Taladrado de agujeros compuestos

En el ejemplo se explica cómo utilizar la opción de Componente cuando se taladran agujeros compuestos. Se utiliza el modelo ComponentHoles.dgk en la carpeta de Ejemplos.

  1. Cree un Bloque.
  2. Cree un taladro de diámetro 11 mm .
  3. Seleccione el modelo completo y en el menú contextual de Conjuntos de figuras de agujero, seleccione Crear agujeros. Se abre el cuadro de diálogo de Crear agujeros.
  4. En el cuadro de diálogo de Crear agujeros, seleccione:
    1. En Crear desde seleccione Modelo.
    2. Seleccione Crear agujeros compuestos.
    3. Desactive Editar después de crear.
    4. Haga clic en Aplicar para crear un Conjunto de figuras de agujero que contenga agujeros compuestos.
    5. Haga clic en Cerrar.
  5. En la categoría de Taladrado del cuadro de diálogo de Selector de estrategias, seleccione la estrategia de Taladrado simple y haga clic en Aceptar. Se abre el cuadro de diálogo de Taladrado.
  6. Haga clic en el botón de Seleccionar. Se abre el cuadro de diálogo de Selección de figuras.
  7. En el cuadro de diálogo de Selección de figurasseleccione:
    1. En Seleccionar por escoja Diámetro.
    2. En Componente seleccione Mayor.
    3. En el área de Diámetro, seleccione 18.0 y haga clic en para que aparezca en el área de Filtro de selección.
    4. Haga clic en Cerrar.

    Esta acción selecciona todos los agujeros con el primer componente (o el más grande) de 18.0. Puesto que selecciona por diámetro, el Mayor coincide con el Primero. Si estuviera seleccionando según la profundidad, esto no sería necesariamente verdadero.

  8. En el cuadro de diálogo de Estrategia de taladrado seleccione:
    1. Un Tipo de ciclo de Taladrado simple.
    2. La opción de Definir superior por de Inicio del agujero.
    3. Una Operación de Hasta fondo del agujero.
    4. Haga clic en Calcular.

Nota: A pesar de que se han seleccionado todos los agujeros con un Componente mayor de 18,00, se han taladrado con un diámetro de 11 mm a la profundidad del agujero completo y no solo hasta la profundidad del primer componente.