensamblaje. Tras ello, los subensamblajes se insertan en ensamblajes de mayor nivel hasta llegar al ensamblaje de nivel superior, con lo cual el recorrido es ascendente (de abajo a arriba). Este método de ensamblaje da lugar a ensamblajes con un gran número de relaciones entre las piezas y los ensamblajes.
Incluimos el siguiente diagrama a modo de comparación de los métodos de modelado de esqueleto mencionados anteriormente.
En el método mixto se combinan aspectos de los métodos ascendente y descendente. Algunos componentes existen, mientras que otros se modelan por separado o según el contexto. Se pueden utilizar referencias entre piezas para controlar diversos aspectos del diseño.
Vinculación de parámetros de modelos de piezas
Si comparte parámetros entre piezas, no se pueden vincular mediante una hoja de cálculo de Excel. Cuando el archivo de Excel cambia, el software no puede distinguir a qué archivos afectan los cambios, por lo que se tendrán que actualizar todas las piezas. El rendimiento de los ensamblajes de gran tamaño se reduce.
Si utiliza parámetros globales (los que se aplican a todos los diseños), defínalos en las piezas principales y, luego, enlácelos de uno en uno desde el cuadro de diálogo Parámetros. Este es el valor de referencia más "inocuo". Si lo prefiere, también puede usar el comando Derivar junto con la pieza principal y seleccionar los parámetros que quiera utilizar en la pieza derivada. El software detecta y actualiza solo aquellos archivos afectados por un cambio.
Para obtener más información: Parámetros en los modelos
En relación con los componentes comerciales o normalizados, considere la posibilidad de no insertar piezas metálicas en absoluto, o de insertar solo una en vez de varias. Se pueden sustituir las cantidades en la lista de materiales y en la lista de piezas para contar con el número necesario de fiadores u otras piezas metálicas en un diseño. Si necesita que los componentes se encuentren en el diseño, utilice patrones de componentes para reducir su cantidad.
Puede reducir el número de componentes visibles usando representaciones.
Inventor tiene tres tipos de representaciones: Vista, Posición y Nivel de detalle (o ND). Dos de estos tipos, Vista y Nivel de detalle, se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de ensamblajes de gran tamaño.
Ver representación
Las representaciones de vista almacenan el estado de un componente cuando la vista se crea, se edita y, a continuación, se guarda. La representación de la vista guardada conserva la visibilidad de los componentes, la transparencia, la visibilidad del boceto, la visibilidad de las operaciones de trabajo, el estado de selección y de la cámara, el factor de ampliación, el ángulo de visualización y las representaciones de vista de pieza. Las representaciones de vista solo cargan cada componente una vez. Al cambiar de una representación de vista a otra no se descargan ni se vuelven a cargar los componentes.
Utilice las representaciones de vista para controlar el número de componentes visibles en un momento dado. Las representaciones de vista mejoran tanto el rendimiento como la capacidad del ensamblaje. Añada representaciones de vista estándar a sus plantillas y configúrelas para cada ensamblaje.
Para obtener más información sobre las representaciones de vista, consulte Representaciones de vista.
Representación de nivel de detalle
Una representación de nivel de detalle es una vista en la que se desactivan los componentes no esenciales. Un nivel de detalle no carga en la memoria los componentes desactivados. Puede crear varios niveles de detalle.
Los niveles de detalle no son un elemento nuevo en Inventor. Se diseñaron para ayudar a mitigar las limitaciones de memoria inherentes a las arquitecturas de los equipos de 32 bits. Aunque en su momento fueron la mejor opción para trabajar con modelos de ensamblaje de gran tamaño, ahora la situación ha cambiado debido a la popularización de la arquitectura de 64 bits y a la cesión de la compatibilidad con la arquitectura de 32 bits con la versión de Inventor 2016.
Para obtener más información sobre los niveles de detalle, consulte Representaciones de nivel de detalle.
Tras reducir el número de componentes, lo siguiente que debe hacer es simplificar el modelo. La simplificación es un paso clave para reducir el número y la complejidad de los componentes en los ensamblajes de gran tamaño. Las piezas comerciales y las piezas normalizadas de su organización se deben modelar con la mayor sencillez posible, dado que con frecuencia estas son piezas muy utilizadas, que se modelan una vez y rara vez se revisan.
