Por defecto, todos los límites se crean como límites vinculados. Un límite vinculado utiliza la tolerancia, el espesor y la herramienta de su trayectoria asociada. El límite vinculado controla el resto de las propiedades (como sus delimitaciones, la detección de colisiones, y el bloque).
Cuando crea un límite, es posible indicar si desea permitir que sea vinculado. No es vinculado todavía pero se convierte en vinculado cuando lo utiliza una trayectoria o un modelo de restos.
Cuando crea una trayectoria que utiliza un límite vinculado, la trayectoria se hace cargo del límite y el límite se elimina de la rama de límites del explorador. Sin embargo, todavía no es accesible desde la rama de la trayectoria individual del explorador y la página de Límites del cuadro de diálogo de la trayectoria.
El icono de un límite vinculado es de color distinto al de un límite ordinario. En un límite de superficies seleccionadas, un límite ordinario se representa con y uno vinculado con
.
Cuando borra una trayectoria que utiliza un límite vinculado, el límite se borra con la trayectoria.
Si cambia el límite vinculado asociado a la trayectoria, la trayectoria suelta el límite y este vuelve a aparecer en la rama de límites del explorador.
Para que los límites vinculados aparezcan en la rama de Límites en el explorador, haga clic en la pestaña de Fichero > Opciones > Opciones de la aplicación para abrir el cuadro de diálogo de Opciones; a continuación, haga clic en Límites > Límites vinculados > Mostrar los límites vinculados en el explorador. Si se muestran los límites vinculados en la rama del explorador de Límites, puede ver la trayectoria que lo utiliza.
También se puede utilizar la rama de Activo para ver con qué trayectoria está asociado el límite vinculado activo.