La herramienta está formando un ángulo fijo con respecto a la normal local de la imagen del patrón (esta es la imagen de vista previa visible cuando se hace clic en el botón de Vista previa en un cuadro de diálogo de acabado). La normal local va variando cuando se sigue el patrón, en cada punto del patrón y dependen de la dirección del patrón en cada punto.
Es posible especificar dos ángulos - el de inclinación Frontal y el de inclinación Lateral. Si especifica ambos, los ángulos Frontal y Lateral, el Ángulo de inclinación frontal se aplica primero en la dirección del movimiento, y después el Ángulo de inclinación lateral se aplica desde esta posición rotada hacia un vector perpendicular al movimiento.
Ángulo de inclinación frontal — Introduzca el ángulo del eje de la herramienta en la dirección del recorrido. Se mide desde la perpendicular a la dirección del recorrido. 0 es vertical. Normalmente, se utiliza para evitar mecanizar con el centro de una herramienta esférica sobre áreas casi planas. Un Ángulo de inclinación frontal típico es 15
.
Ángulo de entrada, que es en la dirección del recorrido. En este ejemplo el ángulo es en el plano ZX.
Dirección del recorrido.
Ángulo de inclinación lateral — Introduzca el ángulo del eje de la herramienta en los ángulos rectos a la dirección del recorrido. 0 es vertical. Normalmente, el Ángulo de inclinación lateral se utiliza para evitar que el portaherramientas colisione con la pieza, para evitar colisiones provocadas por un paso, o para permitir utilizar una herramienta más pequeña al mecanizar hasta un paso.
Ángulo de inclinación lateral, que es perpendicular a la dirección del recorrido. En este ejemplo, el ángulo es en el plano YZ.
Dirección del recorrido.