Utilice las herramientas de contorno simplificado y de simplificación para simplificar el modelo. Cada conjunto de herramientas proporciona un enfoque de simplificación diferente que produce una pieza sencilla que puede representar un componente más complejo.
Para crear una pieza de contorno simplificado:
Para obtener más información sobre el contorno simplificado, consulte Ensamblajes de contorno simplificado.
La función Sustitutos de contorno simplificado utiliza un flujo de trabajo similar para crear un modelo de contorno simplificado y, a continuación, asocia el resultado con el ensamblaje de origen en forma de nivel de detalle, una representación optimizada o un sustituto del ensamblaje padre.
Para obtener más información sobre la función Sustitutos de contorno simplificado, consulte Creación de un nivel de detalle sustituto de contorno simplificado.
Las herramientas de simplificación ayudan a simplificar los componentes complejos en formas simples que puede crear usando rectángulos o cilindros. Para acceder a las herramientas de simplificación, haga clic en la flecha hacia abajo en el grupo Simplificación de la cinta de opciones.
Restrinja por completo en el ensamblaje los componentes o componentes fijos que no se han diseñado para moverse. Las restricciones de ensamblaje requieren que el software realice un cálculo. Cuando hay muchos componentes en un ensamblaje y cada componente tiene varias restricciones de ensamblaje, el tiempo empleado en estos cálculos puede llegar a ser considerable.
Es recomendable resolver todos los errores de relación a medida que se producen. Sin embargo, intentar resolver todos los errores de restricción durante el trabajo de edición, comenzando en el nivel superior, es una forma poco eficaz de utilizar el tiempo.
Cuando se produce una situación de resolución de errores, aparece una cruz roja en la barra de herramientas de acceso rápido. Al hacer clic en ese botón se abre Design Doctor, que muestra los errores. En el cuadro de diálogo, seleccione un error para resaltar el punto en el que este se produce.
Si las operaciones de un modelo producen errores, es necesario resolverlos antes del lanzamiento de los diseños. Inventor proporciona las herramientas Design Doctor (ensamblajes) y Doctor de bocetos (piezas) para identificar y resolver los errores. En concreto, la falta de referencias y los fallos de restricciones son advertencias clave que afectan al rendimiento de Inventor. Aunque se puede trabajar con piezas que faltan y errores de restricción, no es recomendable hacerlo durante largos períodos de tiempo. Inventor detecta cuando algo está en estado no válido, realiza una revisión y la actualiza cada vez que se accede a ese archivo. Si se eliminan todos los errores, los ensamblajes se comportan de un modo más predecible y el rendimiento mejora.
La adaptabilidad es una potente herramienta de diseño de piezas. La adaptabilidad se debe desactivar si no se requiere activamente, dado que los componentes adaptativos se comprueban con frecuencia en operaciones de recálculo, lo que, a su vez, afecta al rendimiento. En los ensamblajes, utilice la opción Flexible para disponer de libertad.
Limite la complejidad de los componentes comerciales o de biblioteca a lo estrictamente necesario para un diseño preciso (como cubiertas espaciales, tamaños de agujero y ubicaciones). La adición de detalles innecesarios (como texturas, roscas, operaciones de bobina o empalmes) puede afectar al rendimiento y la capacidad.
Desactive los patrones de operaciones de gran tamaño. Considere la posibilidad de utilizar una textura de mapa de bits en lugar de grandes patrones de operaciones.
Reduzca la complejidad de las piezas. Por ejemplo, no cree modelos de roscas, empalmes y dientes de engranaje físicos si el detalle no es necesario para la fabricación. Utilice las herramientas de simplificación para reducir la complejidad.
El Cuaderno del ingeniero es útil para comunicar la intención de diseño. Cuando se crea una nota que contiene una imagen, se incrusta un mapa de bits en el archivo .ipt o .iam y aumenta el tamaño del archivo. Cuanto mayor sea el tamaño del archivo, más recursos de software se utilizarán. Por lo tanto, debe limitar el uso de notas con imágenes para reducir el tamaño del archivo.
El Cuaderno del ingeniero se encuentra en su propio segmento de memoria y solo se carga si hay notas. Sin no hay notas, el segmento no se carga, lo que requiere menos recursos.
Para obtener más información: Cuaderno del ingeniero
Haga clic en Abre un archivo existente , y localice y seleccione el archivo de ensamblaje.