La página de Taladrado > Rotura de viruta controla qué agujeros taladrar y cómo taladrarlos.
Tipo de ciclo — Se selecciona por defecto Rotura de viruta. Al seleccionar una opción se abre la página de Taladrado correspondiente.
Definir superior por — Seleccione los lugares de inicio del taladrado.
Operación — Seleccione la operación y la profundidad de taladrado.
Es posible que la punta del taladro llegue a más profundidad que el agujero diseñado en el modelo CAD o que no alcance el final del agujero
.
Componentes — Utilice para seleccionar los componentes superiores e inferiores.
Componente superior — Seleccione el componente inicial para el taladrado. El taladrado se inicia en la parte superior de este componente.
Componente inferior — Seleccione el último componente para el taladrado. El taladrado finaliza en la parte inferior de este componente.
Por ejemplo, un agujero compuesto:
En una vista lateral:
Inicio del agujero, parte superior del primer componente
Parte inferior del primer componente.
Parte superior del segundo componente.
Parte inferior del segundo componente, parte superior del tercer componente.
Parte inferior del tercer componente, parte inferior del último componente.
y
están a la misma altura Z.
Este ejemplo utiliza un Tipo de ciclo de tipo Helicoidal.
Componente superior de 2.
Componente inferior de 3 o Último.
Dist. seguridad — Introduzca la distancia por encima del agujero.
Prof. picada — Introduzca la distancia máxima que el taladro carga en cualquier movimiento.
Inicio — Introduzca la distancia incremental por encima del agujero donde desea que comience el picado. Si solo desea taladrar la parte superior del agujero, introduzca una profundidad de 0 (la profundidad se mide desde la parte superior del agujero). Es útil cuando se tiene una gran cantidad de material por encima de la parte superior del agujero que hay que eliminar utilizando un ciclo de taladrado.
Profundidad — Introduzca la profundidad del taladrado en el agujero.
T. de espera — Introduzca el tiempo que la herramienta se demora antes de retraerse al final de cada picada. Este valorespecifica la longitud de tiempo que el taladro permanece en la parte inferior de cada picada.
Tolerancia — Introduzca un valor de tolerancia para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue al agujero.
Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza, dentro de la tolerancia.
Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.
Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2.5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales. Un valor negativo permite taladrar un agujero más profundo que la figura de agujero. Esto es útil para agujeros pasantes.
Dibujar — Seleccione para visualizar la herramienta en los agujeros seleccionados y se muestra el nombre de los agujeros.
Salida ciclo taladrado — Seleccione para guardar como ciclos fijos. Únicamente se recomienda seleccionar esta opción si la máquina tiene ciclos para helicoidal y perfilado.
Seleccionar — Haga clic para abrir el cuadro de diálogo de Selección de figuras que permite seleccionar los agujeros por su diámetro o la longitud de un componente de agujero particular. Se selecciona el agujero compuesto y no solo el componente del agujero.
indica una trayectoria de taladrado multiejes. Esto se muestra en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo. PowerMill sabe cuándo una trayectoria de taladrado es multiejes y define la trayectoria apropiada. Las trayectorias de taladrado multiejes se crean cuando los agujeros tienen un eje distinto al del plano de trabajo activo; las trayectorias de 3 ejes se crean cuando la dirección de los ejes de los agujeros es la misma que la de la trayectoria activa.